FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Pantera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pantera. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

Baby Metalero


No he podido resistirme a colgarlo por aquí. Estoy alucinado con el crío este. ¿Alguién dijo que el metal no se lleva en la sangre? Dale al play y tendrás la prueba. Menudo crack el canijo. ¡¡Brutal!!!

viernes, 8 de abril de 2011

Recomendaciones Musicales (66)

Por fin es viernes. Y como siempre (ejem...), este día es el turno de las recomendaciones musicales de TMCAF!!. Hoy nos ponemos nostálgicos y os propongo un par de clásicos del metal de los 90:

1.- "Countdown To Extinction" (1992) - MEGADETH:

Probablemente haya muchos que no estén de acuerdo (sobre todos los amantes de su época puramente thrash metal) pero para un servidor este disco es, sin ninguna discusión, el mejor disco que nunca haya parido la banda de Dave Mustaine. Además, fue el primer álbum que escuché del grupo liderado por el pelirrojo guitarrista (es el primer Cd que me regaló la que ahora es mi mujer) y le tengo un cariño muy especial.

Es más, la formación de este disco (con la que ya grabó el anterior lp, el excelente "Rust in Peace" (1990), compuesta por Mustaine más el virtuoso Marty Friedman a la guitarra, David Ellefson al bajo y Nick Menza tras los parches, no sólo es la más estable que tuvo la banda, sino también la mejor en toda su historia.



"Countdown to Extinction" constituye el punto de inflexión de Megadeth en su evolución desde el thrash metal original hasta un sonido más metal, mucho más pulido y melódico, y más digerible para el gran público. Poniendo un paralelismo, este álbum viene a ser a Megadeth como el "Black Album" a Metallica, para que me entendáis.




Discazo de principio a fin, potente y melódico al mismo tiempo, trufado de excelentes y pegadizos riffs de guitarra, está repleto de temazos, entre los que destacan dos verdaderos clásicos del grupo como
"Symphony Of Destruction" y "Skin O´my Teeth", con otros cortes reseñables como "High Speed Dirt", "Sweating Bullets" o "Countdown to Extinction", el tema que da título al disco. Además la portada mola mazo (llegué a tener una camiseta y todo, mi madre decía que le daba miedo...)



2.- "Vulgar Display Of Power" (1992) - PANTERA:

Otro discazo como la copa de un pino. El 6º disco de los texanos también es su mejor trabajo e igualmente es la culminación de la evolución del sonido del grupo - apuntada en su anterior lp, "Cowboys from Hell" (1990) - con el que Pantera consiguió tener una personalidad y estilo propios, con un thrash metal orientado hacia el hardcore y el groove metal, y con un Phil Anselmo, cantando más abrasivo y violento que nunca.



La portada del album refleja bien a las claras lo que te vas a encontrar en el disco: todo un brutal directo a la mandíbul
a. Esto si que es todo un "sucker punch" y no la mierda de peli de Zack Snyder. Caña burra a más no poder: poderosísimos riffs de guitarra a cargo del tristemente asesinado Dimebag Darrell, una demoledora base rítmica con su hermano Vinnie Paul a la batería y Rex Brown al bajo, y los infernales berridos del Anselmo.



A destacar la adrenalítica "Fucking Hostile" y otros clasicazos del grupo como "Mouth for War", "Walk", "A New Level", "This Love" o "Rise". Tremendo. Con el tiempo que ha pasado y sigue sonando con una potencia que acojona...

lunes, 27 de abril de 2009

Los 20 Mejores Discos de Metal de los 90 (1)

Hacía ya mucho tiempo que no os ofrecía una de mis listas, y por eso, ahora 'mismito' os ofrezco una nueva ración recién salida del horno. En concreto, es una lista (muy personal) de los mejores discos de metal de la década de los 90.

¿Que por qué los 90? Pues sencillamente, porque fue la etapa de mi vida en la que más música de ese tipo escuche, en la que más grupos descubrí (abriendo mi mente que hasta el momento sólo había oído heavy metal, más o menos clásico), más discos me grabé/compré, y porque a mi juicio fue clave en la evolución del género (grunge, metal alternativo, rap-metal, industrial...).

Aunque algunos grupos merecerían tener más de un album en la lista, para abrir un poco más el abanico de bandas y subgéneros, sólo incluyo un disco por grupo:

1º.- "Rage Against The Machine" de RAGE AGAINST THE MACHINE (1992): Primer grupo que fusionó el hip hop y el rap con el metal, con un resultado francamente demoledor e incendiario, basado, fundamentalmente, en la combinación de textos combativos y antisistema cantados de forma particularmente agresiva por el vocalista Zack de la Rocha y el virtuosismo del guitarra Tom Morello. Un tema a destacar: "Killing in the name".

