FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta TV Opening Credits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Opening Credits. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

TV Opening Credits (13)

Bueno, bueno, una vez limpiado el polvo y las telarañas que cubrían esta vieja, apolillada y olvidada sección de TMCAF!!, aquí la tienen Vds. de nuevo por aquí, dispuesta (o al menos eso espero) a seguir dando guerra por un tiempo. Como ya saben y el propio título de la sección lo indica, en esta sección me dedico a ir colgando por aquí una selección de los distintos créditos de apertura de series de TV, y hoy le toca el turno a uno de los más chulos, bueno o al menos, a uno que me gusta muchísimo (creo que básicamente es por esa música que la acompaña y que es imposible sacarte de tu cabeza....). 

Efectivamente, se trata de "Juego de Tronos" (Game of Thrones), la serie producida por HBO y creada por David Benioff y D. B. Weiss, que se basa en la popular serie de novelas de fantasía "Canción de Hielo y Fuego", del escritor estadounidense George R. R. Martin. En su opening, con el acompañamiento de esa adictiva musiquilla, podemos hacer un recorrido por un mapa y descubrir los distintos reinos, ciudades y lugares de Poniente (Invernalia, el Muro, Desembarco del Rey, etc.), así como por las distintas casas que se disputan el Trono de Hierro (los Stark, los Lannister, los Targaryen, los Baratheon...). En la segunda y tercera temporada, varían un poco, pues se van añadiendo nuevos reinos y lugares en el mapa de Poniente (Dragonstone, Pyke, Harrenhall, Qarth...). Podéis verlos aquí y aquí, yo os dejo con los créditos iniciales de la primera temporada. Disfrutadlos....

 

jueves, 2 de junio de 2011

TV Opening Credits (12)

Recupero del olvido esta sección en la que vengo mostrando las cabeceras o títulos de crédito (opening credits, que dirían los angloparlantes) de las series de televisión.

Hoy os traigo el opening de una serie que estoy viendo en la actualidad (a trompicones y de ciento a viento, eso sí), y que si bien, al principio no me decía mucho, poco a poco, capítulo a capítulo, me está conquistando cumpliendo mis iniciales expectativas y a falta de dos capítulos para terminar el visionado de su primera temporada puedo afirmar que se ha ganado como mínimo el derecho de que vea la segunda.

Se trata de SONS OF ANARCHY, la serie creada por Kurt Sutter - responsable de "The Shield" - para la cadena FX, que cuenta las andanzas y trapicheos (centrados en el tráfico de armas, extorsión, sobornos, asesinatos...) del club de moteros SAMCRO (acrónimo de Sons of Anarchy Motorcycle Club, Redwood Original), dueños y señores del pueblo ficticio de Charming (California).

Protagonizada por el desconocido, al menos para un servidor, Charlie Hunnam (Jax Teller), los más conocidos Ron Perlman - "Hellboy", "El Nombre de la Rosa" - (Clay Morrow, presidente de SAMCRO) y la madre de "Matrimonio con hijos", Katey Sagal (Gemma Teller Morrow, madre de Jax y pareja sentimental de Clay) y un buen puñado de secundarios curtidos en mil batallas (cuyas caras seguro os sonarán) como Kim Coates -"El Último Boy Scout" - (Tig Trager), Mark Boone Jr. - "Batman Begings" - (Bobby Elvis) y Tommy Flanagan - "Gladiator", "Braveheart" - (Chibs) que interpretan a otros moteros del club, o Jay Karnes (Dutch en "The Shield", que da vida al agente federal Kohn), entre otros.

Creo que vale la pena le deis una oportunidad. Si os gustan las motos, mejor que mejor, y además la música suele ser cojonuda (el tema que suena en los créditos es "This Life" de Curtis Stigers & the Forest Rangers). Aquí os dejo su cabecera:

jueves, 31 de marzo de 2011

TV Opening Credits (11)

Bueno. Ya venía siendo hora de retomar esta sección que tenía algo apartada en un rincón del blog. Por si todavía no lo sabéis, en TV Opening Credits, como su propio nombre indica, vuestro amigo y servidor Furilo viene haciendo un somero repaso a los títulos de crédito (openings, si así lo prefieren Vds.) de las series de televisión (una parte muy importante de tales producciones y que en ocasiones constituyen verdaderas joyas en miniatura):

Protagoniza esta nueva entrega de la sección, DEADWOOD, esa maravillosa serie por David Milch y emitida por HBO entre 2004 y 2006, constando de 3 temporadas de 12 episodios cada una. Este atípico pero extremadamente realista y desmitificador western está ambientado en la década de 1870 en el pueblo minero de Deadwood, Dakota del Sur, y es un impresionante retrato del salvaje oeste, lleno de dueños de saloons, jugadores, buscadores de oro, pioneros, asesinos y pistoleros, prostitutas... La serie se basa en sucesos reales y personajes históricos como el sheriff Seth Bullock (Tymothy Oliphant), Al Swearengen (Ian McShane), Wild Bill Hickok (Keith Carradine), Calamity Jane y otros, aunque como es lógico incorpora elementos de ficción y personajes de nuevo cuño. Deadwood obtuvo excelente críticas y ganó 8 Emmys (de 28 nominaciones) y 1 Globo de Oro.

