FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Scalped. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scalped. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2011

Citas de Cómic (54)










"A veces, tu padre no es más que un tipo que se folló a tu madre. No te define."

Jefe Lincoln "Red Crow" - "Scalped: Has de pecar para salvarte" de Jason Aaron, R.M. Guéra y otros

miércoles, 2 de marzo de 2011

Reseña Cómic: Scalped: "El Blues de la Reserva"

El cómic de serie negra creado por Jason Aaron y R.M. Guéra - que como ya sabeis los asiduos al blog, es uno de mis preferidos del panorama comiquero actual - avanza con paso firme hacia lo que espero sea un final cerrado, preconcebido de antemano y sobre todo a la gran altura de lo visto hasta la fecha, para completar y culminar una verdadera obra maestra del género (nada de mierdas como el final de "Lost" o en menor medida, la relativa decepción que supuso el cierre de "100 Balas" de Azzarello y Risso).

No obstante lo anterior, debo decir que esta nueva entrega - pese a ser nuevamente cojonuda - me ha gustado un poquito menos que las anteriores. Quizás es que "Roído" dejó el listón allá por la estratosfera o tal vez el hecho de que este tomo recopilatorio incluya historias (que podríamos llamar de relleno, aunque en este caso tal afirmación sería muy injusta, dada su calidad) apartadas de la trama central y centradas en personajes secundarios o de nuevo cuño (los abueletes que protagonizan el arco argumental inicial) sean los motivos que hayan influido en mi valoración final.

"El Blues de la Reserva" se divide en dos partes bien diferenciadas: Una primera, dibujada por los habituales dibujantes suplentes (Danijel Zelzej y Davide Furno), en la que Aaron nos cuenta esas historias apartadas de la trama principal, a saber, un relato de dos ancianos indios que viven apartados del mundanal ruido (que es la menos me ha gustado y que, salvo sorpresas en el futuro, no le veo encaje en la colección), una historia protagonizada por Shunka, la mano derecha del jefe Cuervo Rojo, en la que conocemos más detalles de su personalidad y de sus gustos sexuales, y una tercera, protagonizada por Wade, el padre de Dash, ambientada en la Guerra de Vietnam (tema tratado por Aaron en "El Otro Bando", que actualmente estoy leyendo y ya os contaré por aquí mis impresiones).

Y una segunda parte, llamada "No Deseados", con R.M. Guéra nuevamente a los lápices, donde se retoma de nuevo la historia central, y en la que Jason Aaron indaga con maestría en los orígenes y personalidades de Dash "Caballo Terco", Lincoln "Cuervo Rojo" y Carol Elroy, abordando una historias comunes de embarazos no previstos y paternidades no deseadas, profundizando con brillantez al mismo tiempo en la compleja y difícil relación sentimental entre Dash y Carol.

En resumen, otro grandísimo cómic que confirma a Jason Aaron como un narrador excepcional al que hay que seguir en el futuro, y a "Scalped" como una obra imprescindible del género, que repito, y lo haré hasta la saciedad, no os podéis perder por nada del mundo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Mis Cómics Favoritos de 2010

Llega con algo de retraso, lo sé, pero ha sido algo intencionado pues tenía varias adquisiciones publicadas en el 2010 pendientes de lectura. Una vez devorados esos tebeos (algunos de ellos incluidos finalmente en este lista), procedo a publicar los cómics que más me han gustado de los publicados el año pasado (conscientemente no hablo de lo "mejor del año", porque lógicamente no he leido todo lo publicado, ni mucho menos). Allá van:

1º.- SCALPED: "Roído" y "Triste y Solo" de Jason Aaron, R.M. Guéra y otros.

2º.- LOS MUERTOS VIVIENTES: "Vivir entre ellos", "Teme a los Cazadores", "En lo que nos hemos convertido" y "Aquí permanecemos", de Robert Kirkman y Charlie Adlard.

3º.- AMERICAN VAMPIRE Vol. 1, de Scott Snyder, Stephen King y Rafael Albuquerque.
4º.- THE UMBRELLA ACADEMY: "Dallas", de Gerard Way y Gabriel Bà.

