FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Powers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Powers. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Citas de Cómic (51)




"¿Una cotilla? Bueno, ¿quién es el que tiene una jodida identidad secreta? Te pregunto sin tapujos si tienes poderes. Dices "No". Te pregunto sin tapujos... cual es tu relación personal con todo esto. Dices "Ninguna".

¿Y qué soy yo, un chimpancé? Soy una detective. Mi trabajo...mi trabajo es averiguar la mierda que la gente no quiere que yo sepa. Así que no me dejaste otra opción."

Detective Deena Pilgrim - "Powers: ¿Quién mató a Retro Girl" de Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming

jueves, 10 de febrero de 2011

Mis Cómics Favoritos de 2010

Llega con algo de retraso, lo sé, pero ha sido algo intencionado pues tenía varias adquisiciones publicadas en el 2010 pendientes de lectura. Una vez devorados esos tebeos (algunos de ellos incluidos finalmente en este lista), procedo a publicar los cómics que más me han gustado de los publicados el año pasado (conscientemente no hablo de lo "mejor del año", porque lógicamente no he leido todo lo publicado, ni mucho menos). Allá van:

1º.- SCALPED: "Roído" y "Triste y Solo" de Jason Aaron, R.M. Guéra y otros.

2º.- LOS MUERTOS VIVIENTES: "Vivir entre ellos", "Teme a los Cazadores", "En lo que nos hemos convertido" y "Aquí permanecemos", de Robert Kirkman y Charlie Adlard.

3º.- AMERICAN VAMPIRE Vol. 1, de Scott Snyder, Stephen King y Rafael Albuquerque.
4º.- THE UMBRELLA ACADEMY: "Dallas", de Gerard Way y Gabriel Bà.

5º.- CROSSED, de Garth Ennis y Jacen Burrows.

Quedan fuera de la lista, aunque también me han satisfecho en mayor o en menor medida, los volúmenes publicados de POWERS ("Psicópata" y "Cósmico") de Brian Michael Bendis y Mike Avon Oeming, el último del CRIMINAL ("Los Pecadores") de Ed Brubaker y Sean Phillips, KICK-ASS de Mark Millar y John Romita Jr. y la última entrega del ASTONISHING X-MEN ("Desgarrada") de Josh Whedon y John Cassaday.

En tierra de nadie, es decir, que ni fu ni fa, se sitúan cosas como ATOMIC ROBO, NORTHLANDERS, DMZ y LOS RATONES TEMPLARIOS. En el apartado de las decepciones se encuentra THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN: "Century: 1910" y el dudoso honor de ser lo peor que un servidor haya leído el pasado 2010 corresponde sin duda a ese engrendro llamado VIVIR CON LOS MUERTOS.

martes, 21 de septiembre de 2010

Lecturas Veraniegas

El pasado mes de Agosto di buena cuenta de varios cómics. Ya os he hablado por aquí de varios de ellos, pero todavía tengo algunos sin reseñar, así que me decido por fin a comentarlos, aunque sea de manera breve, ya que si no se me va acumular el trabajo (más que nada porque también os quiero hablar de algunas pelis y series de televisión, si es posible). Así que, sin más rodeos, vamos al turrón:

"POWERS: Cósmico": Sin llegar a la excelencia de mis dos colecciones preferidas en este momento ("Los Muertos Vivientes" y "Scalped"), la serie creada por Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming es un magnífico divertimento con grandes dosis de calidad, con el que paso realmente muy buenos ratos y que por ello es una de las compras fijas en mis, cada vez menos habituales, visitas a la tienda de cómics.

Ya os he dicho por aquí varias veces que es uno de los mejores trabajos de Bendis (si no el mejor), y en mi humilde opinión, es uno de los cómics de superhéroes (con toques detectivescos y de género negro, eso sí), más interesantes de los pueblan el mercado actual. Realmente, las aventuras de los detectives Walker y Pilgrim me parecen mucho más divertidas y estimulantes que la mayoría de las historias de Spidermans, Batmans, Supermans, Lobeznos, Mutantes y compañía que se publican hoy en día (salvo honrosas excepciones), y creo que el motivo reside en que el calvo guionista, lleva con firmeza las riendas de su obra y puede hacer lo que le salga del forro de sus caprichos, sin injerencias de directivos y demás mandamases de las grandes editoriales.