Solor ver en acción a Ian McShane interpretando al maquiavélico cabronazo de Al Swearengen, mafioso dueño del Gem Saloon (principal casino, saloon y burdel de Deadwood) y auténtico jefe del cotarro en dicho poblado, merece la pena ver la serie: es sin duda, uno de los mejores personajes con los que un servidor se ha topado tanto en cine como en televisión (y no exagero).

Aquí os dejo sus opening credits:

martes, 1 de febrero de 2011

TV Opening Credits (10)

Después de 9 entregas de esta sección ya era hora de que la mejor serie de televisión que un servidor haya visto en su vida (y que, seguro tarda mucho en ser desbancada de ese primer puesto del podio) apareciera por aquí. Estoy hablando, por supuesto de "The Wire", esa OBRA MAESTRA (así con mayúsculas, negrita y luces de neón si hace falta) creada por David Simon y Ed Burns para la cadena HBO. Una maravilla compuesta de 5 temporadas y 60 capítulos que vale su peso en oro, de la que no voy a dar más detalles porque creo que ya he hablado lo suficiente de ella por este blog (si queréis más información, pinchad aquí, allí, allá, acá, acullá y porqué no, también aquí). Si no la has visto todavía, aún estás a tiempo de remediar este terrible e imperdonable error.

Aquí os dejo con su opening de la primera temporada, con el tema "Way down to the hole", de Tom Waits e interpretado por The Blind Boys of Alabama. En las siguientes temporadas fueron variando los créditos de apertura, mostrando imágenes relativas a la trama que se vería en cada una de ellas y una versión diferente del tema en cuestión: así, la segunda, a cargo de Tom Waits, la tercera, por The Neville Brothers, la cuarta, por unos tal Domaje y la quinta a cargo de Steve Earle.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

TV Opening Credits (9)

Hoy visita esta sección del blog todo un clásico: "Canción Triste de Hill Street" ("Hill Street Blues"), la mítica serie de TV creada por Steven Bochco y Michael Kozoll y emitida por la NBC en los años 80.

Un clásico con el que además un servidor tiene una especial relación. No en vano este blog toma prestado su nombre de la famosa frase que el Sargento Esterhaus (Michael Conrad) dirigía a sus hombres al término de sus charlas matutinas para organizar el trabajo diario. Y Furilo, el seudónimo de este blogger también hace referencia al Capitán Frank Furillo (Daniel J. Travanti), el hombre al mando de la comisaría de Hill Street (por cierto, debo dicho apodo al amigo Lagarto, que me lo puso en 1º de BUP - casi no ha llovido.... -; todavía no se por qué) -.

Aquí os dejo sus créditos de apertura (ay! que recuerdos!!!):

miércoles, 24 de noviembre de 2010

TV Opening Credits (8)

Lo siento. No he podido evitarlo. Se que quizás sea demasiado pronto para que esta cabecera aparezca por esta sección.

Pero es que después del fantástico 4º episodio (guionizado por el propio autor del cómic en que se basa esta serie, Robert Kirkman) este era un post de publicación obligatoria. ¡Cómo me está gustando la serie, coño! No sólo es una adaptación totalmente fidedigna (por mucho que se diga o se escriba, lo cierto es que hasta la fecha, todo lo realmente importante y fundamental que ocurre en el primer tomo del cómic, sucede también en la serie), sino que además, el material nuevo añadido por Frank Darabont y su equipo de guionistas (Kirkman, incluido), completa y mejora por el momento la obra original. A falta de 2 capítulos para terminar la primera temporada de la serie creada por la cadena AMC, está por ver si mantienen este nivel (espero y deseo que así sea); si es así, estaremos ante un título totalmente imprescindible y una obra maestra de la televisión.

