Mi amigo Joseba, convertido últimamente en uno de los más activos y participativos seguidores de este blog, me ha comentado la posibilidad de incluir una sección sobre literatura.
Bueno, lo estudiaré, pero la verdad es que apenas podría aportaros gran cosa, pues libros, lo que se dice libros, he leído más bien poquitos. A mi me sacas de los cómics (no, mejor, novelas gráficas, que quedan más fino) y de los libros de la Segunda Guerra Mundial, y salvo pequeñas y esporádicas rachas de ávida lectura que me dan de vez en cuando (por ejemplo, el último libro que me leí, casi de un tirón, allá a principios de año fue
"La Carretera" de
Cormac McCarthy - si, el escritor de "
No es País para viejos" - que me gustó mucho la verdad, pero luego nada de nada).
No obstante, si que voy a hacer un experimento de fusión (no creo que sea nada novedoso, pero me apetece), consistente en la influencia de la literatura en la música, pues es bastante habitual que los artistas y grupos adopten nombres de escritores o personajes de la literatura, o escriban temas influidos por libros, poemas, etc... Ya me diréis que os parece el invento (y sobre todo si conoceis algun caso más de los pocos que a continuación os digo, lo comenteis).

Así por ejemplo,
Enrique Ortiz de Landázuri adopta su nombre artístico,
Bunbury, de la obra de teatro de
Oscar Wilde, "La importancia de llamarse Ernesto"; en el acto primero, segunda parte de la obra, el personaje Algernon dice a Jack:
"Tú has inventado a un hermano más joven llamado Ernesto con el objeto de poder venir a la ciudad cuando te venga en gana. Por mi parte he inventado a un inestimable y constante enfermo, llamado Bunbury, con objeto de poder ir al campo tantas veces como me parezca."Igualmente,
The
Doors, la archifamosa banda liderada por
Jim Morrison, tomó su nombre de un verso del poeta
William Blake:
"If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de
Aldous Huxley, "The Doors of Perception".
Vetusta Morla - a los que pronto veremos en directo con
Lenny Kravitz -, toma su nombre de la vieja tortuga del libro de
Michael Ende,
"La Historia Interminable", una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

De igual modo, el grupo de metalcore,
Atreyu, toma su nombre de otro protagonista del citado libro, el joven cazador de la tribu de los
Pieles Verdes, a quien la
Emperatriz Infantil encomienda la gran búsqueda para salvar la tierra de
Fantasía, para encontrar la cura para la enfermedad que ella misma padece.

Uno de los escritores favoritos del asturiano
Nacho Vegas, es el norteamericano
Bret Easton Ellis, y en homenaje al mismo títula uno de sus mejores discos
"Desaparezca Aquí" (2005), frase que aparece en el primer libro del escritor,
"Less than zero", cuyo personaje principal, asiduo a todo tipo de fiestas y al consumo de drogas, en un baño de una discoteca tiene una visión con la frase "dissapear here" y lo lleva a desear nunca haber existido. Igualmente, otro mini Lp del cantautor lleva por título
"Esto no es una salida" (2005), que es la última frase de la novela más famosa del escritor,
"American Psycho".
"Annabel
Lee", una de las mejores y más famosas canción de
Radio Futura, incluida en el album
"La Canción de Juan Perro" (1987), es una traducción y adaptación de un poema de
Edgar Allan Poe llevada a cabo por el propio
Santiago Auserón.
Gogol Bordello, la banda de gypsy-punk liderada por
Eugene Hütz, adopta su nombre en homenaje al escritor ucraniano
Nikolai Gogol, a quien citan como una influencia ideológica de la banda.
La obra de
J.R.R. Tolkien está presente en multitud de bandas de heavy metal, como por ejemplo los alemanes
Blind Guardian, quienes tienen temas basados en
"El Señor de los Anillos" (
"Lord of the Rings", "By The Gates of Moria" o
"Gandalf's Rebirth
"),
"El Hobbit" (
"The Bard's Song") y sobre todo
"El Silmarillion", al cual está dedicado por entero el album conceptual
"Nightfall in Middle-Earth" (1998). Los alemanes también han compuesto canciones basadas en novelas de
Stephen King, como
"Somewhere Far Beyond" (
"La Torre Oscura"),
"Guardian of the Blind" (
"It") o
"Tommyknockers", basada en la novela de igual título.

Los británicos
Iron Maiden, en su album
"Powerslave"(1984) incluyen el tema
"The Rime of the Ancient Mariner", basada en un largo poema del mismo nombre escrito por S
amuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII. Y el album
"Brave New
World" (2000), es una clara referencia a la novela de
Aldous Huxley, titulada en España
"Un Mundo Feliz".Metallica, en su album,
"Ride The Lightning" (1984), incluye el tema instrumental
"The Call of Ktulu", basada en la obra de
H.P. Lovecraft, así como
"From the Bell Tolls", basada en la novela homónina de
Ernest Hemingway,
"Por quien doblan las campanas".
Bueno, de momento, eso es todo por hoy. Proximamente, más.