5º.- CROSSED, de Garth Ennis y Jacen Burrows.

Quedan fuera de la lista, aunque también me han satisfecho en mayor o en menor medida, los volúmenes publicados de POWERS ("Psicópata" y "Cósmico") de Brian Michael Bendis y Mike Avon Oeming, el último del CRIMINAL ("Los Pecadores") de Ed Brubaker y Sean Phillips, KICK-ASS de Mark Millar y John Romita Jr. y la última entrega del ASTONISHING X-MEN ("Desgarrada") de Josh Whedon y John Cassaday.

En tierra de nadie, es decir, que ni fu ni fa, se sitúan cosas como ATOMIC ROBO, NORTHLANDERS, DMZ y LOS RATONES TEMPLARIOS. En el apartado de las decepciones se encuentra THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN: "Century: 1910" y el dudoso honor de ser lo peor que un servidor haya leído el pasado 2010 corresponde sin duda a ese engrendro llamado VIVIR CON LOS MUERTOS.

lunes, 24 de enero de 2011

Citas de Cómic (29)

"Le disparo una vez más en el codo y empieza a gritar todo tipo de cosas terribles sobre mi madre. Me llama "maricón" y "chupapollas" de un centenar de maneras diferentes. Sabe que está muerto. Solamente pretende cabrearme para que lo mate y le evite la agonía. Pero dejo de escucharle y sigo apretando el gatillo.

Le disparo en la pierna hasta destrozársela. En las rodillas. En los pies. Le vuelo cada uno de los dedos. Recargo y sigo disparando. Le meto dos cargadores enteros antes de que se desmaye. Le despierto y le disparo en las pelotas. Ahora grita como un animal. No se entiende lo que dice. Se mueve y se retuerce como un bicho pisoteado.

Me quedo allí, de pie. Durante largo rato, viendo como sufre. No digo nada. Cuando deja de retorcerse, me agacho y le meto una bala en los sesos.

No vomito, como en las películas. No me invaden, de pronto, ni el pánico ni los remordimientos. Miro su cuerpo, cosido a balazos......y me siento satisfecho."

Dashiell Bad Horse - "Scalped: Roído" de Jason Aaron y R. M. Guéra

jueves, 20 de enero de 2011

Reseña Cómic: Scalped: "Roído"

Me lo decía Jero de "El abismo..." recientemente: "Scalped: Roído es flipante". Cuanta razón llevabas, amigo.

Jason Aaron
y R.M. Guéra se marcan en este 6º volumen esta acojonante serie uno de los mejores cómics que he leído últimamente. Con toda probabilidad (y a falta de despachar algunos más que todavía tengo en cartera) el mejor cómic de los publicados este pasado 2010 que un servidor haya podido leer. Incluidos los dos publicados de "Los Muertos Vivientes", no os digo más. Y creo que todos sabeis mi devoción por el cómic de Kirkman, así que podéis haceros una idea de lo cojonudo que es este "Roído".

En este tomo, al jefe Lincoln "Cuervo Rojo" se le va la pinza en un momento de ira y el agente del FBI Nitz, ve la oportunidad perfecta para acabar, después de tantos años tras su pista, con el reinado del amo y señor de la reserva Prairie Rose. El agente infiltrado, Dashiell "Caballo Terco" se verá metido en medio del fregado y deberá recomponer su últimamente auto-destructiva vida para tratar de salir del atolladero, no revelando su identidad secreta y a su vez, contentar a su superior directo. El resto es de lectura obligatoria, amigos.

Género negro en estado puro, con personajes al límite y al borde del abismo, cuyas motivaciones y acciones son difíciles de explicar o predecir en una historia compleja en la que abundan los tonos grises, muy grises. Abundantes dosis de violencia física, pero también tensión psicológica a raudales, todo ello mezclado con unas dosis de mística y viejas leyendas de los nativos americanos, dentro del clima asfixiante, opresivo y desesperanzador que constituye la reserva india "Prairie Rose" (que en si misma es un personaje más del cómic), unido a la magistral labor de R.M. Guera a los lápices (esta vez si, a lo largo de todo el tomo) hace de este "Roído" un tebeo como la copa de un pino que no os podeis perder. Canela fina.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Reseña Cómic: Scalped: "Triste y Solo"

Nueva entrega de la magistral serie creada por Jason Aaron y R.M. Guéra, una auténtica joya sobre la que ya os hablé por aquí en su momento.