En este tomo, a raíz de un asesinato de un "poder", una misteriosa organización extraterrestre llamada Millenium entra en escena y contacta con el detective Walker (anteriormente conocido como el superhéroe Diamante) para proponerle como guardián del planeta tierra ante futuras invasiones extraterrestres. Mientras, su compañera Deena Pilgrim, trata de ocultar su oscuro secreto y eludir las pesquisas de los de Asuntos Internos que anda tras pasos, al tiempo que ve desesperada como va perdiendo el control sobre sus recién adquiridas habilidades, llegando a un punto límite en el que no se divisa una fácil solución. Es más, todo apunta a que los ahora compañeros van a verse finalmente enfrentados en el futuro. Ya veremos.

"THE UMBRELLA ACADEMY: Dallas": Tras un primer arco argumental bastante meritorio (a la par que sorprendente para un principiante en este mundillo), el guionista Gerard Way - cantante del grupo My Chemical Romance - y el dibujante Gabriel Ba, nos traen una nueva entrega de los bizarros superhéroes de The Umbrella Academy, los discípulos del misterioso Sir Reginald Hargreeves.

Grant Morrison ha definido la serie como "los X-Men para la gente cool". Podría ser, pero personalmente veo más puntos en común con la Doom Patrol (precisamente también obra del lisérgico guionista británico). Pese a que la influencia de Morrison todavía es evidente en el guión de Gerard Way, creo que el tipo logra que el cómic tenga una identidad y personalidad propia, logrando un entretenidísimo cómic - claramente superior al anterior arco argumental ,"Suite Apocalíptica" - que involucra a nuestros héroes en la crisis de los misiles de Cuba, el complot para matar a JFK o la Guerra de Vietnam, todo ello aderezado con el recurso de los viajes en el tiempo.

Un cóctel alucinógeno poblado de seres con extraños y bizarros poderes, que rezuma frescura por todos sus poros y que cuenta con originales y surrealistas ideas y divertidas e impagables idas de olla como esa estatua de Abraham Lincoln convertida en una suerte de destructor Godzilla que es finiquitada por otra efigie de John Wilkes Booth, ese Dios-cowboy, la momia resucitada del emperador Gia Long como arma definitiva para acabar con el conflicto vietnamita, los vietcongs vampiros o Hazel y Cha Cha, la pareja de crueles asesinos trajeados (una suerte de Vincent Vega y Jules Winnfield con cara de dibujo animado, tan sedientos de sangre como de azúcar, caramelos y dulces) de la organización Temps Aeternalis (agencia encargada de la preservación del continuum temporal).

Todo ello enriquecido por el dibujo de Gabriel Ba, que a pesar de traer ecos del trabajo de Mike Mignola, es una total y absoluta delicia, tanto que por sí solo, es un motivo más que suficiente y justificado para que un servidor se comprara este tebeo.

En definitiva, un original e imaginativo cómic a seguir en el futuro.

martes, 27 de abril de 2010

Últimas Lecturas Comiqueras

Llevo un retraso de mil pares de cojones con esto de las reseñas de cómics. Últimamente, entre compras y regalos cumpleañeros, he leído bastantes tebeos, pero, no si por la primavera (o por la edad) estoy muy, muy vago (a la par que espeso) y nada motivado ni capacitado para escribir reseñas comiqueras que merezcan la pena (suponiendo que alguna vez la hayan merecido, claro....). En fin, que me siento como si me hubieran abandonado las musas (si es que alguna me visitaron...)

En cualquier caso, en formato mini-reseña express, voy a ventilarme mi opinión de lo último que he ido leyendo estos últimos meses. Allá voy:

-- "POWERS": "Leyendas" y "Psicópata".- Después de los acontecimientos narrados en el tomo "Para Siempre", centrados en el origen y la historia del agente Walker (que anteriormente fue el superhéroe conocido como Diamante), la serie retoma su tónica habitual de mezclar el género noir con el superheroico para ofrecernos las habituales investigaciones policíaco-detectivescas de los agentes Walker y Pilgrim centradas en crímenes relacionados con metahumanos o seres con poderes (los 'powers' a que hace referencia el título de la serie) que tanto me gustan.

"Leyendas" nos cuenta como después de que a Supershock se le fuera la olla y se convirtiera en un peligroso genocida, el Gobierno ha decidido declarar ilegales a los 'powers'. Los justicieros enmascarados han desaparecido del mapa y los supervillanos han tomado el control, asolando la ciudad con una ola de crimen que la policía es incapaz de contener. En ese momento, una vieja y conocida heroína regresa de los muertos para mantener el orden, ¿pero es quien realmente dice ser?.

