

FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
jueves, 3 de noviembre de 2011
Citas de Cómic (51)

jueves, 10 de febrero de 2011
Mis Cómics Favoritos de 2010





En tierra de nadie, es decir, que ni fu ni fa, se sitúan cosas como ATOMIC ROBO, NORTHLANDERS, DMZ y LOS RATONES TEMPLARIOS. En el apartado de las decepciones se encuentra THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN: "Century: 1910" y el dudoso honor de ser lo peor que un servidor haya leído el pasado 2010 corresponde sin duda a ese engrendro llamado VIVIR CON LOS MUERTOS.
martes, 21 de septiembre de 2010
Lecturas Veraniegas
"POWERS: Cósmic

Ya os he dicho por aquí varias veces que es uno de los mejores trabajos de Bendis (si no el mejor), y en mi humilde opinión, es uno de los cómics de superhéroes (con toques detectivescos y de género negro, eso sí), más interesantes de los pueblan el mercado actual. Realmente, las aventuras de los detectives Walker y Pilgrim me parecen mucho más divertidas y estimulantes que la mayoría de las historias de Spidermans, Batmans, Supermans, Lobeznos, Mutantes y compañía que se publican hoy en día (salvo honrosas excepciones), y creo que el motivo reside en que el calvo guionista, lleva con firmeza las riendas de su obra y puede hacer lo que le salga del forro de sus caprichos, sin injerencias de directivos y demás mandamases de las grandes editoriales.
En este tomo, a raíz de un asesinato de un "poder", una misteriosa organización extraterrestre llamada Millenium entra en escena y contacta con el detective Walker (anteriormente conocido como el superhéroe Diamante) para proponerle como guardián del planeta tierra ante futuras invasiones extraterrestres. Mientras, su compañera Deena Pilgrim, trata de ocultar su oscuro secreto y eludir las pesquisas de los de Asuntos Internos que anda tras pasos, al tiempo que ve desesperada como va perdiendo el control sobre sus recién adquiridas habilidades, llegando a un punto límite en el que no se divisa una fácil solución. Es más, todo apunta a que los ahora compañeros van a verse finalmente enfrentados en el futuro. Ya veremos.

Grant Morrison ha definido la serie como "los X-Men para la gente cool". Podría ser, pero personalmente veo más puntos en común con la Doom Patrol (precisamente también obra del lisérgico guionista británico). Pese a que la influencia de Morrison todavía es evidente en el guión de Gerard Way, creo que el tipo logra que el cómic tenga una identidad y personalidad propia, logrando un entretenidísimo cómic - claramente superior al anterior arco argumental ,"Suite Apocalíptica" - que involucra a nuestros héroes en la crisis de los misiles de Cuba, el complot para matar a JFK o la Guerra de Vietnam, todo ello aderezado con el recurso de los viajes en el tiempo.
Un cóctel alucinógeno poblado de seres con extraños y bizarros poderes, que rezuma frescura por todos sus poros y que cuenta con originales y surrealistas ideas y divertidas e impagables idas de olla como esa estatua de Abraham Lincoln convertida en una suerte de destructor Godzilla que es finiquitada por otra efigie de John Wilkes Booth, ese Dios-cowboy, la momia resucitada del emperador Gia Long como arma definitiva para acabar con el conflicto vietnamita, los vietcongs vampiros o Hazel y Cha Cha, la pareja de crueles asesinos trajeados (una suerte de Vincent Vega y Jules Winnfield con cara de dibujo animado, tan sedientos de sangre como de azúcar, caramelos y dulces) de la organización Temps Aeternalis (agencia encargada de la preservación del continuum temporal).
Todo ello enriquecido por el dibujo de Gabriel Ba, que a pesar de traer ecos del trabajo de Mike Mignola, es una total y absoluta delicia, tanto que por sí solo, es un motivo más que suficiente y justificado para que un servidor se comprara este tebeo.
En definitiva, un original e imaginativo cómic a seguir en el futuro.
martes, 27 de abril de 2010
Últimas Lecturas Comiqueras

"Leyendas" nos cuenta como después de que a Supershock se le fuera la olla y se convirtiera en un peligroso genocida, el Gobierno ha decidido declarar ilegales a los 'powers'. Los justicieros enmascarados han desaparecido del mapa y los supervillanos han tomado el control, asolando la ciudad con una ola de crimen que la policía es incapaz de contener. En ese momento, una vieja y conocida heroína regresa de los muertos para mantener el orden, ¿pero es quien realmente dice ser?.