No voy a entrar en innecesarias reiteraciones sobre sus virtudes, ni quiero enumerar más motivos para convenceros de que le deis una oportunidad. Allá vosotros (estareis cometiendo un imperdonable error si pasais de ella). Sólo os digo que es, sin ningún género de dudas la mejor serie de la línea Vertigo de DC Comics que se publica en la actualidad, y de los mejores tebeos que os podeis echar a la cara. Que nos os quepa ninguna duda.

Ahora mismo, si hablamos de mis preferencias comiqueras, es la "niña de mis ojos" (compartiendo ese "honor" codo con codo con "Los Muertos Vivientes"). No os digo más.

En este tomo en concreto, Jason Aaron hace avanzar la línea argumental principal (dibujada con su habitual maestría por R. M. Guéra) en la que se producen importantes revelaciones y se vislumbran trascendentes acontecimientos para el futuro; pero además introduce un personaje nuevo (cuyo pasado está estrechamente relacionado con el protagonista Dashiell "Caballo Terco") y desarrolla una trama de puro género negro, con una increible, explosiva y violenta resolución, en la que "Caballo Terco" - inmerso en los últimos tiempos en una espiral autodestructiva - le ve las orejas al lobo y parece decidido a dar un giro drástico a su deriva vital.

Entre medio, el genial guionista nos ofrece dos números de transición (dibujados por Davide Furno, otro habitual de la serie, y Francesco Francavilla), en los que a modo de flashback, se esfuerza (con espectaculares resultados) en explorar el pasado y en definir el carácter y el perfil psicológico de dos importantes personajes: el agente Nitz y el mestizo Diesel. Los lectores habituales de la serie sabrán que este par de fulanos son unos pájaros de cuidado, unos auténticos malnacidos con los que no me gustaría toparme nunca en mi vida. Pues bien, Aaron logra que empaticemos con ellos, pues al saber más de sus vivencias en el pasado, comprendemos mejor porqué actúan como actúan en el presente. Es decir, como todos los personajes de la serie, también tienen sus luces y sus sombras. Aquí no buenos ni malos, no hay blanco y negro, sino que todo es de color gris. Un gris con muchísimos matices, diría yo.

En definitiva, que me encanta "Scalped". Ya tengo ganas de leer el siguiente tomo ("Roído") que, según me ha dicho un pajarito, es la repera...

jueves, 9 de septiembre de 2010

Citas de Cómic (13)

"Lo primero que aprendes cuando matas a alguien es que no es como en las películas. En las películas del Oeste que veía cuando era pequeño, los vaqueros que recibían un flechazo caían muertos instantáneamente.

Tarde 11 minutos... en estrangular al primer hombre al que maté.

No hay gloria ni honor de ningún tipo en algo así... Solo chillidos. Ese tipo de sonidos guturales que una persona solo hace cuando se está muriendo.


Normalmente se cagará encima. Y, a veces, tú también. A veces, terminas exhausto. Mientras que, otras veces, acumulas tanta adrenalina que podrías correr un puto maratón.

Al final, te encuentras de pie junto a algo que ya no parece humano. Y te juras a ti mismo que nunca volverás a hacer algo así. A veces, incluso te crees la mentira."

Jefe Lincoln "Red Crow" - "Scalped: La Grava en tus Tripas" de Jason Aaron y R.M. Guéra

martes, 27 de abril de 2010

Últimas Lecturas Comiqueras

Llevo un retraso de mil pares de cojones con esto de las reseñas de cómics. Últimamente, entre compras y regalos cumpleañeros, he leído bastantes tebeos, pero, no si por la primavera (o por la edad) estoy muy, muy vago (a la par que espeso) y nada motivado ni capacitado para escribir reseñas comiqueras que merezcan la pena (suponiendo que alguna vez la hayan merecido, claro....). En fin, que me siento como si me hubieran abandonado las musas (si es que alguna me visitaron...)

