FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Metallica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metallica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Furilo's Top Ten: Los 10 Mejores Conciertos (I)

Como alguno de vosotros ya habrá adivinado, una nueva sección del blog acaba de ver la luz. Y si, va de listas, algo muy socorrido (a la par que habitual) en todo blog que se precie. En ella, os iré mostrando, mis particulares "top ten" sobre los temas que suelo tratar por el blog. Para abrir boca, comienzo con los 10 mejores conciertos de artistas/grupos internacionales que un servidor ha presenciado durante sus 37 años de existencia. Allá van:

1º.- AC/DC: Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid), 11/07/1996.

2º.- RAGE AGAINST THE MACHINE: Electric Weekend (Getafe), 30/05/2008.

3º.- FAITH NO MORE: Bilbao BBK Live '10, Monte Kobeta (Bilbao), 10/07/2010.


4º.- AC/DC -Estadio Vicente Calderón (Madrid), 05/06/2009.

5º.- MEGADETH + CORROSION OF CONFORMITY: Sala Multiusos (Zaragoza), 19/04/1995.

6º.- IRON MAIDEN: Pabellón La Chimenea (Zaragoza), 19/09/1992.


7º.- SYSTEM OF A DOWN: Festimad, Parque La Cantueña (Fuenlabrada), 28/05/2005.

8º.- METALLICA: Estadio La Romareda (Zaragoza), 19/06/2004.

9º.- FRANZ FERDINAND: Pabellón Príncipe Felipe (Zaragoza), 04/12/2009.

10º.- WASP + WHITESNAKE + SCORPIONS: Monsters of Rock '06, Feria de Muestras (Zaragoza), 18/06/2006.

Y eso es todo; ahora es vuestro turno: ¿cuales es vuestro particular "top ten"?

martes, 13 de julio de 2010

Encuestas Chorras (16)

Llevo unos días bastante vago, lo sé. Pero entre las secuelas del intenso fin de semana festivalero en el BBK Live (algún día de esta semana tendréis la crónica por aquí, creo), la resaca futbolera y el bochornoso calor que hace estos días por Zaragoza, no tengo ganas de nada, estoy apático, sin ideas y con unas ganas de pillar las vacaciones (ya se vislumbra ahí en la lontananza el mes de Agosto, pero no llega el 'joputa...).

En fin, no me enrrollo más. Aquí están los resultados de la última encuesta en la que preguntaba a los lectores y visitantes ocasionales sobre qué grupo de los "Big Four" del trash era vuestro favorito, y.... sorpresa!!! ha habido un empate. Estos son los resultados:

Metallica: 6 votos (50%)
Megadeth: 6 votos (50%)
Anthrax: 1 voto (8%)
Slayer: 0 votos (0%)

Como es habitual, a vuestra derecha tenéis otra nueva encuesta para saciar vuestras ansias electorales. A votar se ha dicho...

miércoles, 30 de junio de 2010

The Big Four tocando "Am I Evil?"

Hace unos días os hablaba de este momentazo en la historia de la música metal. Pues bien, en este video que he encontrado en el tubo, podeis verlo y oirlo. A ver lo que dura...

miércoles, 23 de junio de 2010

Momento Mítico en la Historia del Metal

Los "Big Four" del trash metal no solo comparten este año el cartel del festival europeo Sonisphere (algo nunca visto hasta la fecha), sino que también, por primera vez en la historia, el mismo escenario.

Por fin, se ha podido ver a miembros de los cuatro grandes del trash metal tocar juntos, mano a mano, sobre un escenario. Fue durante la actuación de Metallica el pasado martes en el Sonisphere de Sofia (Bulgaria), cuando miembros de Slayer, Megadeth y Anthrax se subieron al escenario para tocar la versión de "Am I Evil?" de Diamond Head, que habitualmente toca la banda de Hetfield y cía. Aquí están las fotos que atestiguan tal momento histórico (lástima que en el Sonisphere de Getafe no estén las cuatro bandas...)

miércoles, 17 de febrero de 2010

Metallica también estará en el Rock In Rio

Tócate las pelotas. Si ayer mostraba mi incredulidad por la presencia de los RATM en el Rock In Rio Madrid, ahora si que me he quedado ojiplático: la mítica banda ha confirmado su presencia en el festival, pero no el día 11 (viernes) en que actúan los de Tom Morello y cía, sino el 14 de Junio (lunes).