Si no lo dije en su día, lo hago ahora: me declaro un verdadero y total fan de esta serie, una de las que mejores ratos me está proporcionando dentro del género superheroico, que se lee en un pis-pas, que no sólo divierte y entretiene, sino que realmente engancha y te deja con ganas de entregarte a la lectura de la siguiente entrega. ¿Qué más se puede pedir?




Pues bueno, "Scalped" trata más o menos de eso, pero es infinitamente mejor que aquel film. Me encanta el género negro, detectivesco o como querías llamarlo, y pensaba que pasaría tiempo antes de que alguien hiciera cosas del nivel de "100 Balas", "Sleeper" o "Criminal" - por poner varios de los mejores ejemplos del género - pero aquí esta la excepcional serie creada por el guionista Jason Aaron y el dibujante R. M. Guera (en ocasiones sustituido por Davide Furno y algún otro artista más) para romperme todos los esquemas.

Una serie que no se queda en los convencionalismos del género (violencia, traición, corrupción, sexo, alcohol, drogas y tugurios, violencia, tipos duros, mafiosos, matones, polis corruptos y demás personajes habituales del género), sino que va mucho más allá, pues nos cuenta de una manera inteligente, profunda y visceral al mismo tiempo, la vida en una comunidad tan cerrada y tan dejada de la mano de Dios (y del Gobierno yanqui) como una reserva de la antaño orgullosa nación india de los Lakota.
Ylo hace entremezclando de manera magistral la trama puramente noir o detectivesca con el misticismo y las ancestrales tradiciones nativas, la lucha de los indios (el AIM, o American Indian Movemente) por sus derechos civiles en los años 70 y su actual estado de miseria, decadencia y perdida de identidad, corrupción y olvido institucional. Dicho de otro modo, es un magnífico cóctel de drama social, western fronterizo y género negro.

Dashiell 'Caballo Terco', el agente infiltrado del FBI que se ve obligado a volver a la reserva de la que un día se fue y juró no volver jamás; Lincoln 'Cuervo Rojo', el jefe del consejo tribal, antiguo luchador de los derechos civiles de los indios y capo del crimen local; Gina 'Caballo Terco', la madre de Dashiell, idealista y luchadora; Carol Ellroy, la hija de Cuervo Rojo, un femme-fatale de libro, que llevará a Dashiell por el camino de la amargura; Nitz, el hijoputa vengativo y manipulador agente del FBI... en fin, podría seguir un rato más, pero es mejor que me calle y que seais vosotros los que os lancéis a la voz de YA! a la lectura de este excelente cómic.
Y eso es todo por hoy...
sábado, 23 de enero de 2010
"Powers" también tendrá su adaptación televisiva

Otra excelente serie de cómic que va a dar el salto a la pequeña pantalla. Se trata de "Powers", el cómic creado por Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming inicialmente para Image Comics (si bien, ahora se publica para el sello Icon de Marvel Comics), que será una serie de televisión de la mano de la cadena FX y Kevin Falls.
Para los que no lo conozcáis, "Powers" es un cómic que fusiona de manera extraordinaria el género detectivesco o policíaco con el de superhéroes, y nos cuenta las andanzas de los detectives Christian Walker y Deena Pilgrim, agentes de un cuerpo especial de la policía que investiga los crímenes relacionados con los meta-humanos o seres con superpoderes.
El formato de la serie será el de un procedimental, al estilo clásico, pero en el que los sospechosos y las víctimas son personas con poderes (superhéroes o supervillanos), en un mundo en el que su presencia no pasa desapercibida y forma parte del día a día (en fin, como ocurre en el cómic).