De momento, aquí van los títulos de crédito (no se a vosotros, pero a mi me ponen los pelos de punta):



Por cierto, recientemente se ha confirmado que La Sexta se ha hecho con los derechos de "The Walking Dead" y tiene intención de emitirla a comienzos del 2011. Dudo mucho que respeten la serie y que la emitan a una hora decente (y en el primer canal de la cadena), pero bueno, ahí está la noticia.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

TV Opening Credits (7)

Como continuación de la anterior entrega de esta sección, os dejo en este lluvioso miércoles los creditos de apertura de "THE PACIFIC", la serie HBO, creada y co-producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, y sucesora de la exitosa "Hermanos de Sangre". Ambientada también en la Segunda Guerra Mundial, pero esta vez en el frente del Pacífico, narra la cruenta campaña emprendida por la marines norteamericanos frente a los japoneses tras el ataque de Pearl Harbour.

Maravillosa serie también, como su antecesora, "The Pacific" se basa en las memorias de dos soldados norteamericanos, "With the Old Breed" de Eugene Sledge (Joseph Mazzello) y "Helmet for My Pillow" de Robert Leckie (James Badge Dale) y en la historia del famoso marine John Basilone (John Seda). Si os gustó "Hermanos de Sangre" no os podéis perder tampoco "The Pacific".

Allá va su fantástico opening. Que lo disfrutéis:

lunes, 1 de noviembre de 2010

TV Opening Credits (6)

Protagoniza esta nueva entrega de esta sección una miniserie por la que tengo una especial debilidad. No en vano creo que es una auténtica obra maestra. Una de los mejores productos televisivos que un servidor haya podido ver en la pequeña pantalla.

Se trata de "HERMANOS DE SANGRE" ("Band of Brothers"), la serie de HBO, creada y co-producida por Steven Spielberg y Tom Hanks - y basada en la novela de título homónimo del prestigioso historiador y biógrafo Stephen Ambrose - y que durante 10 maravillosos capítulos nos cuenta las vicisitudes de la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101ª División Aerotransportada del ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, desde el Desembarco de Normandía hasta la caída de Hitler y el fin de la guerra en Europa.

La miniserie fue nominada a 19 premios Emmy, ganando 6 de ellos. También ganó el Globo de Oro a la "Mejor Mini-Serie o Película hecha para la televisión". Tuvo su continuación en la también imprescindible, "The Pacific" (ambientada esta vez en el teatro de operaciones del Pacífico, y la cruenta lucha de los norteamericanos contra los japoneses).

Si todavía no habeis visto "Hermanos de Sangre", os digo sin rodeos, no tenéis perdón de Dios, insensatos. Ya estáis corriendo a disfrutar de las historias protagonizadas por el Mayor Winters (Damien Lewis) y los demás "paracas" de la Compañía Easy.

Aquí os dejo los créditos de apertura que muestran imágenes de la serie junto la emotiva música compuesta por Michael Kamen.

jueves, 21 de octubre de 2010

TV Opening Credits (5)

En un pequeño respiro que me tomo en mi últimamente ajetreada vida, os dejo una nueva entrega de esta sección (que casualidades de la vida, también va a ser muy corta como vereis). Hoy os muestro los créditos de apertura de esa maravilla de la televisión llamada "BREAKING BAD", creada por Vince Gilligan para la cadena AMC, y que nos cuenta las tribulaciones de ese PERSONAJE (así con mayúsculas) que es Walter H. White (también conocido por otros ambientes como Heisenberg), el profesor de química (dedicado en sus ratos libres a otros menesteres que no voy a desvelar pero que están fuera de la legalidad) interpretado de manera prodigiosa por Bryan Cranston. No me cansaré de recomendar esta serie (después de "The Wire" lo mejor que me he echado a la cara, no os digo más...)

Pese a la corta duración del opening en sí mismo, da muchos detalles sobre la serie: los créditos muestran una tabla periódica de elementos químicos de la que se extraen los símbolos del bromo (Br) y el bario (Ba) para formar el título de la serie "Breaking Bad", entre unos vapores químicos y bajo una música con tintes fronterizos y polvorientos claramente definitoria de los parajes donde discurre la serie - Albuquerque (New Mexico) y la frontera con el país de los "manitos"-; también podemos ver la fórmula (C10H15N) que corresponde a la metanfetamina, sustancia muy presente en la serie.

Aquí os los dejo:

jueves, 7 de octubre de 2010

TV Opening Credits (4)

Otra pequeña joya visita esta sección. Se trata de los créditos de apertura de "ROMA"", la excepcional serie de televisión creada por John Milius, William J. MacDonald y Bruno Heller y coproducida al alimón entre la BBC, la HBO y la RAI.