O sea que se repiten los cabezas de cartel de aquel mítico Electric Weekend de Getafe (2008) pero en un escenario que poco o nada tiene que ver con un festival de metal o rock al uso, ya que, como bien dicen en la web Hipersónica, la filosofía de este macro festival tiene toda la pinta de un parque de atracciones familiar y para todos los públicos, en el que no está permitido ni fumar ni beber alcohol dentro del recinto. Por eso, no me llama nada acudir a este mega evento, pero habrá que ir viendo que grupos se van sumando al cartel de los días 11 y 14 de junio (sobre todo el viernes, porque el lunes veo la cosa más jodida...)

Como ya os dije, las entradas se pondrán a la venta el próximo martes, 23 de Febrero, exclusivamente en El Corte Inglés.

Por cierto, John Mayer y Calle 13, también se han incorporado al cartel del festival, concretamente los días 4 de Junio (viernes) - junto a Bon Jovi -y 5 de junio (sábado) - con Shakira y Rihanna -, respectivamente. Es evidente que se está formando un cartel para todos los gustos y público de todo pelaje.

martes, 5 de mayo de 2009

Música y Literatura

Mi amigo Joseba, convertido últimamente en uno de los más activos y participativos seguidores de este blog, me ha comentado la posibilidad de incluir una sección sobre literatura.

Bueno, lo estudiaré, pero la verdad es que apenas podría aportaros gran cosa, pues libros, lo que se dice libros, he leído más bien poquitos. A mi me sacas de los cómics (no, mejor, novelas gráficas, que quedan más fino) y de los libros de la Segunda Guerra Mundial, y salvo pequeñas y esporádicas rachas de ávida lectura que me dan de vez en cuando (por ejemplo, el último libro que me leí, casi de un tirón, allá a principios de año fue "La Carretera" de Cormac McCarthy - si, el escritor de "No es País para viejos" - que me gustó mucho la verdad, pero luego nada de nada).

No obstante, si que voy a hacer un experimento de fusión (no creo que sea nada novedoso, pero me apetece), consistente en la influencia de la literatura en la música, pues es bastante habitual que los artistas y grupos adopten nombres de escritores o personajes de la literatura, o escriban temas influidos por libros, poemas, etc... Ya me diréis que os parece el invento (y sobre todo si conoceis algun caso más de los pocos que a continuación os digo, lo comenteis).

Así por ejemplo, Enrique Ortiz de Landázuri adopta su nombre artístico, Bunbury, de la obra de teatro de Oscar Wilde, "La importancia de llamarse Ernesto"; en el acto primero, segunda parte de la obra, el personaje Algernon dice a Jack: "Tú has inventado a un hermano más joven llamado Ernesto con el objeto de poder venir a la ciudad cuando te venga en gana. Por mi parte he inventado a un inestimable y constante enfermo, llamado Bunbury, con objeto de poder ir al campo tantas veces como me parezca."

Igualmente, The Doors, la archifamosa banda liderada por Jim Morrison, tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: "If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, "The Doors of Perception".

Vetusta Morla - a los que pronto veremos en directo con Lenny Kravitz -, toma su nombre de la vieja tortuga del libro de Michael Ende, "La Historia Interminable", una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

De igual modo, el grupo de metalcore, Atreyu, toma su nombre de otro protagonista del citado libro, el joven cazador de la tribu de los Pieles Verdes, a quien la Emperatriz Infantil encomienda la gran búsqueda para salvar la tierra de Fantasía, para encontrar la cura para la enfermedad que ella misma padece.

Uno de los escritores favoritos del asturiano Nacho Vegas, es el norteamericano Bret Easton Ellis, y en homenaje al mismo títula uno de sus mejores discos "Desaparezca Aquí" (2005), frase que aparece en el primer libro del escritor, "Less than zero", cuyo personaje principal, asiduo a todo tipo de fiestas y al consumo de drogas, en un baño de una discoteca tiene una visión con la frase "dissapear here" y lo lleva a desear nunca haber existido. Igualmente, otro mini Lp del cantautor lleva por título "Esto no es una salida" (2005), que es la última frase de la novela más famosa del escritor, "American Psycho".

"Annabel Lee", una de las mejores y más famosas canción de Radio Futura, incluida en el album "La Canción de Juan Perro" (1987), es una traducción y adaptación de un poema de Edgar Allan Poe llevada a cabo por el propio Santiago Auserón.

Gogol Bordello, la banda de gypsy-punk liderada por Eugene Hütz, adopta su nombre en homenaje al escritor ucraniano Nikolai Gogol, a quien citan como una influencia ideológica de la banda.

