FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta El Disco de la Semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Disco de la Semana. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de octubre de 2010

El Disco de la Semana (19)

Debería haber publicado este post hace un par de domingos, pero en fin, esto es lo que hay. Sin más preámbulos, vamos al lío:

"Imperfect Harmonies" (2010) - SERJ TANKIAN:

Qué dificil me va a resultar esto! Lo digo porque nunca me hubiera imaginado que juntaría en una misma frase Serj Tankian y decepcionante, pero tristemente es así: el último disco del ex vocalista de System of a Down ha sido una completa desilusión, un chasco en toda regla (y si no fuera por el respeto y admiración que le tengo al vocalista armeno-estadounidense, directamente lo calificaría de una puta mierda...).

Joder Serj, esto no se me hace. Con todo lo que he rajado en contra de Daron Malakian, con lo que te he defendido a capa y espada ¿y vas me respondes con este mojón de disco? No es justo.

Que los derroteros musicales del estadounidense de origen de armenio iban a alejarse del metal para adentrarse en sonidos más sinfónicos parecía algo más que claro, que ya se vislumbraba en muchos temas de su primer disco "Elect the Dead" (2007) y se hizo evidente en su versión sinfónica "Elect the Dead Symphony". Un servidor tiene a System of a Down como uno de sus grupos preferidos, pero tampoco me considero ni un fanático ni un talibán metalero. Por eso, aunque me apenó (mucho) la separación del grupo, tampoco me importó que sus ex componentes hicieron cosas distintas y con sonidos alejados del sonido de la banda matriz, siempre que tuvieran calidad. De hecho, pese a ser completamente diferentes, disfruté en su momento las aventuras en solitario de Serj Tankian y Daron Malakian (Scars on Broadway), si bien, mis preferencias siempre han estado al lado del vocalista y su prodigiosa, versatil y particular voz.



Pero esto es harina de otro costal. El contenido de "Imperfect Harmonies" hace honor al título del disco: es un completo fiasco, un trabajo indigno para un grande del rock como Serj Tankian. A nivel vocal, podríamos decir que el amigo Serj cumple con creces, desplegando como suele ser habitual todas sus habilidades, pero no podemos afirmar lo mismo por lo que respecta al envoltorio musical de los temas. En este lp ha mezclado elementos electrónicos y orquestales, en un estilo que ha llamado “electro-orquestal-jazz-rock”, y el resultado ha sido durante la mayor parte del disco, infumable. Si os digo que los temas más digeribles son los primeros cortes que pudimos escuchar del disco, "Borders Are" y "Left of Center" (que sin ser malos temas, tampoco me parecieron gran cosa), pues apaga y vamonos. ¡Si es que hasta la portada es fea de cojones!



"The king is dead and now we're dancing in the streets" canta Serj en el tema "Borders Are" y creo que en parte tiene razón. Efectivamente, el rey ha muerto, pero no estamos bailando por las calles, sino llorando por las esquinas....



P.D. El siguiente disco en aparecer por esta sección: "A Million Dead Stars" (2009) de los británicos THE BREW.

domingo, 3 de octubre de 2010

El Disco de la Semana (18)

Hoy, para variar, he hecho los deberes y cumplo con los plazos de entrega. Vamos allá:

"Grinderman 2" (2010) - GRINDERMAN:

Esperaba ansioso este nuevo disco de Nick Cave, Warren Ellis y compañía. Quizás mis expectativas estaban demasiado altas debido a su magnífico primer disco, pero lo cierto es que este su segundo trabajo me ha dejado un poco frío y con la sensación de que los australianos, han ido a medio gas y no han echado toda la carne en el asador.

Decían en la web "Hipersónica" que, aunque el disco suena bien, no llega a cuajar como lo hizo en "Grinderman" (2007), pues esta secuela alterna canciones muy buenas, algunas incluso sonando mejor que las incluidas en aquel, "con otras mucho más prescindibles y que casi podrían pasar por descartes de su debut." Estoy completamente de acuerdo con tal afirmación.



El disco comienza de manera fabulosa con tres pelotazos del garage rock crudo, sucio y descarnado que ya es marca de la casa: la enérgica y rabiosa "Mickey Mouse and the Goodbye Man" - un temazo como la copa de un pino, de los mejores de la banda, si no el mejor , con la guinda de los aullidos de lobo que se marca Nick Cave -, la oscura y angustiosa "Worm Tamer" y la sensacional "Heathen Child", primer single del album. Todo un trío de ases, lo mejor del disco sin lugar a dudas.

Sin embargo, a continuación se produce un acusado bajón y la intensidad mostrada antes se desinfla totalmente con la pausada "When My Baby Comes", la completamente insustancial "What I Know" y la repetitiva "Evil", no remontando el vuelo hasta "Palaces of Montezuma", que si es un gran tema, cerrando el disco con las correctas "Kitchenette" y "Bellringer Blues".



En definitiva, que me esperaba algo más. Al final, el lobo aunque llegó a enseñar las fauces y asustarnos de lo lindo durante un rato, no llego a morder. Así que me vais a permitir un consejo: coged los dos discos de Grinderman, seleccionad los mejores temas de cada uno y confeccionad una especie de greatest hits. Seguro que os queda un jodida obra maestra.

P.D. El disco que voy a escuchar esta semana (y que analizaré el próximo domingo por aquí) será "Imperfect Harmonies" (2010) de SERJ TANKIAN (del que dicho sea de paso, me temo lo peor. Ojalá me equivoque...)

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Disco de la Semana (17)

No se si alguno lo recordará, pero tenía pendiente desde el mes de Julio comentar el disco que a continuación os indico. Así que me pongo a ello, para ceder el paso al siguiente disco, y también resucitar un poquillo esta sección.


