FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Clawfinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clawfinger. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

Recomendaciones Musicales (48)

Esta sección no estaba muerta, sino de parranda... Y como el ave fenix renace de sus cenizas para traerles, amigos lectores, dos nuevas recomendaciones musicales del que suscribe. De momento, hasta que se me pase el rollo nostálgico, yo sigo recuperando clásicos del metal de los '90. Allá van:

1º.- "Burn My Eyes" (1994) - MACHINE HEAD: Solo por ese temazo que es "Davidian", el disco de debut de la banda de Oakland merece un sitio en esta sección.

"Davidian", el corte que abre el disco, es uno de esos pelotazos que te hacen descargar adrenalina a tope, que incluso a un tipo tan pacífico como yo le entran ganas de destrozar y reventarlo todo. Un tema que era fijo en aquellas auto-recopilaciones que todos los veranos preparabamos mi hermano y yo en cassettes TDK de 90, para gozo (o espanto, que había para todos los gustos) de los amiguetes y compañeros de la peña del pueblo.



Pero este "Burn My Eyes" no se quedaba únicamente en "Davidian", pues había trallazos como "Old", "Blood for Blood", "A Thousand Lies" o "A Nation on Fire".



La música fabricada por Robb Flynn (voz y guitarra), Logan Mader (guitarra), Adam Duce (Bajo) y Chris Kontos (batería) era una apisonadora, agresiva, directa, contudente, una furiosa mezcla de heavy, groove metal y trash, a caballo de grupos como Pantera o Slayer.

Tras este, su mejor album sin lugar a dudas, vinieron cambios de formación y acercamientos al nu-metal, vuelta a los orígenes y no se que más cambios, pero yo perdí la fe en ellos a partir de su tercer disco, "The Burning Red" (1997). Por cierto, como ya os dije por aquí, la portada es del ilustrador Dave McKean.





2º.- "Use Your Brain" (1994) - CLAWFINGER: Tras su magnífico album de debut - "Deaf Dumb Blind" (1993) - la banda de crossover sueca continuó la linea marcada en aquel y nos ofreció otra magnífica andanada de rap metal agresivo, combativo y reivindicativo (y la mejor prueba de su actitud e intenciones es su impactante portada, que muestra un cerebro a modo de granada de mano).



Quizás fue el disco que les dio mayor proyección internacional gracias al tema "Do What I Say" - que apareció en algún anuncio de TV (y que además figuraba en la banda sonora de "Airbag") -. "Power", "Pay the bill", "Pin Me Down" o "What are you Afraid of" eran otros temazos marca de la casa de Zak Tell y compañía.



Todavía en activo, con 7 discos de estudio publicados (con desiguales resultados) los suecos continúan dando guerra, pero quizás se hayan vuelto demasiado repetitivos en sus esquemas. Aun con todo es una banda que siempre me ha molado mucho, y todavía me queda la espinita de no haberlos podido ver en directo.


lunes, 27 de abril de 2009

Los 20 Mejores Discos de Metal de los 90 (2)

Continuamos donde lo dejamos....

11º.- "Deaf, Dumb, Blind" de CLAWFINGER (1993): El debut de los rap-metaleros suecos liderados por Zak Tell fue todo un soplo de aire fresco dentro del género: letras combativas y reivindicativas propias del rap unido a energía propia del heavy metal, con potentes guitarras sampleadas y atronadoras bases de ritmo; recuerdo que lei la crítica del disco en la revista Kerrang! y me lancé a comprar el CD, que luego escuché hasta casi rayar el disco. Un tema a destacar: "The Truth".

12º.- "Angel Dust" de FAITH NO MORE (1992): Uno de los discos más extraños de los que jamás he escuchado, pero también uno de los más fascinantes por la variedad de sonidos e influencias musicales que contiene; aunque pierden presencia las guitarras con respecto a "The Real Thing" (1989), gana una importancia vital y decisiva la voz de Mike Patton, que pone de manifiesto su increíble versatilidad vocal, pasando de un registro a otro como si tal cosa - además, el cantante, por primera vez, intervino activamente en la composición de las canciones -. Un tema a destacar: "Midlife Crisis".