La obra de J.R.R. Tolkien está presente en multitud de bandas de heavy metal, como por ejemplo los alemanes Blind Guardian, quienes tienen temas basados en "El Señor de los Anillos" ("Lord of the Rings", "By The Gates of Moria" o "Gandalf's Rebirth"), "El Hobbit" ("The Bard's Song") y sobre todo "El Silmarillion", al cual está dedicado por entero el album conceptual "Nightfall in Middle-Earth" (1998). Los alemanes también han compuesto canciones basadas en novelas de Stephen King, como "Somewhere Far Beyond" ("La Torre Oscura"), "Guardian of the Blind" ("It") o "Tommyknockers", basada en la novela de igual título.

Los británicos Iron Maiden, en su album "Powerslave"(1984) incluyen el tema "The Rime of the Ancient Mariner", basada en un largo poema del mismo nombre escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII. Y el album "Brave New World" (2000), es una clara referencia a la novela de Aldous Huxley, titulada en España "Un Mundo Feliz".

Metallica, en su album, "Ride The Lightning" (1984), incluye el tema instrumental "The Call of Ktulu", basada en la obra de H.P. Lovecraft, así como "From the Bell Tolls", basada en la novela homónina de Ernest Hemingway, "Por quien doblan las campanas".

Bueno, de momento, eso es todo por hoy. Proximamente, más.

lunes, 27 de abril de 2009

Los 20 Mejores Discos de Metal de los 90 (1)

Hacía ya mucho tiempo que no os ofrecía una de mis listas, y por eso, ahora 'mismito' os ofrezco una nueva ración recién salida del horno. En concreto, es una lista (muy personal) de los mejores discos de metal de la década de los 90.

¿Que por qué los 90? Pues sencillamente, porque fue la etapa de mi vida en la que más música de ese tipo escuche, en la que más grupos descubrí (abriendo mi mente que hasta el momento sólo había oído heavy metal, más o menos clásico), más discos me grabé/compré, y porque a mi juicio fue clave en la evolución del género (grunge, metal alternativo, rap-metal, industrial...).

Aunque algunos grupos merecerían tener más de un album en la lista, para abrir un poco más el abanico de bandas y subgéneros, sólo incluyo un disco por grupo:

1º.- "Rage Against The Machine" de RAGE AGAINST THE MACHINE (1992): Primer grupo que fusionó el hip hop y el rap con el metal, con un resultado francamente demoledor e incendiario, basado, fundamentalmente, en la combinación de textos combativos y antisistema cantados de forma particularmente agresiva por el vocalista Zack de la Rocha y el virtuosismo del guitarra Tom Morello. Un tema a destacar: "Killing in the name".

2º.- "Black Album" de METALLICA (1991): El disco con el que Metallica lo petó, saliendo del reducido circuito del trash metal y llegando a todo tipo de públicos. Aunque suavizo un poquito su sonido, lo cierto es que todas y cada una de las canciones son excelentes, la producción es impecable, y hoy por hoy, creo que es el disco más completo de la banda. Un tema a destacar: "Enter Sadman" (o "Nothing Else Matters").

3º.- "Countdown To Extinction" de MEGADETH (1992): El primer disco que escuché de los chicos de Dave Mustaine (y el primer disco que me regaló la que ahora es mi mujer), quizá por eso le tengo especial cariño. Se podría decir lo mismo que con Metallica, pues constituye el punto de inflexión de la banda desde el trash metal original hacia un sonido más digerible para el gran público. Discazo de principio a fin. Un tema a destacar: "Symphony Of Destruction" (y "Skin O´my Teeth".

4º.- "Sound Of White Noise" de ANTHRAX (1993): Aunque los discos anteriores no me desagradaban (pues tenían un buen puñado de canciones), el grupo tenía un toque cómico y un vocalista - Joey Belladonna - que no terminaba de convencerme del todo. Con el fichaje del cantante John Bush, un giro radical en el sonido de la banda y sobre todo, más seriedad a la hora de componer, lograron ganarse un fiel seguidor. Un tema a destacar: "Room For One More".

5º.- "Vulgar Display Of Power" de PANTERA (1992): El disco que culmina la evolución del sonido del grupo, y con el que Pantera consiguió tener personalidad y estilo propios, con un trash metal orientado hacia el hardcore, y con un Phil Anselmo, cantando más abrasivo y violento que nunca. La portada del album refleja bien a las claras lo que te vas a encontrar: todo un directo a la mandíbula. Brutal. Un tema a destacar: "Fucking Hostile".