En "Psicópata" gana un especial protagonismo la detective Deena Pilgrim (que dicho sea de paso, me parece un personaje cojonudo), quien guarda un oscuro secreto fruto de su encuentro con Supershock en el tomo "Los Vendidos", que le dejó en un coma del que tardó en salir dos meses, y cuyo sorprendentes efectos y consecuencias empezaremos a ver en este tomo. La cosa se está poniendo realmente interesante....

Nos encontramos sin duda ante la serie más personal de Brian Michael Bendis, con personajes creados por él, sobre la que tiene total control creativo, y donde, seguramente libre de cualquier atadura, da lo mejor de si. Tras esta larga (fructífera y gratificante) andadura, después de haber seguido la serie durante 9 tomos, creo que puedo afirmar con toda tranquilidad que "Powers" es lo mejor que ha escrito Bendis en su vida. Como dije en la reseña del anterior tomo, en "Powers" se maximizan las virtudes del guionista y por el contrario los defectos son casi inexistentes. ¿Y que decir de Michael Avon Oeming? Pues que forma un tandem perfecto con Bendis. Es verdad que tiene sus defectos (puede que sea mediocre, perezoso o vago), pero que le voy a hacer, a mi me encanta su particular estilo cartoon (claramente deudor de Bruce Timm), creo que le viene como un guante a la serie y me cuesta trabajo imaginarla dibujada por otro artista (bueno, quizás el español Víctor Santos).

Si no lo dije en su día, lo hago ahora: me declaro un verdadero y total fan de esta serie, una de las que mejores ratos me está proporcionando dentro del género superheroico, que se lee en un pis-pas, que no sólo divierte y entretiene, sino que realmente engancha y te deja con ganas de entregarte a la lectura de la siguiente entrega. ¿Qué más se puede pedir?

-- "ASTONISHING X-MEN": "Peligroso" y "Desgarrada".- Estos dos tomos recopilatorios de la serie creada por Joss Whedon y John Cassaday centrada en los mutantes más famosos del cómic no ha hecho sino confirmar el buen sabor de boca y la excelente impresión que me dejó "El Don", el primer tomo publicado por Panini (en una edición, Marvel Deluxe, que es una pequeña joyita, con una excelente relación calidad/precio).

Me alegra ver como los X-Men, vejados y maltratados en los últimos tiempos por guionistas de tres al cuarto (salvo honrosas excepciones, como los New X-Men de Morrison), por fin vuelven a lucir otra vez en todo su esplendor, logrando recuperar la magia de las historias clásicas y captar nuevamente el interés y la ilusión del lector en nuevas historias de nuestros mutis favoritos.

Y es que Joss Whedon logra un cómic ameno y tremendamente divertido, con agiles diálogos y espectaculares escenas de acción, amén de constantes guiños/referencias/homenajes (que reflejan la admiración y respeto que profesa Whedon por los autores y cómics que le han precedido y de los que ha sido fan) a los míticos momentos de la historia de los X-Men (etapa de Morrison, incluida, de cuyas fuentes bebe (y mucho) este cómic, pues enlaza con los sucesos y tramas de dicha etapa).

En el apartado gráfico, John Cassaday está literalmente que se sale. Pese a su estilo realista, es una auténtica gozada ver el despliegue visual y narrativo de Cassaday, que le da sopas con honda a muchos dibujantes, supuestamente espectaculares, que se creen que basta con dibujar musculitos a tutiplen, tías que crujen y caras de mala leche. Y que no se me olvide mencionar a la responsable del coloreado, Laura Martin. Un diez para ella también.

-- "SCALPED": "Nación India", "Casino Boogie", "Madres Muertas" y "La Grava en tus Tripas".- Ni "Fábulas", ni "Northlanders", ni "DMZ" ni Cristo que lo fundó. La mejor serie (a varios años luz de distancia de las anteriores) que se está publicando dentro la línea Vertigo de DC Comics (y una de las mejores del panorama comiquero actual) es, sin lugar a dudas, "Scalped". Por nada del mundo os podeis perder esta serie, de verdad os lo digo.

¿Os acordais de una vieja película dirigida por Michael Apted y protagonizada por Val Kilmer (mucho antes de convertirse en la bola de grasa que es hoy) y Graham Greene? "Corazón Trueno" creo que se llamaba, y trataba sobre la investigación de un crimen en una reserva india por un agente del FBI con antepasados indios.