13º.- "Ten" de PEARL JAM (1991): El grupo paradigmático del movimiento grunge - con permiso de Nirvana - se sacó de la manga un tremendo disco de debut, plagado de temazos, prácticamente perfectos, potentes y melódicos, con riffs de guitarra épicos con aroma de la vieja escuela del hard rock clásico, y estribillos efectivos, donde destaca sobremanera la cautivadora voz de Eddie Vedder, que dota al grupo de una personalidad brutal, que emociona en cada canción. Un tema a destacar: "Even Flow".

14º.- "Superunknown" de SOUNDGARDEN (1994): La cima creativa de la carrera del grupo de Seattle, que con este disco quiso desmarcarse de sus contemporáneos Nirvana y Pearl Jam, introduciendo una variada experimentación musical, como el uso innovador de las percusiones y la introducción de sonidos indios u orientales, lo que unido a los fangosos riffs de guitarra y atmósferas oscuras y misteriosas a lo Black Sabbath, más la peculiar voz de Chris Cornell, consiguió que el grupo alcanzara una comunión perfecta entre éxito de crítica y público. Un tema a destacar: "Spoonman".

15º.- "Stranger Than Fiction" de BAD RELIGION (1994): Para mi el mejor disco de los padres del hardcore melódico, y que además fue el que mayores ventas tuvo. Canciones cortas, directas, con guitarras aceleradas y melodías, coros y armonías vocales con espíritu pop, tremendamente pegadizas. Una auténtica obra de arte del género. Un tema a destacar: "21th Century Digital Boy".

16º.- "Troublegum" de THERAPY? (1994):
Pese a ser un grupo, digamos menor, creo que este album debe estar en mi lista con todo merecimiento, pues fue todo un descubrimiento propiciado por esas tiendas de alquiler de CD's de las que era cliente asiduo en los 90. Una curiosa mezcla de punk melódico y heavy-rock que nos encandiló a muchos, seguramente más de los que creemos ¿Que fue de ellos? Aparte de este excelente disco no les he vuelto a oir jamás (se que publicaron más discos pero no deben ser gran cosa). Un tema a destacar: "Nowhere".

17º.- "Fear Of The Dark" de IRON MAIDEN (1992): Uno de los pocos discos de la Doncella de Hierro que logró recuperar la esencia y la épica de sus gloriosos años 80. Y que gran concierto vivimos en Zaragoza en el destartalado Pabellón de La Chimenea durante la gira de presentación del album!! Si ese día no fallecí deshidratado, no lo hago nunca... Un tema a destacar: "Fear Of The Dark"

18º.- "Nevermind" de NIRVANA (1991): ¿Qué puedo decir que no se haya dicho ya de este disco? Sin duda fue uno de los discos más importantes de los 90, que vendió copias como churros. Aunque sus canciones tenía alma de pop distorsionado, se hacían sentir con la agresividad del punk y alcanzaban las cotas intensas del metal. Este disco encumbró a Kurt Cobain como estrella del rock (lo que al final le acabó autodestruyendo) y como un cantante peculiar, capaz de interpretaciones vocales desgarradas, pero también de componer con sensibilidad y originalidad. Un tema a destacar: "Smells Like Teen Spirit".

19º.- "Crank" de THE ALMIGHTY (1994): Algunos diréis, ¿pero que dice este tío? Pues sí, ya se que para muchos será desconocido, y que su lugar lo podría ocupar, albumes, como por ejemplo, "Dookie" de Green Day o "Smash" de Offspring, pero me quedo con este disco de los escoceses- que escuché hasta la saciedad - pleno de potencia y caña, puro heavy metal directo a la vena, ideal para escuchar a todo volumen. No os defraudará!. Un tema a destacar: "Jonestown Mind".

20º.- "Deliverance" de CORROSION OF CONFORMITY (1994): Descubrí este grupo con un video de la MTV del tema "Albatross" y desde entonces me enganché al metal de este grupo, que recogía la esencia de los riffs pesados y densos de Black Sabbath, dándole un toque de rock sureño; después de sus inicios hardcore, el disco supuso un nuevo comienzo de la banda de Carolina del Norte, y el estreno como vocalista del guitarrista, Pepper Keenan. Tras verles en directo con Megadeth, todavía se ganaron más mi admiración (joder! y que chula era la camiseta del disco que me compré en ese concierto) Un tema a destacar: "Heaven's Not Overflowing".

Pues nada más, esta es mi propuesta (me he dejado muchos buenos discos en el tintero, pero todos no cabían en esta lista). Espero ansiosamente las vuestras (sobre todo, las de ciertos "talibanes del metal", ahora es vuestra oportunidad...).