6º.- "System Of A Down" de SYSTEM OF A DOWN (1998): Este disco lo descubrí después de quedar deslumbrado con el segundo disco de la banda, el insuperable "Toxicity" (2001), pero no puedo dejar de incluirlo en la lista, porque me fascina el sonido de esta banda de ascendencia armenia (metal alternativo con multitud de influencias: funk, folk, jazz fusion, rock psicodélico.... ), la originalidad de ritmos y melodías y sobre todo, su excepcional vocalista, Serj Tankian. Un tema a destacar: "Sugar".

7º.- "Dirt" de ALICE IN CHAINS (1992): Este disco puede ser jodido escucharlo, pues su peculiar sonido oscuro y pesado, unido a los temas que trata (drogadicción, sobredosis, síndrome de abstinencia...) y a la torturada y particular voz de Layne Staley, consigue transmitir sensaciones realmente chungas (angustia, depresión, muerte....) pero es realmente acojonante y te atrapa sin que apenas te des cuenta. Un tema a destacar: "Down In A Hole".

8º.- "De
manufacture" de FEAR FACTORY (1995): El album con el que este grupo de metal industrial saltó a la fama, siendo considerado uno de los más innovadores del género en su momento, y ganándose un sitio entre los grandes del metal. Los potentes riffs de guitarra de Dino Cazares, la rápida batería de Herrera, el empleo de sintetizadores distorsionados y el trabajo vocal de Burton C. Bell, que combina voces puramente death metal, con coros y voces limpias y melódicas, constituyen una combinación totalmente explosiva. Un tema a destacar: "Demanufacture".

9º.- "Chaos A.D." de SEPULTURA (1993):
Sin lugar a dudas el mejor disco de los brasileños, con el que pasaron de un sonido death/trash, hacia un sonido más industrial, con toques de música étnica. Aunque algunos de sus seguidores pensaron que se habían vendido, lo cierto es que creo que ganaron con el cambio y este disco tiene un buen puñado de temas clásicos en los conciertos de la banda. Un tema a destacar: "Refuse/Resist".

10º.- "Ballbreaker" de AC/DC (1995):
En su momento, el mejor disco publicado por los australianos desde su mítico "Back In Black" (1980), que les volvió a colocar en la cresta de la ola y los primeros en las listas de ventas, y que además trajo el regreso del batería original Phil Rudd. Además, en la gira de este disco los pude ver en directo y jamás podré olvidar la emoción que sentí en ese concierto. Un tema a destacar: "Hard as a Rock".

Mañana más....

viernes, 27 de febrero de 2009

Recomendaciones Musicales (2)

Llega otro fin de semana, y como lo prometido es deuda, allá van otras recomendaciones musicales para que las degusteis (si quereis claro) durante el "finde":

1º.- "Cookies" de 1990´s (2007): Gran disco de debut de este trío de Glasgow - que en su momento compartieron banda con dos miembros de Franz Ferdinand, Alex Kapranos y Paul Thompson - , que cuenta con 12 grandes canciones de indie pop saltarín con estribillos eficaces.

De entre todas ellas destaca con brillo propio "You made me like it", un hit en toda regla, pero también "You´re supposed to be my friend" o "Enjoying Myself. El próximo mes de Marzo está previsto que salga al mercado su nuevo Lp, que llevará por título Kicks. Ya veremos si logran superar la maldición del segundo disco, o por el contrario, como muchas otras bandas, tras un gran primer disco, no logran cumplir las expectivas para pasar rápidamente al olvido.

2º.- "Death Magnetic" de METALLICA (2008): Los 4 jinetes han vuelto!!!! y lo hacen en estado puro, por lo que los amantes del metal debemos felicitarnos de tal enérgico regreso. Después de no hacer prácticamente nada digerible desde su mítico album negro, allá por el año 1991, la banda estadounidense factura un excelente y potente disco, que recuerda en ocasiones a su Master Of Puppets y en otras a ...And Justice For All, con composiciones de larga duración y un sonido rotundo, pesado y envolvente.

Los primeros temas del disco, son a mi juicio los mejores, "That Was Just Your Life", "The End of the Line", "Broken, Beat & Scarred" y ese medio tiempo marca de la casa, "The Day That Never Comes" que empieza como una baladita pero que termina en un completo "despiporre" sonoro.....pero ojo, el final del disco esconde una joyita, "My apocalypse", puro trash metal acelerado.

Sin lugar a dudas, uno de los mejores discos de metal del año pasado.