Pues bueno, "Scalped" trata más o menos de eso, pero es infinitamente mejor que aquel film. Me encanta el género negro, detectivesco o como querías llamarlo, y pensaba que pasaría tiempo antes de que alguien hiciera cosas del nivel de "100 Balas", "Sleeper" o "Criminal" - por poner varios de los mejores ejemplos del género - pero aquí esta la excepcional serie creada por el guionista Jason Aaron y el dibujante R. M. Guera (en ocasiones sustituido por Davide Furno y algún otro artista más) para romperme todos los esquemas.

¡Qué jodidamente buena es "Scalped"!

Una serie que no se queda en los convencionalismos del género (violencia, traición, corrupción, sexo, alcohol, drogas y tugurios, violencia, tipos duros, mafiosos, matones, polis corruptos y demás personajes habituales del género), sino que va mucho más allá, pues nos cuenta de una manera inteligente, profunda y visceral al mismo tiempo, la vida en una comunidad tan cerrada y tan dejada de la mano de Dios (y del Gobierno yanqui) como una reserva de la antaño orgullosa nación india de los Lakota.

Ylo hace entremezclando de manera magistral la trama puramente noir o detectivesca con el misticismo y las ancestrales tradiciones nativas, la lucha de los indios (el AIM, o American Indian Movemente) por sus derechos civiles en los años 70 y su actual estado de miseria, decadencia y perdida de identidad, corrupción y olvido institucional. Dicho de otro modo, es un magnífico cóctel de drama social, western fronterizo y género negro.

Y que personajes, madre mía. Hacía tiempo que no me topaba con unos personajes tan ricos en matices y tan bien trabajados (algo así como lo que ocurre en la serie de TV "The Wire"), que tan pronto los amas, como los desprecias, como sientes compasión por ellos.

Dashiell 'Caballo Terco', el agente infiltrado del FBI que se ve obligado a volver a la reserva de la que un día se fue y juró no volver jamás; Lincoln 'Cuervo Rojo', el jefe del consejo tribal, antiguo luchador de los derechos civiles de los indios y capo del crimen local; Gina 'Caballo Terco', la madre de Dashiell, idealista y luchadora; Carol Ellroy, la hija de Cuervo Rojo, un femme-fatale de libro, que llevará a Dashiell por el camino de la amargura; Nitz, el hijoputa vengativo y manipulador agente del FBI... en fin, podría seguir un rato más, pero es mejor que me calle y que seais vosotros los que os lancéis a la voz de YA! a la lectura de este excelente cómic.

Amigo lector, ya estás tardando en sumergirte en las polvorientas calles y carreteras de la reserva Prairie Rose. Imprescindible.

Y eso es todo por hoy...

sábado, 23 de enero de 2010

"Powers" también tendrá su adaptación televisiva

Bueno, bueno, la cosa está que arde últimamente por el mundillo televisivo.

Otra excelente serie de cómic que va a dar el salto a la pequeña pantalla. Se trata de "Powers", el cómic creado por Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming inicialmente para Image Comics (si bien, ahora se publica para el sello Icon de Marvel Comics), que será una serie de televisión de la mano de la cadena FX y Kevin Falls.

Para los que no lo conozcáis, "Powers" es un cómic que fusiona de manera extraordinaria el género detectivesco o policíaco con el de superhéroes, y nos cuenta las andanzas de los detectives Christian Walker y Deena Pilgrim, agentes de un cuerpo especial de la policía que investiga los crímenes relacionados con los meta-humanos o seres con superpoderes.

El formato de la serie será el de un procedimental, al estilo clásico, pero en el que los sospechosos y las víctimas son personas con poderes (superhéroes o supervillanos), en un mundo en el que su presencia no pasa desapercibida y forma parte del día a día (en fin, como ocurre en el cómic).

Falls ya se está trabajando en el guión del episodio piloto, para cuya dirección ya se ha postulado Michael Dinner. Antes del rodaje de este hipotético episodio, FX tendrá que dar su aprobación algo que, si nos basamos en las muchas virtudes del cómic, no debería suponer ningún problema.

Seguiré atento a futuras noticias en torno a este proyecto y os daré buena cuenta de ellas, porque como seguidor del cómic y conocedor de su enorme calidad, no cabe sino esperar algo bueno de esto (espero que no la caguen).

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Reseña Cómic: Powers: "Para Siempre"

¡Ya tenía ganas de volver a leer las andanzas de los detectives Christian Walker y Deena Pilgrim!

Han sido más de 4 largos años sin que se publicara nada por estos lares - al parecer por problemas de derechos - de la obra más interesante de Brian Michael Bendis, según mi modesta opinión. Pero bueno, se ha acabado la espera y ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de este "peazo" tomo de nada más y nada menos que 272 páginas.