"A New Tide" (2009) - GOM
EZ: No tenía conocimiento de esta banda británica de nombre español hasta que me enteré de que iban a tocar en el pasado Bilbao BBK Live 2010.

Entonces supe que se trataba de un quinteto que cuenta con la particularidad de tener 3 vocalistas diferentes (Ian Ball, Tom Gray y Ben Otewell) y 4 compositores, y que su música cabalgaba entre el blues, el indie, el rock alternativo, el folk y lo experimental.

Mi buen amigo Álvaro, me comentó que era uno de sus grupos favoritos de siempre, y la verdad es que me causaron muy buena impresión en su corta pero intensa actuación durante el citado festival bilbaíno.



Sin embargo, este su último disco (que dicho sea de paso, es el único de su discografía que he escuchado) es uno de tantos de esos lp's que pese a su buen sonido y notable calidad musical no terminan de llenarte del todo. Buscando el símil futbolístico sería como uno de esos jugadores de enorme clase que nunca llegan a despuntar. Te dejan algún chispazo de calidad, pero a fin de cuentas siempre se quedan por el camino por uno u otro motivo.



Ni frío ni calor que diría aquel. Este "A New Tide" supera el aprobado holgadamente pero tampoco alcanza el notable. Y por dicho motivo, es un disco que por su tibieza y frialdad, normalmente no te va apetecer escucharlo de un tirón en tu reproductor, aunque si puntualmente, en algún momento, escuchas alguna de las canciones que lo integran no solo no te hará ningún daño, sino que la disfrutarás como el que más, sobre todo en el caso de temas como "Mix", "Little Pieces", "Airstream Driver" o "If I Ask You Nicely" (que me trae ecos de Beck), que son los que han logrado llamar la atención de un servidor.



En fin, que no me ha hecho mucho tilín, pero ello no impedirá que siga buceando entre la discografía de la banda de Southporth, probablemente lo intentaré con su disco de debut "Bring It On" (1998), con el que obtuvieron muy buenas críticas y ganaron el Mercury Music Prize.

P.D. El próximo disco a reseñar por aquí: "Grinderman 2" (2010) de GRINDERMAN.

domingo, 18 de julio de 2010

El Disco de la Semana (16)

El domingo pasado, por motivos obvios, no estaba yo para comentaros mis impresiones sobre el disco al que había dedicado mis últimas escuchas. Hoy es otra cosa. Allá voy:

"Only Revolutions" (2009) - BIFFY CLYRO:

El trío escocés se dio a conocer allá por el año 2007 cuando publicaron su cuarto album, "Puzzle", que cosechó excelentes críticas y un notable éxito comercial.

En su momento escuché dicho album, y si bien me gustaron un buen puñado de temas, no me terminó de enganchar.

Por eso cuando publicaron el año pasado este "Only Revolutions" no le presté mucha atención. El hecho de que hubiera críticas dispares, tampoco ayudó mucho. Sin embargo, me enteré que iban a tocar en el Bilbao BBK Live y además un amigo (Álvaro) me comentó que le había gustado mucho este disco, así que decidí darle una oportunidad.

Gran acierto. No se si será mejor o peor que "Puzzle", o si la banda ha tomado caminos más comerciales o no - para eso ya están los críticos especializados -, pero lo cierto es que a mi me ha encantado este "Only Revolutions" y por derecho propio, se ha ganado un sitio en mi Ipod, donde lleva instalado bastante semanas en la lista de los discos más escuchados.



Con un estilo con influencias de bandas como Foo Fighters, Weezer, Nirvana o los mismos Queens Of The Stone Age, en este nuevo lp el grupo ha pulido su faceta melódica, incluyendo incluso arreglos orquestales de viento o piano, tornándose algo más experimental o incluso progresivo en algunos temas, pero sin olvidarse de los potentes ramalazos rockeros propios de la banda (y que son más evidentes en su brutal directo, como pude comprobar en el BBK Live).



El inicio del disco es arrollador, con temazos como "The Captain", que incluye vientos para contribuir a su pegadizo ritmo, a modo de grandilocuente marcha militar, la potente "That Golden Rule" - en la que recuerdan a los QOTSA -,"Bubbles", con una irresistible melodía y pegadizo y coreable estribillo, "God & Satan", una balada con elementos orquestales, la juguetona "Born on a Horse", que comienza con una base electrónica, y ese pedazo de hit llamado "Mountains", un temazo lo mires por donde lo mires.



Pero además, el disco incluye otros grandes cortes como "Cloud of Stink", "Shock Shock" o "Booooom, Blast & Ruin", donde vuelven a combinar con maestría las melodías pop pegadizas con pasajes guitarreros y potentes, combinando con otros más baladísticos como la llena-estadios "Many of Horror" o la barroca y más experimental "Know Your Quarry".

Un discazo como la copa de un pino para el que suscribe.



P.D. El próximo disco a diseccionar: "A New Tide" (2009) de GOMEZ.

domingo, 4 de julio de 2010

El Disco de la Semana (15)

Con la alegría en el cuerpo después de que la selección española de fútbol por fin rompiera la maldición de los putos cuartos de final y accediera por primera vez en su historia a unas semifinales de un Mundial, y de que el amigo Nadal haya ganado el torneo de Wimbledon, asomo la jeta por aquí para contar que me ha parecido este disco:

"Reservoir" (2009) - FANFARLO: A pesar de tratarse de un disco del año pasado, no fue hasta que el amigo Jero habló de este disco en "el abismo...", que supe de la existencia de esta banda. Escuche un par de temas que enlazaba Jero en su entrada, me molaron e inmediatamente me puse a la tarea de hacerme con él y escucharlo.