Situada en la época de la transición de la República al Imperio Romano, nos cuenta las andanzas de los legionarios romanos Lucio Voreno (Kevin McKidd) y Tito Pullo (Ray Stevenson) a quienes los guionistas sitúan como personas muy cercanas a personajes históricos como Julio César, Pompeyo, Bruto, Marco Antonio, Cleopatra, Octavio Augusto o Cicerón, entre otros, participando en las batallas, acontecimientos históricos, alianzas, traiciones e intrigas de aquella convulsa época.

La serie fue rodada en los alrededores de la actual ciudad de Roma y en los antiguos estudios de Cinecittà, en una superficie de más de 20.000 metros cuadrados, con la participación de 350 personas. Por ello, en su momento fue la serie más cara de la historia de la televisión (no se si habrá sido superada) con un presupuesto de 100 millones de dólares.

Consta de 2 temporadas de 12 y 10 episodios cada uno, y obtuvo excelentes críticas, siendo galardonada con el premio BAFTA, el Globo de oro y nominada a los Premios Emmy como mejor serie entre otros. Si todavía no la habeis visto, ya estais tardando... De momento, aquí os dejo un pequeño aperitivo: sus maravillosos opening credits.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

TV Opening Credits (3)

Hoy le toca el turno a la cabecera de "TRUE BLOOD", la serie de HBO creada por Alan Ball (responsable de "A dos metros bajo tierra" y del guión del film "American Beauty") y basada en las novelas de Charlaine Harris ("The Southern Vampire Mysteries").

Pese al notable éxito de crítica y público, lo cierto es que a mi no me terminó de convencer su primera temporada, y por eso todavía no empezado con la segunda (y no se si algún día me pondré a ello, porque creo que hay cosas bastante más interesantes en el panorama televisivo actual a las que todavía no les he hincado el diente).

Pero ello no quita para que los créditos de apertura me encanten (aunque den un poco de grimilla algunas imágenes). Por cierto, la canción que los acompaña, "Bad Things" es de un tal Jace Everett. Al tío se le apareció la virgen cuando se incluyó el tema en la serie, pues en el momento de estrenarse "True Blood" ni siquiera había copias disponibles de su disco de debut, ya que el nivel de ventas había sido tan malo que la compañía discográfica lo retiró del mercado. Gracias a la serie, y a la aceptación de "Bad Things" por el público, Everett pudo hasta grabar dos discos más.

Os dejo con el opening de la serie:

miércoles, 22 de septiembre de 2010

TV Opening Credits (2)

Segunda entrega de esta joven sección dedicada a las cabeceras o créditos de apertura más molones de las series de televisión.

Hoy os presento los opening credits de la multipremiada "MAD MEN", excepcional serie de la cadena AMC - la misma de "Breaking Bad" y "The Walking Dead" - creada por Matthew Weiner (guionista de la 5ª y 6ª temporada de "Los Soprano" y ganador de varios premios Emmy), que nos cuenta las andanzas del ejecutivo Don Draper (un inmenso Jon Hamm) y demás publicistas de la agencia Sterling Cooper Advertising. Hace ya un tiempo os hablé por aquí de ella. Acabo de ver su segunda temporada y voy a por la tercera. Desde aquí os la recomiendo encarecidamente: es un impresionante retrato de la sociedad norteamericana de los años 60.

Su maravillosa cabecera también es una mis preferidas. Aquí la teneis (pinchad en la imagen):

miércoles, 15 de septiembre de 2010

TV Opening Credits (1)

Me apetece poner en marcha una nueva sección del blog. En los últimos tiempos nos estamos acostumbrando a ver series de televisión de grandísima calidad, tanta que muchas de ellas superan con varios cuerpos de distancia a la media de films que suelen poblar la cartelera en la actualidad. Ante tanta secuela, adaptaciones de cómics a tutiplén, remakes de títulos clásicos de los 80, reboots y demás mandangas, las producciones televisivas de cadenas como HBO, AMC, Showtime o ABC por poner algunos ejemplos, son todo un soplo de aire fresco, con producciones con originales y arriesgadas propuestas, grandes presupuestos y medios técnicos, excepcionales guiones y superlativos trabajos actorales.

En esta sección os daré en pequeñas dosis una muestra de una parte muy importante de tales series de TV: los opening credits (cabeceras o créditos de apertura, como Vds. gusten) de dichas producciones. Como podréis comprobar hay algunos que son verdaderas joyas en miniatura.

Hoy empezamos con uno mis créditos de apertura preferidos, el de "DEXTER", la serie de la cadena Showtime protagonizada por Michael C. Hall, que a través de la rutina matutina del famoso forense (y psicópata asesino en sus ratos libres) nos describe a la perfección de que tipo estamos hablando y por donde van a ir los tiros de la serie. Juzgad vosotros mismos.