2º.- "Black Album" de METALLICA (1991): El disco con el que Metallica lo petó, saliendo del reducido circuito del trash metal y llegando a todo tipo de públicos. Aunque suavizo un poquito su sonido, lo cierto es que todas y cada una de las canciones son excelentes, la producción es impecable, y hoy por hoy, creo que es el disco más completo de la banda. Un tema a destacar: "Enter Sadman" (o "Nothing Else Matters").

3º.- "Countdown To Extinction" de MEGADETH (1992): El primer disco que escuché de los chicos de Dave Mustaine (y el primer disco que me regaló la que ahora es mi mujer), quizá por eso le tengo especial cariño. Se podría decir lo mismo que con Metallica, pues constituye el punto de inflexión de la banda desde el trash metal original hacia un sonido más digerible para el gran público. Discazo de principio a fin. Un tema a destacar: "Symphony Of Destruction" (y "Skin O´my Teeth".

4º.- "Sound Of White Noise" de ANTHRAX (1993): Aunque los discos anteriores no me desagradaban (pues tenían un buen puñado de canciones), el grupo tenía un toque cómico y un vocalista - Joey Belladonna - que no terminaba de convencerme del todo. Con el fichaje del cantante John Bush, un giro radical en el sonido de la banda y sobre todo, más seriedad a la hora de componer, lograron ganarse un fiel seguidor. Un tema a destacar: "Room For One More".

5º.- "Vulgar Display Of Power" de PANTERA (1992): El disco que culmina la evolución del sonido del grupo, y con el que Pantera consiguió tener personalidad y estilo propios, con un trash metal orientado hacia el hardcore, y con un Phil Anselmo, cantando más abrasivo y violento que nunca. La portada del album refleja bien a las claras lo que te vas a encontrar: todo un directo a la mandíbula. Brutal. Un tema a destacar: "Fucking Hostile".

6º.- "System Of A Down" de SYSTEM OF A DOWN (1998): Este disco lo descubrí después de quedar deslumbrado con el segundo disco de la banda, el insuperable "Toxicity" (2001), pero no puedo dejar de incluirlo en la lista, porque me fascina el sonido de esta banda de ascendencia armenia (metal alternativo con multitud de influencias: funk, folk, jazz fusion, rock psicodélico.... ), la originalidad de ritmos y melodías y sobre todo, su excepcional vocalista, Serj Tankian. Un tema a destacar: "Sugar".

7º.- "Dirt" de ALICE IN CHAINS (1992): Este disco puede ser jodido escucharlo, pues su peculiar sonido oscuro y pesado, unido a los temas que trata (drogadicción, sobredosis, síndrome de abstinencia...) y a la torturada y particular voz de Layne Staley, consigue transmitir sensaciones realmente chungas (angustia, depresión, muerte....) pero es realmente acojonante y te atrapa sin que apenas te des cuenta. Un tema a destacar: "Down In A Hole".

8º.- "De
manufacture" de FEAR FACTORY (1995): El album con el que este grupo de metal industrial saltó a la fama, siendo considerado uno de los más innovadores del género en su momento, y ganándose un sitio entre los grandes del metal. Los potentes riffs de guitarra de Dino Cazares, la rápida batería de Herrera, el empleo de sintetizadores distorsionados y el trabajo vocal de Burton C. Bell, que combina voces puramente death metal, con coros y voces limpias y melódicas, constituyen una combinación totalmente explosiva. Un tema a destacar: "Demanufacture".

9º.- "Chaos A.D." de SEPULTURA (1993):
Sin lugar a dudas el mejor disco de los brasileños, con el que pasaron de un sonido death/trash, hacia un sonido más industrial, con toques de música étnica. Aunque algunos de sus seguidores pensaron que se habían vendido, lo cierto es que creo que ganaron con el cambio y este disco tiene un buen puñado de temas clásicos en los conciertos de la banda. Un tema a destacar: "Refuse/Resist".

10º.- "Ballbreaker" de AC/DC (1995):
En su momento, el mejor disco publicado por los australianos desde su mítico "Back In Black" (1980), que les volvió a colocar en la cresta de la ola y los primeros en las listas de ventas, y que además trajo el regreso del batería original Phil Rudd. Además, en la gira de este disco los pude ver en directo y jamás podré olvidar la emoción que sentí en ese concierto. Un tema a destacar: "Hard as a Rock".

Mañana más....