En cualquier caso, en formato mini-reseña express, voy a ventilarme mi opinión de lo último que he ido leyendo estos últimos meses. Allá voy:

-- "POWERS": "Leyendas" y "Psicópata".- Después de los acontecimientos narrados en el tomo "Para Siempre", centrados en el origen y la historia del agente Walker (que anteriormente fue el superhéroe conocido como Diamante), la serie retoma su tónica habitual de mezclar el género noir con el superheroico para ofrecernos las habituales investigaciones policíaco-detectivescas de los agentes Walker y Pilgrim centradas en crímenes relacionados con metahumanos o seres con poderes (los 'powers' a que hace referencia el título de la serie) que tanto me gustan.

"Leyendas" nos cuenta como después de que a Supershock se le fuera la olla y se convirtiera en un peligroso genocida, el Gobierno ha decidido declarar ilegales a los 'powers'. Los justicieros enmascarados han desaparecido del mapa y los supervillanos han tomado el control, asolando la ciudad con una ola de crimen que la policía es incapaz de contener. En ese momento, una vieja y conocida heroína regresa de los muertos para mantener el orden, ¿pero es quien realmente dice ser?.

En "Psicópata" gana un especial protagonismo la detective Deena Pilgrim (que dicho sea de paso, me parece un personaje cojonudo), quien guarda un oscuro secreto fruto de su encuentro con Supershock en el tomo "Los Vendidos", que le dejó en un coma del que tardó en salir dos meses, y cuyo sorprendentes efectos y consecuencias empezaremos a ver en este tomo. La cosa se está poniendo realmente interesante....

Nos encontramos sin duda ante la serie más personal de Brian Michael Bendis, con personajes creados por él, sobre la que tiene total control creativo, y donde, seguramente libre de cualquier atadura, da lo mejor de si. Tras esta larga (fructífera y gratificante) andadura, después de haber seguido la serie durante 9 tomos, creo que puedo afirmar con toda tranquilidad que "Powers" es lo mejor que ha escrito Bendis en su vida. Como dije en la reseña del anterior tomo, en "Powers" se maximizan las virtudes del guionista y por el contrario los defectos son casi inexistentes. ¿Y que decir de Michael Avon Oeming? Pues que forma un tandem perfecto con Bendis. Es verdad que tiene sus defectos (puede que sea mediocre, perezoso o vago), pero que le voy a hacer, a mi me encanta su particular estilo cartoon (claramente deudor de Bruce Timm), creo que le viene como un guante a la serie y me cuesta trabajo imaginarla dibujada por otro artista (bueno, quizás el español Víctor Santos).

Si no lo dije en su día, lo hago ahora: me declaro un verdadero y total fan de esta serie, una de las que mejores ratos me está proporcionando dentro del género superheroico, que se lee en un pis-pas, que no sólo divierte y entretiene, sino que realmente engancha y te deja con ganas de entregarte a la lectura de la siguiente entrega. ¿Qué más se puede pedir?

-- "ASTONISHING X-MEN": "Peligroso" y "Desgarrada".- Estos dos tomos recopilatorios de la serie creada por Joss Whedon y John Cassaday centrada en los mutantes más famosos del cómic no ha hecho sino confirmar el buen sabor de boca y la excelente impresión que me dejó "El Don", el primer tomo publicado por Panini (en una edición, Marvel Deluxe, que es una pequeña joyita, con una excelente relación calidad/precio).

Me alegra ver como los X-Men, vejados y maltratados en los últimos tiempos por guionistas de tres al cuarto (salvo honrosas excepciones, como los New X-Men de Morrison), por fin vuelven a lucir otra vez en todo su esplendor, logrando recuperar la magia de las historias clásicas y captar nuevamente el interés y la ilusión del lector en nuevas historias de nuestros mutis favoritos.

Y es que Joss Whedon logra un cómic ameno y tremendamente divertido, con agiles diálogos y espectaculares escenas de acción, amén de constantes guiños/referencias/homenajes (que reflejan la admiración y respeto que profesa Whedon por los autores y cómics que le han precedido y de los que ha sido fan) a los míticos momentos de la historia de los X-Men (etapa de Morrison, incluida, de cuyas fuentes bebe (y mucho) este cómic, pues enlaza con los sucesos y tramas de dicha etapa).