Al contrario de lo que habíamos podido ver en la serie hasta la fecha - que se componía básicamente de historias detectivescas o de género policíaco protagonizadas por estos dos agentes especializados en la investigación de todos aquellos homicidios y demás crímenes en los que seres con poderes o metahumanos se vean involucrados - en este "Para Siempre", Bendis y Oeming nos cuentan el origen del detective Walker - de quién ya conocíamos su pasado como superhéroe - y su ajetreada historia que va desde el principio de los tiempos (la trama comienza en la misma prehistoria, cuando no era más que un simio) hasta la actualidad, pasando por las distintas épocas de la historia de la humanidad, en las que va enfrentándose con un misterioso archienemigo que busca sin descanso luchar contra él - personaje, que por cierto, ya aparecía en el primer tomo de la serie "¿Quien mató a Retro Girl?", historia con la que conecta este tomo en su tramo final -.

Personalmente, me quedo con las magníficas historias policíacas vistas hasta la fecha, porque esa mezcla entre género noir y metahumanos (o gente con poderes) siempre me ha parecido irresistible y pienso que mezcladas convenientemente pueden dar de sí para historias interesantísimas y con infinitas posibilidades - como por ejemplo, el "Top Ten" de Alan Moore o el "Sleeper" de Brubaker -. No obstante, este "Para Siempre" es una lectura de lo más recomendable, entretenida e interesante porque nos permite conocer el origen de Walker, su pasado, sus secretos, motivaciones, miedos y dudas, así como el hecho de que Bendis retome antiguos personajes aparecidos en tomos anteriores - algunos ya fallecidos como Retro Girl -, abriéndose un amplio abanico de posibilidades, más allá de la mera investigación policiaca, para sucesivas entregas de la serie, lo que también es de agradecer. Además, es un tomo perfecto para acercarse a la serie para aquéllos que no conozcan el material publicado con anterioridad.

A buen seguro, el hecho de trabajar con sus propios personajes y gozar de una libertad que no tendría ni de coña en las grandes series Marvel, da como resultado la serie más interesante del calvo guionista, en la que sus virtudes - grandes planteamientos y magníficos diálogos - se maximizan y sus conocidos defectos - excesivo e innecesario alargamiento de la trama y algunos problemas a la hora de la resolución - parecen remitir o quedar en un segundo plano, pues Bendis da lo mejor de sí, como ese magnífico dibujante, Michael Avon Oeming, un máquina a los lápices, con un aparentemente sencillo dibujo de estilo cartoon (a lo Bruce Timm o nuestro Víctor Santos), pero de gran elegancia, dotado de una magnífica capacidad narrativa y un perfecto dominio de las luces y sombras (o el blanco y negro, si se prefiere). Sin el trabajo del dibujante, "Powers" sin lugar a dudas, no sería lo mismo, ni de lejos...

En resumen, que os animéis a leer esta magnífica serie.

miércoles, 20 de mayo de 2009

10 comics que te llevarías a una isla desierta

Otra de listas. Y en este caso, no hay excusas, espero vuestras sugerencias, sí o sí.

Las reglas son estas: me es indiferente el género, y no me importe que sea un único número, o una serie o un arco argumental, pero sólo se puede elegir una obra por guionista para que así haya más variedad (porque en mi caso, por ejemplo con Alan Moore y el Frank Miller de sus buenos tiempos, prácticamente ya tendría una lista, bueno, para ser más exactos, solo con el inglés ya casi la tendría ("Watchmen", "V de Vendetta", "La Liga de los Caballeros Extraordinarios", "Top Ten", "From Hell", "La Cosa del Pantano", "La Broma Asesina"....).

Lo siento mucho pero tendreis que hacer una selección... Ahí va mi propuesta:

1º.- "Watchmen" de Alan Moore y Dave Gibbons.

2º.- "Batman: The Dark Knight Returns" de Frank Miller.

3º.- "Los Muertos Vivientes" de Robert Kirkman y Charlie Adlard.



4º.- "Sleeper" de Ed Brubaker y Sean Phillips.

5º.- "100 Balas" de Brian Azzarello y Eduardo Risso.

6º.- "The Ultimates" de Mark Millar y Brian Hitch.



7º.- "Preacher" de Garth Ennis y Steve Dillon.

8º.- "Powers" de Brian Michael Bendis y Michael Avon Oeming.

9º.- "El Incal" de Alejandro Jodorowski y Moebius.

10º.- "Akira" de Katsuhiro Otomo.