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Reseña Cómic: Powers: "Para Siempre"

Han sido más de 4 largos años sin que se publicara nada por estos lares - al parecer por problemas de derechos - de la obra más interesante de Brian Michael Bendis, según mi modesta opinión. Pero bueno, se ha acabado la espera y ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de este "peazo" tomo de nada más y nada menos que 272 páginas.
Al contrario de lo que habíamos podido ver en la serie hasta la fecha - que se componía básicamente de historias detectivescas o de género policíaco protagonizadas por estos dos agentes especializados en la investigación de todos aquellos homicidios y demás crímenes en los que seres con poderes o metahumanos se vean involucrados - en este "Para Siempre", Bendis y Oeming nos cuentan el origen del detective Walker - de quién ya conocíamos su pasado como superhéroe - y su ajetreada historia que va desde el principio de los tiempos (la trama comienza en la misma prehistoria, cuando no era más que un simio) hasta la actualidad, pasando por las distintas épocas de la historia de la humanidad, en las que va enfrentándose con un misterioso archienemigo que busca sin descanso luchar contra él - personaje, que por cierto, ya aparecía en el primer tomo de la serie "¿Quien mató a Retro Girl?", historia con la que conecta este tomo en su tramo final -.
Personalmente, me quedo con las magníficas historias policíacas vistas hasta la fecha, porque esa mezcla entre género noir y metahumanos (o gente con poderes) siempre me ha parecido irresistible y pienso que mezcladas convenientemente pueden dar de sí para historias interesantísimas y con infinitas posibilidades - como por ejemplo, el "Top Ten" de Alan Moore o el "Sleeper" de Brubaker -. No obstante, este "Para Siempre" es una lectura de lo más recomendable, entretenida e interesante porque nos permite conocer el origen de Walker, su pasado, sus secretos, motivaciones, miedos y dudas, así como el hecho de que Bendis retome antiguos personajes aparecidos en tomos anteriores - algunos ya fallecidos como Retro Girl -, abriéndose un amplio abanico de posibilidades, más allá de la mera investigación policiaca, para sucesivas entregas de la serie, lo que también es de agradecer. Además, es un tomo perfecto para acercarse a la serie para aquéllos que no conozcan el material publicado con anterioridad.
A buen seguro, el hecho de trabajar con sus propios personajes y gozar de una libertad que no tendría ni de coña en las grandes series Marvel, da como resultado la serie más interesante del calvo guionista, en la que sus virtudes - grandes planteamientos y magníficos diálogos - se maximizan y sus conocidos defectos - excesivo e innecesario alargamiento de la trama y algunos problemas a la hora de la resolución - parecen remitir o quedar en un segundo plano, pues Bendis da lo mejor de sí, como ese magnífico dibujante, Michael Avon Oeming, un máquina a los lápices, con un aparentemente sencillo dibujo de estilo cartoon (a lo Bruce Timm o nuestro Víctor Santos), pero de gran elegancia, dotado de una magnífica capacidad narrativa y un perfecto dominio de las luces y sombras (o el blanco y negro, si se prefiere). Sin el trabajo del dibujante, "Powers" sin lugar a dudas, no sería lo mismo, ni de lejos...
En resumen, que os animéis a leer esta magnífica serie.
miércoles, 20 de mayo de 2009
10 comics que te llevarías a una isla desierta

Lo siento mucho pero tendreis que hacer una selección... Ahí va mi propuesta:
1º.- "Watchmen" de Alan Moore y Dave Gibbons.
2º.- "Batman: The Dark Knight Returns" de Frank Miller.
3º.- "Los Muertos Vivientes" de Robert Kirkman y Charlie Adlard.



4º.- "Sleeper" de Ed Brubaker y Sean Phillips.
5º.- "100 Balas" de Brian Azzarello y Eduardo Risso.
6º.- "The Ultimates" de Mark Millar y Brian Hitch.



7º.- "Preacher" de Garth Ennis y Steve Dillon.
8º.- "Powers" de Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming.
9º.- "El Incal" de Alejandro Jodorowski y Moebius.
10º.- "Akira" de Katsuhiro Otomo.