Esta semana le he dado bastante vidilla a este "Reservoir", y además muy gustosamente, pues la verdad es que me ha encantado el disco de debut de esta banda formada en Londres por el sueco Simon Balthazar.



En la onda de grupos como Arcade Fire y Beirut (también se le asemeja a bandas que un servidor no ha escuchado como Clap Your Hands Say Yeah! o Sigur Rós) la banda, que toma su nombre de la novela de Charles Baudelaire "La Fanfarlo", practica una mezcla de folk e indie pop para el que utilizan gran cantidad de instrumentos como piano, violín, mandolina, trompeta, saxofón o clarinete.



El album repleto de cuidadas orquestaciones y bonitas melodías, que rezuman melancolía y sensibilidad ("Luna", "I'm a Pilot" o "Harold T. Wilkins") que alternan con momentos más épicos, optimistas y luminosos, como "The Walls Are Coming Down", "Fire Escape" o Ghosts". Todo un descubrimiento.




P.D. Casi se me olvida. El próximo disco a diseccionar: "Only Revolutions" (2009) de los escoceses BIFFY CLYRO.

domingo, 27 de junio de 2010

El Disco de la Semana (14)

Esta vez si que he hecho los deberes, y cumplo los plazos de entrega. Allá voy:

"The Drums" - THE DRUMS (2010): La verdad es que ha montado bastante hype en torno a esta banda procedente de Florida, pero residentes en New York. Se les ha llamado “oficialmente la banda nueva más cool de New York”, la crítica especializada les adora y su lp de debut, tras un alabado EP llamado "Summertime" y el exitoso single "Let's Go Surfing", era esperado como agua de mayo. Y existía la duda de si sería un bluff o si por el contrario el disco confirmaba las expectativas.

La verdad es que un servidor hasta hace muy poco había permanecido ajeno a todo este jaleo. Ni siquiera había escuchado el mentado EP ni el famoso single. Pero lei hace poco las críticas del disco, en general bastante buenas, y me he decidí a ponerme a la tarea de escucharlo.

Y la verdad es que me ha gustado bastante. No creo que sean la polla con cebolla ni los salvadores de la música pop mundial, pero su disco posee un innegable gancho, es realmente adictivo y es de esos que te dan vidilla y te alegran el día, algo que nunca vienen mal. Además, me parece muy apropiado para escuchar en estas fechas veraniegas.



La banda cita entre sus referencias a grupos como Orange Juice, The Tough Alliance, The Smiths o The Legends (yo añadiría también a los Beach Boys). Por su apareciencia, su música, sus vídeos, se diría que es otra banda británica, pero no, son norteamericanos. El disco está plagado de temas saltarines y vitaminados, frescos y desenfadados: "Best Friend", la irresistible y extremadamente pegadiza "Let’s Go Surfing" - con ese silbidito que se te mete en la cabeza y no puedes dejar de tararear - , las estupendas "Forever and Ever, Amen", "Me And The Moon", "Skippin’ Town" o "Book Of Stories". Pero también, encontramos baladas con sabor a los 50's como "Down By The Water", el medio tiempo "We Tried" o la semi -acústica "ll Never Drop My Sword".



En resumen, que me ha molado. Creo que es un muy buen disco de debut. No sabemos si estos muchachos lograrán pasar a la historia o por el contrario serán otro de tantos grupos aupados al estrellato en su disco de debut, que no superaron la maldición del segundo disco y pasaron al más ominoso de los olvidos, pero de momento que nos quiten lo bailao....




P.D. Se me olvidaba. El próximo disco a diseccionar: "Reservoir" (2009) de FANFARLO.

domingo, 20 de junio de 2010

El Disco de la Semana (13)

Teniendo en cuenta que mi última entrada de esta sección (que se suponía semanal) fue el 19 de Abril decir que os voy a contar mis impresiones sobre el disco que ocupado mi atención durante esta semana que hoy termina sería una total imprudencia por mi parte. En cualquier caso, aunque han pasado más dos meses, voy a seguir como si nada (si me lo permitís) hablando del disco que me propuse escuchar entonces para contaros mis impresiones:

"Congratulations" (2010) - MGMT: Me ha costado horrores escuchar completo el nuevo trabajo del dúo neoyorkino. Y finalmente no he conseguido hacerme con este "Congratulations". No me convence. Y no es porque este album no contenga ningún single digno de ser sucesor de los megahits "Time to Pretend" y "Kids" de su primer disco, "Oracular Spectacular" (2007).

Los propios MGMT ya lo anunciaron: prometieron un disco distinto, en el que no ibamos a encontrar ningún hit, así que ya iba avisado y prevenido. Esa no es la razón.

La cuestión es el ambicioso ejercicio de trance pop, psicodélico y lisérgico hasta límites insospechados, que se marcan en este "Congratulations" - cuya alucinógena portada ya parece ponerte sobreaviso -, me temo que no va conmigo.



Lo he intentado pero no he podido. Difícilmente he conseguido terminar la escucha del album. Lo cogía con ganas animado por temas como "It's Working", que abre el disco, o "Songs for Dan Treacy", pero con "Someone's Missing" me empezaba a adormecer, a dispersarme, y al llegar la interminable "Siberian Breaks" (más de 12 minutos) ya había perdido el hilo. Este tema ha sido casi siempre una muralla insalvable para seguir adelante, pero los últimos y alambicados cortes del disco tampoco ayudan precisamente a mantener el interés.



En definitiva, que me ha dejado muy frío este "Congratulations".



P.D. La próxima semana (esta vez sí) la dedicaré a escuchar el disco de debut de otra banda de New York de la que todo el mundo habla últimamente, The Drums - "The Drums" (2010).

lunes, 19 de abril de 2010

El Disco de la Semana (12)

"Crooked Timber" (2009) - THERAPY?: Les daba por muertos y enterrados (musicalmente hablando, evidentemente), pero aquí está este disco para llevarme la contraria.