En el apartado gráfico, John Cassaday está literalmente que se sale. Pese a su estilo realista, es una auténtica gozada ver el despliegue visual y narrativo de Cassaday, que le da sopas con honda a muchos dibujantes, supuestamente espectaculares, que se creen que basta con dibujar musculitos a tutiplen, tías que crujen y caras de mala leche. Y que no se me olvide mencionar a la responsable del coloreado, Laura Martin. Un diez para ella también.

-- "SCALPED": "Nación India", "Casino Boogie", "Madres Muertas" y "La Grava en tus Tripas".- Ni "Fábulas", ni "Northlanders", ni "DMZ" ni Cristo que lo fundó. La mejor serie (a varios años luz de distancia de las anteriores) que se está publicando dentro la línea Vertigo de DC Comics (y una de las mejores del panorama comiquero actual) es, sin lugar a dudas, "Scalped". Por nada del mundo os podeis perder esta serie, de verdad os lo digo.

¿Os acordais de una vieja película dirigida por Michael Apted y protagonizada por Val Kilmer (mucho antes de convertirse en la bola de grasa que es hoy) y Graham Greene? "Corazón Trueno" creo que se llamaba, y trataba sobre la investigación de un crimen en una reserva india por un agente del FBI con antepasados indios.

Pues bueno, "Scalped" trata más o menos de eso, pero es infinitamente mejor que aquel film. Me encanta el género negro, detectivesco o como querías llamarlo, y pensaba que pasaría tiempo antes de que alguien hiciera cosas del nivel de "100 Balas", "Sleeper" o "Criminal" - por poner varios de los mejores ejemplos del género - pero aquí esta la excepcional serie creada por el guionista Jason Aaron y el dibujante R. M. Guera (en ocasiones sustituido por Davide Furno y algún otro artista más) para romperme todos los esquemas.

¡Qué jodidamente buena es "Scalped"!

Una serie que no se queda en los convencionalismos del género (violencia, traición, corrupción, sexo, alcohol, drogas y tugurios, violencia, tipos duros, mafiosos, matones, polis corruptos y demás personajes habituales del género), sino que va mucho más allá, pues nos cuenta de una manera inteligente, profunda y visceral al mismo tiempo, la vida en una comunidad tan cerrada y tan dejada de la mano de Dios (y del Gobierno yanqui) como una reserva de la antaño orgullosa nación india de los Lakota.

Ylo hace entremezclando de manera magistral la trama puramente noir o detectivesca con el misticismo y las ancestrales tradiciones nativas, la lucha de los indios (el AIM, o American Indian Movemente) por sus derechos civiles en los años 70 y su actual estado de miseria, decadencia y perdida de identidad, corrupción y olvido institucional. Dicho de otro modo, es un magnífico cóctel de drama social, western fronterizo y género negro.

Y que personajes, madre mía. Hacía tiempo que no me topaba con unos personajes tan ricos en matices y tan bien trabajados (algo así como lo que ocurre en la serie de TV "The Wire"), que tan pronto los amas, como los desprecias, como sientes compasión por ellos.

Dashiell 'Caballo Terco', el agente infiltrado del FBI que se ve obligado a volver a la reserva de la que un día se fue y juró no volver jamás; Lincoln 'Cuervo Rojo', el jefe del consejo tribal, antiguo luchador de los derechos civiles de los indios y capo del crimen local; Gina 'Caballo Terco', la madre de Dashiell, idealista y luchadora; Carol Ellroy, la hija de Cuervo Rojo, un femme-fatale de libro, que llevará a Dashiell por el camino de la amargura; Nitz, el hijoputa vengativo y manipulador agente del FBI... en fin, podría seguir un rato más, pero es mejor que me calle y que seais vosotros los que os lancéis a la voz de YA! a la lectura de este excelente cómic.

Amigo lector, ya estás tardando en sumergirte en las polvorientas calles y carreteras de la reserva Prairie Rose. Imprescindible.

Y eso es todo por hoy...