Un album con el que los norirlandeses gritan alto y claro que todavía les queda cuerda para rato y que no todo terminó con aquel maravilloso "Troublegum" (1994): todavía pueden sacar de la chistera discos tan buenos como éste "Crooked Timber".

No había escuchado nada del trío de Belfast desde hacía muchísimo tiempo. Lo último suyo que me llevé al oído fue allá por el año 1995, "Infernal Love" - el disco siguiente a su mayor éxito, "Troublegum" (1994) - y se me quitaron las ganas de seguirles porque era un disco ciertamente lamentable. Luego me he enterado de que han seguido publicando discos pero sin ningún tipo de repercusión a nivel mundial, porque ni siquiera había oído hablar de ellos, parecía que se los había tragado la tierra, que habían desaparecido del mapa. El año pasado leí con sorpresa una buena crítica de este disco y me hice con él pero no ha sido hasta ahora, siguiendo la recomendación de mi hermano, que me he puesto a la tarea de escucharlo.



Desde luego no tiene nada que ver con los Therapy? que conocí en mi juventud. Cualquier parecido con la música desplegada en "Troublegum" es pura coincidencia. Pero "Crooked Timber" es un muy buen disco que merece muchísimo la pena escuchar. Con un sonido más crudo, oscuro y pesado, con riffs densos, lineas de bajo poderosas y ritmos incesantes de caja, aquí apenas hay atisbo de esas melodías de voz pop de su época dorada, tampoco de esos temas cortos y directos del rítmico punk de antaño.



Al contrario, los temas de este "Crooked Timber" son temas más enrevesados, más rockeros y experimentales, casi diría que con una tendencia al rock progresivo. Y aunque cuesta hacerse un poco con el disco, con sucesivas escuchas va ganando muchísimos enteros. Yo por lo menos he conseguido reconciliarme con estos tipos con temas como "Clowns Galore", "Somnambulist", "The Head That Tried To Strangle Itself", "Crooked Timber" o "Exiles". Muy recomendable.


P.D. Se me olvidaba! El siguiente disco a examen: "Congratulations" (2010) de MGMT.

martes, 13 de abril de 2010

El Disco de la Semana (11)

En este caso sería más propio decir que ha sido "el disco de las semanas", porque (con vuestro permiso) me he tomado un par de ellas para degustarlo y desmenuzarlo todo lo posible, porque creo que el disco así lo requería.

Y la verdad es que el esfuerzo ha merecido la pena:

"Adelante, Bonaparte"(2010) STANDSTILL: Creo no equivocarme al afirmar que nos encontramos ante uno de los mejores discos del año dentro del panorama musical patrio.

El nuevo trabajo de los catalanes Standstill después de su aclamado "Vivalaguerra" (2006) - que por cierto todavía no he escuchado, a excepción de ese temazo llamado "¿Por qué me llamas a estas horas?"- es un ambicioso, arriesgado y original album conceptual, de sonido pop-rock más bien acústico, compuesto de 3 EPs y que cuenta con un total de 20 cortes entre canciones propiamente dichas, parte instrumentales e interludios.

Esta “fábula circular”, como llama el grupo al disco, gira en torno a la peripecia vital de alguien llamado ‘B.’ (el tal Bonaparte, se supone); de hecho el disco comienza con el funeral del padre de B. -"Todos de pie (prefacio)" - y termina con el nacimiento de su hijo - "Canción sin fin (epílogo)" -, y cada unos de sus tres actos, o partes, parece transmitir un diferente estado de ánimo correlativo con las distintas etapas de la vida del susodicho B.





Así, en el primer EP ("I.Algunos recuerdos significativos de B.") se mira con nostalgia al pasado a la infancia - con esa preciosidad de tema llamado "La familia inventada" o "Hombre araña", ese mágico corte a caballo entre la grabación infantil/familiar y el instrumental -, con abundancia de interludios instrumentales (que son los que más pesados se me hacen, la verdad sea dicha) pero que termina con la excepcional "Adelante Bonaparte (I)", un verdadero himno a la esperanza y al optimismo.



El segundo acto, "II. B. pasa de querer comerse el mundo a esconderse en una pequeña parcela", que comienza con otra versión del tema anterior - "Adelante Bonaparte (II) - es el más oscuro. Se sumerge en las frustraciones, decepciones, desilusiones y fracasos que la vida va ofreciendo al protagonista. En este acto es donde la banda experimenta más musicalmente a través de temas como "El resplandor", "Moriréis todos los jóvenes" o esa especie de lamentación llamada "Sálveme quien pueda".



"Adelante Bonaparte" finaliza con un tercer acto, "III. El corazón de B. despierta", algo más luminoso y esperanzador, en el que se nos habla del amor, la esperanza, la búsqueda de algo a que aferrarse, algo que de sentido a la vida, como por ejemplo, el nacimiento de un hijo, a través de "Canción sin fin (epílogo)", una segunda versión del tema inicial con otros arreglos más ricos, cerrando el disco a la perfección.

En definitiva, un album complejo, tanto formal como musicalmente, que entiendo debe ser escuchado de principio a fin, en sus tres partes y siguiendo estrictamente el orden del disco, con cascos a ser posible y disfrutando de cada detalle, aunque también cuenta con estupendas canciones que tienen vida propia y pueden perfectamente escucharse por separado.

Un nuevo y firme paso en la evolución de esta banda que en sus inicios al parecer transitó por el hardcore punk (cantado en inglés, además), después pasó hacia el post-hardcore y el rock progresivo y ahora alcanza su cima creativa con este disco.

P.D. El próximo disco a diseccionar: "Crooked Timber" (2009) de los norirlandeses THERAPY? (sí amigos, todavía viven....)

lunes, 29 de marzo de 2010

El Disco de la Semana (10)

"Strange Cousins from the West" - CLUTCH (2009): Confieso que tras las primeras escuchas del disco ya tenía casi pensada la reseña, pero a medida que lo he ido oyendo estos tres últimos días he cambiado mi opinión inicial.

Iba a decir que no era un mal disco, pero que me había gustado menos que otros trabajos de Clutch, ya que este "Strange Cousins from the West" es más bluesero y menos rockero que los otros trabajos que he oído de la banda de Germantown, Maryland. Iba a decir que no conseguía conectar del todo con el disco, que aunque tenía buenas canciones, era difícil escuchar el disco de tirón, que se hacía algo pesado y era preferible escuchar canciones sueltas.

Pero olvidad todo eso. Al final, la personal voz de Neil Fallon, las guitarras de Tim Sult y la formidable labor a la batería de Jean-Paul Glaster han terminado por doblegar mis iniciales reticencias.



“Strange cousins...” es un excelente disco donde las canciones son una mezcla mágica de rock sureño y blues rock, esencia setentera y actitud metálica, basta escuchar temas como “Motherless child”, “Abraham Lincoln", "50,000 Unstoppable Watts", "Minotaur” o “Freakonomics” para darse cuenta de lo que hablo, música vibrante, intensa y eléctrica a más no poder. Como curiosidad decir que el album contiene una versión del tema "Algo ha cambiado" del rockero argentino Norberto «Pappo» Napolitano (aunque la verdad me costó bastante darme cuenta de que cantaban en castellano....) cuya música no tengo el honor de conocer dicho sea paso, pero en su país debe ser toda una institución.

Conocí a estos tipos en aquel tumultuoso Festimad de Fuenlabrada del año 2005 adonde, como la mayoría supongo, había ido a ver a System Of a Down. No conocía a Clutch, pero me sorprendieron y encandilaron con una perfecta actuación, en la que sobresalía el carisma, la intensidad y la actitud de su vocalista sobre el escenario y la maestría de su batería. Una banda que está en constante evolución y que durante su larga trayectoria ha fusionado multiples estilos desde el hardcore punk o el heavy metal y stoner, pasando por el funk metal y el blues rock.

Lo dicho, una banda muy interesante.

P.D. Esta semana la dedicaremos a escuchar el nuevo trabajo de los catalanes STANDSTILL, "Adelante Bonaparte" (2010).


lunes, 22 de marzo de 2010

El Disco de la Semana (9)

"Las Noches de Insomnio" de NIÑOS MUTANTES (2010): Excelente sabor de boca me ha dejado este disco, que constituye el séptimo larga duración de la banda granadina.

El álbum sigue una línea parecida a su anterior trabajo, "Todo es el momento" (2008), pero en él el grupo explora nuevos sonidos, y creo que musicalmente es mucho más completo que su predecesor. Las letras suelen mantener la temática y el buen nivel de los discos anteriores, pero el grupo suena de maravilla, evidenciándose la experiencia y madurez de una banda que lleva dando guerra desde el año 1994.


En este nuevo disco nos encontramos con guitarras que evocan la música de los spaghetti-westerns de Ennio Morricone y sonidos fronterizos en temas como “Días Complicados” - donde por cierto, suenan frases de "La Muerte Tenía Un Precio" -), “Las Chicas en Bikini” o la nana “Mi niño no quiere dormir”.

"Mi mala memoria", "Las noches de insomnio" y "La Voz", son temas marca de la casa, con evidentes reminiscencias de los Pixies, y que nos trae los mutantes de los primeros discos. El siguiente corte, "Errante (Canción mutante)", el primer single que ya se puede escuchar por algunas emisoras indies, es uno de los más inspirados del disco, con un ritmo pegadizo y que tiene toda la pinta de convertirse en un futuro himno de los granadinos.


"Nada es perfecto" y “¿Quién es mejor” son quizás los dos temas más poperos del disco, el tema que abre el lp, "Quiereme como soy", explora sonidos más propios de la pista de baile, y por su parte "La costilla" tiene matices más psicodélicos.

En definitiva, un disco muy accesible, completo y que confirma el buen estado de forma de los Niños Mutantes. Pero bueno, mi opinión puede que no sea todo lo objetiva que debería ser pues un servidor es un gran fan de la banda granadina, que si no conocéis os la recomiendo efusivamente.



P.D. El disco al que le voy a dar cancha durante esta semana será "Strange Cousins from the West" de CLUTCH (2009).

domingo, 14 de marzo de 2010

El Disco de la Semana (8)

Hola gente, aquí estoy de nuevo dispuesto a seguir dando la brasa un ratito con algo de música. Como ya os avisé, el disco al que le he estado dando caña durante esta semana que está a punto de terminar es...

"Beat the Devil's Tattoo" de BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB (2010): Hasta la fecha no había escuchado nada de estos tipos, aunque si que había oído hablar bien de ellos, sobre todo de sus primeros dos lp's.

Sin embargo, ha tenido que ser este "Beat the Devil's Tattoo", su sexto album de estudio, el primero de la banda de San Francisco que me echo a los oídos. Y la verdad es que la experiencia ha sido de lo más satifactoria y gratificante porque me ha parecido un disco realmente cojonudo y una banda muy, pero que muy, interesante a la que seguro voy a darle más oportunidades en el futuro con un completo repaso de su discografía.

He leído que esta banda ha tenido varios giros estilísticos a lo largo de su carrera: sus primeros dos trabajos eran de garage-rock con influencias de The Stooges o los Ramones y bandas británicas ochenteras como Spacemen 3 y especialmente The Jesus & Mary Chain. Sin embargo existían también canciones más lentas, psicodélicas y groovy influenciadas por grupos shoegaze como My Bloody Valentine y Ride. Para su tercer álbum, desarrollaron un nuevo sonido que oscilaba entre el blues, el folk, el gospel y el rock; en su cuarto album, regresaban de nuevo a la propuesta original pero con la potencia emocional de su antecesor; y el quinto fue un disco experimental, totalmente instrumental.


Ahora, según parece, con este album se sitúan un poco a medio camino de todo lo que habían hecho antes porque aquí hay un poco de todo (folk, psicodelia, noise y rock garajero). El inicio es buenísimo, con la hipnótica melodía (con reminiscencias hindúes) de la magnífica "Beat the Devil's Tattoo" y no le va a la zaga el rock sucio y crudo de "Conscious Killer". Después vienen unos temas más pausados y oscuros, con una atmósfera angustiosa y opresiva, con guitarras distorsionadas ("Bad Blood" o "War Machine"), para volver a subir algo las revoluciones con la genial "Mama Taught Me Better", la acústica y psicodélica "Sweet Feeling's", "River Styx" o el desparrame shoegaze de "Half-State".


Una curiosidad: la banda tomó su nombre de pandilla de motoristas de la película "Salvaje!" protagonizada por Marlon Brando.

P.D. Esta semanita la dedicaremos a escuchar el nuevo trabajo de los granadinos NIÑOS MUTANTES, "Las Noches de Insomnio" (2010). Estáis avisados...

lunes, 8 de marzo de 2010

El Disco de la Semana (7)

Hola de nuevo, majos. Debido a problemas con la conexión de internet ajenos a este servidor, ayer no pude reseñar el disco de la semana, pero tranquilos que aquí estoy para remediarlo. Como os dije en su momento, el album en cuestión es:

"Universal" (2010) de LA HABITACIÓN ROJA: Había leído varias malas críticas de este nuevo trabajo de los valencianos.

Realmente no soy quien para juzgar si este "Universal" es mejor o peor que sus anteriores trabajos, pues este es el primer disco completo que les escucho - mi conocimiento de su obra se ciñe a varios temas sueltos de su amplia discografía -, pero tampoco creo que sea un disco tan malo y flojo como se decía en las críticas que recuerdo haber leido en su día.



Tampoco creo que sea la panacea ni que hayan inventado nada nuevo, pero sin ser un disco extraordinario no está nada mal, se deja escuchar sin mayores complicaciones y cuenta con varias buenas canciones pop, con cuidados arreglos, melodías y coros pegadizos, que pueden ser de fácil acceso para todo tipo de públicos (vale tanto para seguidores de grupos pop mainstream como Amaral como para los fans de grupos más indies como Tachenko, Sidonie o Lori Meyers).



Temas como "La noche se vuelve a encender", "Febrero", "No deberías", "Muertos Vivientes" o el single "Voy a hacerte recordar", y letras que hablan de desengaño y desamor, que tampoco son ninguna joya (de hecho hay algunas rimas y estrofas bastante irregulares, incluso facilonas y puntualmente infantiles), pero que tampoco son para defenestrarlos ni echarlos a los leones, que cosas bastante peores abundan por ahí.



En definitiva, que no es un mal disco este "Universal": aprueba holgadamente pero no llega , aunque sea por poco, al notable y al menos por mi parte, será merecedor de alguna escucha más en mi reproductor de mp3.

P.D. El disco para esta semana: "Beat the Devil's Tattoo" (2010) de BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB. Dicho queda, así que quien lo desee ya puede ir haciendo los deberes...

domingo, 28 de febrero de 2010

El Disco de la Semana (6)

Hola a todos de nuevo, majos. Espero que no se os haya llevado volando la "ciclogénesis explosiva" esa que ha estado azotando la península este fin de semana y que sigáis aquí pendientes de lo que un servidor os vaya contando. Como ya os anuncié el pasado domingo, el disco que he estado escuchando esta semana (y sobre el que os voy a contar mis impresiones) es:

"Merriweather Post Pavillion" de ANIMAL COLLECTIVE (2009): Me ha costado muchísimo trabajo, le he puesto un gran empeño, de veras. Pero ha sido en balde. Esto no es lo mío. Definitivamente, la música de estos "colgaos" de Baltimore no es para mis oídos.

Realmente no se como definir lo que hacen estos tipos, solo se que es raro de cojones. En la wikipedia se dice que "aunque suele clasificarse como psysch folk o noise rock, es difícil definir su sonido" pues "en cada álbum experimentan con diversas corrientes e ideas, tales como el rock experimental, la corriente New Weird America o la música electrónica" (Vamos, que me he quedado como estaba).


Sólo puedo decir que me parece una ida de olla de puta madre, algo tope psicodélico, alucinógeno, psicotrópico y tribal, que sinceramente se me hace muy repetitivo, cansino y que en ocasiones ha llegado a ponerme de los nervios. Igual yendo hasta las cejas de ácido o con una fumada del quince conseguía encontrar las virtudes de este disco, pero será por eso o porque mis oídos todavía no están acostumbrados para tales 'rayadas' musicales, que a excepción de dos o tres temas (entre los que se encuentran los que podéis escuchar en este post y que a fuerza de mucho escucharlos les he cogido mínimamente el tranquillo) no me convence para nada este "Merriweather Post Pavillion".


Paradójicamente, este album ha estado copando los primeros puestos de multitud de listas especializadas en música, he escuchado y leído multitud de loas y alabanzas a este disco. No digo que sea malo, no voy a despreciar este disco ni a todos aquellos que se han hecho eco de sus virtudes. No voy a afirmar como Julián Ruiz (de Plásticos y Decibelios) que este disco es “un puñetero despropósito, ni la cara A ni la cara B, sino la cara C de un vinilo, el engendro de unos personajes que pretenden ser originales....un insulto a cualquier inteligencia musical”. No soy quien para ello, pero evidentemente no me ha gustado este disco.

P.D. El disco para esta semana que se nos viene encima será "Universal" (2010) de La Habitación Roja.

domingo, 21 de febrero de 2010

El Disco de la Semana (5)

Lo se, lo se... El domingo pasado me escaqueé vilmente de mis obligaciones con esta sección, pero mi ausencia estaba justificada. Por diversos motivos, no había escuchado apenas el disco en cuestión, por lo que mal podría comentarlo por aquí sin los suficientes elementos de juicio. Hoy, sin embargo, si que estoy en condiciones de ello, así que allá voy:

"Before the Frost...." de THE BLACK CROWES (2009): Parece ser que el disco fue grabado con público en directo en el estudio Woodstock de Levon Helm en Nueva York, entre finales de febrero y comienzos de marzo de 2009.

Pues nadie lo diría, amigos, porque suena de muerte: si no es porque al final de cada tema se oye al público aplaudir y jalear a la banda, podría perfectamente pasar por una grabación de estudio.

Tengo que decir que la versión en CD de este album se compone de 2 partes, "Before the Frost..." y "...Until the Freeze" (que al parecer tenías que descargar desde su web mediante un código o algo así). La cuestión es que yo no dispongo del disco original, y con la mula no he podido conseguir que me baje esa segunda parte, así que solo os hablaré del "Before the Frost".


¿Y que puedo decir? Pues que es un gran disco. ¿Que no es nada nuevo bajo el sol? Quizás. Pero da igual: el disco nos trae a los Black Crowes de los mejores tiempos, a los cuervos negros en estado puro. Lo único novedoso que se atisba en el lp es ese "I Ain´t Hiding" de ritmo funky y discotequetero que haría palidecer a grupos como Gossip o The Rapture (a los más fanáticos de la banda supongo que les provocará urticaria, a mi me ha encantado).


¿El resto? El clásico cóctel de rock'n'roll y blues de alma sureña habitual de toda su carrera discográfica, tocado a las mil maravillas, como siempre. Si no me creéis escuchad temas como "Good Mornign Captain", la genial "Been a Long Time (Waiting on Love)" - que tiene una parte instrumental hacia su final que me pone los pelos de punta -, "A Train Still Makes a Lonely Sound", "Kept My Soul" o "And the Band Played On". Muy recomendable.

P.D. Esta semana la dedicaré a escuchar "Merriweather Post Pavillion" (2009) de Animal Collective. Hasta el domingo que viene.

lunes, 8 de febrero de 2010

El Disco de la Semana (4)

Disculpad el retraso, amigos. Esta reseña la debía haber publicado ayer domingo, como es habitual en esta sección, pero me fue imposible. Pero más vale tarde que nunca, no? así que allá vamos:

"2" (2010) - RETRIBUTION GOSPEL CHOIR: No conocía de nada la obra de Alan Sparhawk, ni en su grupo principal (Low) ni en este proyecto paralelo formado con el batería Eric Pollard y el bajista de Low, Steve Garrington, y además no tenía ni idea de por donde podían ir los tiros en cuanto al sonido de la banda.

Eso del "coro gospel" del nombre de la banda despistaba un poco. De igual modo, vista la gélida portada del album, presagiaba un sonido calmado y triste, intimista, en definitiva: algo frío. Pero nada más lejos de la realidad.

En este segundo trabajo del trío de Minnesota, nos encontramos con rock de muy buena factura y con suficiente octanaje como para calentar a cualquiera. Guitarras potentes, que oscilan entre el rock psicodélico de los '70 y el hard rock más clásico, e incluso con riffs que podrían firmar grupos como Black Sabbath.

En definitiva, un disco bastante interesante, que alterna temas potentes con otros más pausados o medios tiempos, con excelentes pasajes instrumentales, y en el que destacan temas como "Hide it Away”, “Your Bird", Workin´ hard”, “White Wolf” o "Poor Man's Daughter". Les seguiré la pista....

No he encontrado nada en Goear, así que os tendréis que conformar con unos videos que he localizado en el "tubo".

Esta semana le dedicaré el tiempo que me sea posible al último trabajo de los Black Crowes: "Before the Frost...Until the Freeze" (2009). Avisados quedáis.


domingo, 31 de enero de 2010

El Disco de la Semana (3)

"Liebe Ist Für Alle Da" (2009) - RAMMSTEIN:

Pese a contar con un par de muy buenos discos como "Sehnsucht" (1997) y "Mutter" (2001) la banda alemana más internacional nunca ha sido uno de mis grupos preferidos, ni tampoco he seguido con especial interés su trayectoria. Reconozco su valía, el innegable hecho de que tienen un buen puñado de grandes temas y un potente directo, pero es uno de esos grupos de los que me resulta difícil escuchar un disco completo una y otra vez.

Quizá sea por el hecho de que cantan en alemán y no tengo ni zorra idea de lo que están diciendo (mi nivel de inglés es bastante pobre, pero al menos de algo si que me "cosco" en el idioma de la pérfida Albión), además de que es un idioma de dicción particularmente desagradable. Quizá sea que su sonido en dosis masivas me termine cansando. No lo sé. El caso es que con este nuevo disco me ha pasado exactamente lo mismo.



A buen seguro, este disco hará las delicias de sus seguidores porque no ofrece signos de evolución musical - aunque es bastante más potente que su decepcionante "Rosenrot" (2005), sin lugar a dudas el más flojo de sus discos que he escuchado - pero a mi, a excepción de 4 o 5 temas tampoco me ha dicho mucho. No digo que sea un mal disco, pero no consigo conectar del todo con este "Liebe Ist Für Alle Da", y la verdad, a excepción, como digo, de ese ramilletes de temas de manera aislada, no creo que lo vuelva a escuchar mucho en el futuro (de hecho, me ha costado bastante escucharlo varias veces completo esta semana).



Así que si tengo que destacar algunas canciones de este lp serían el single "Pussy" - famoso por su polémico video-clip pornográfico -, la potente "Waidmanns Heil", "Ich Tu Dir Weh" o "Liebe Ist Für Alle Da".



Las peores del disco, sin duda, las baladas "Fruhling in Paris" - en la que incluyen breves pasajes en francés, con un estribillo bastante lamentable (aunque no llega a los niveles de vergüenza ajena del "Te Quiero Puta!" incluido en "Rosenrot" (2005) - y "Roter Sand", con el silbidito ese de marras que no me gusta ni un pelo.

El próximo disco con el que castigaré mis oídos la semana que se aproxima será "2" (2010) de la banda norteamericana Retribution Gospel Choir.

domingo, 24 de enero de 2010

El Disco de la Semana (2)

Como lo prometido es deuda, aquí estoy de nuevo, dispuesto a contar (a quien le interese, claro) mis impresiones sobre el disco al que más caña le he dado en mi reproductor de mp3 durante la semana que hoy termina, y en este caso es:

"In And Out Of Cont
rol" - THE RAVEONETTES (2009): No había escuchado nada del duo de pop-rock formado por Sune Rose Wagner (guitarra y voz) y Sharin Foo (bajo y voz), y no tenía ni puta idea de que me iba a encontrar.

Y no se porqué motivo, andaba bastante temeroso de que la auto-obligada escucha de su disco que me había impuesto durante este semana fuera a resultar un coñazo. Pero nada más lejos de la realidad. De la obligación de oir el album para comentarlo luego por aquí, pasé rápidamente a querer pincharlo una y otra vez y disfrutar con su escucha.



La música de The Raveonettes une, con excelentes resultados, la simplicidad estructural y de acordes del rock de los 50's y 60's - no en vano su nombre es una referencia directa a The Ronettes y la canción de Buddy Holly, "Rave On!", así que ya sabéis por donde pueden ir los tiros - con unas buenas dosis de guitarras eléctricas, distorsiones y ruido, usualmente con letras oscuras y depresivas que hablan de drogas, putas, violaciones, suicidios y demás.



Canciones de efectivas melodías e irresistibles estribillos que entran a la primera y no puedes dejar de tararear. El disco se abre con tres temazos como la copa de un pino: "Bang!", "Gone Forever" y "The Last Dance", pero cortes como "Heart of Stone", "Boys Who Rape (Should All Be Destroyed)", "Suicide", "Breaking Into Cars" o "Break Up Girls", nos demuestran que ese magnífico comienzo no es flor de un día, sino que nos encontramos ante un album totalmente adictivo y ampliamente disfrutable de principio a fin.



Si hubiera escuchado este disco el año pasado me hubiera costado mucho no incluirlo en la lista de los mejores del 2009. A mi me ha parecido un album realmente brillante (el resto depende de vosotros).

P.D.: Siguiendo la sugerencia de DL9, os comunico que el disco a examinar la semana próxima será el último de Rammstein, "Liebe ist für alle da" (2009), por si os queréis poner a la tarea de oirlo también vosotros (los que todavía, como un servidor, no lo hayais hecho) y después cambiamos impresiones.

domingo, 17 de enero de 2010

El Disco de la Semana (1)

Aquí estamos de nuevo, majos. Tratando de darle algo más de "vidilla" al blog me saco de la manga una nueva sección, musical, para más señas, que de paso me servirá para auto-obligarme a escuchar muchos de esos tropecientos álbumes y lps que tengo acumulando polvo (figuradamente, claro) en mis discos duros sin que ni siquiera les de una mísera oportunidad.

Así que cada semana (más o menos, si nada lo impide) la dedicaré a escuchar un disco en concreto y el domingo, si logro superar la vagancia dominical, os contaré mis impresiones al respecto. Para abrir fuego, hoy os hablo de:

"Dead Man's Bones" (2009) - DEAD MAN'S BONES: El disco de debut del proyecto musical de los actores Ryan Gosling (voz, piano) - "El Diario de Noah", "Half Nelson" o "Lars y una chica de verdad" - y Zach Shields (batería) - quien no tengo ni idea quien es - me ha sorprendido muy gratamente.

Aunque ellos definen su música como gothic folk gospel, la verdad es que tampoco han inventado nada nuevo, y puede que su disco no sea perfecto, pero lo cierto es que tienen algo, un no se qué, que engancha, que los hace originales, fascinantes y cautivadores, y sobre todo cuentan con 4 o 5 canciones que molan un "puñao".


Buena culpa de ello, a buen seguro reside en la mágica participación en el disco del coro de niños del Silverlake Conservatory of Music, y la utilización de efectos sonoros como latidos de corazón, sonidos fantasmales, llantos, aullidos de lobos o cristales rotos, elementos que sumados, a la voz de Gosling, confieren al disco esa inquietante y magnética atmósfera, entre oscura y tenebrosa, gótica y melancólica.



Dead Man’s Bones
logra desde su portada una sorprendente obra conceptual inspirada en historias de fantasmas, hombres lobo y demás criaturas de la noche, la que se convierte en la banda sonora ideal para la noche de Halloween, para pasar una noche en el cementerio o para una sesión de espiritismo. Y si no me crees escucha canciones como "In the Room Where You Sleep", "Buried in Water", "Dead Man's Bones" o las magníficas "My Body's a Zombie For You" o "Pa pa Power" y ya me dirás entonces. En definitiva, un gran descubrimiento, una banda a la que le seguiré la pista en el futuro.