FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Crossed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crossed. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

Citas de Cómic (33)

"Un poco de sabiduría de antes. Una cosa que no pude evitar recordar: las snuff movies no existen. Y una mierda. En cuanto se le ocurrió a alguien y la idea fue factible, alguien la llevó a cabo.

Los cruzados no guardaban muchos secretos. Nunca vi a uno hacer algo que no se le pudiera haber ocurrido antes a un humano. Nada que no hubiera pensado un humano. Nada que un humano no hubiera hecho.

Ellos eran lo peor de la humanidad, elevado a la enésima potencia, pero nada más. ¿De dónde salieron? De nosotros. Eran cada animal. Cada sádico. Cada violador, cada pedófilo y cada torturador. Cada genocida, cada asesino en serie, cada fanático, cada tirano, cada cruzado. Cada terrorista y cada bombardero. Cada criminal sonriente en activo. Cada puto padre de mierda que no debería haber tenido hijos.

Y cada vileza, cada maldad que los hombres y las mujeres cometen para lidiar con el mal, son marcas grabadas en nuestras almas."

Stan - "Crossed" de Garth Ennis y Jacen Burrows

jueves, 10 de febrero de 2011

Mis Cómics Favoritos de 2010

Llega con algo de retraso, lo sé, pero ha sido algo intencionado pues tenía varias adquisiciones publicadas en el 2010 pendientes de lectura. Una vez devorados esos tebeos (algunos de ellos incluidos finalmente en este lista), procedo a publicar los cómics que más me han gustado de los publicados el año pasado (conscientemente no hablo de lo "mejor del año", porque lógicamente no he leido todo lo publicado, ni mucho menos). Allá van:

1º.- SCALPED: "Roído" y "Triste y Solo" de Jason Aaron, R.M. Guéra y otros.

2º.- LOS MUERTOS VIVIENTES: "Vivir entre ellos", "Teme a los Cazadores", "En lo que nos hemos convertido" y "Aquí permanecemos", de Robert Kirkman y Charlie Adlard.

3º.- AMERICAN VAMPIRE Vol. 1, de Scott Snyder, Stephen King y Rafael Albuquerque.
4º.- THE UMBRELLA ACADEMY: "Dallas", de Gerard Way y Gabriel Bà.

5º.- CROSSED, de Garth Ennis y Jacen Burrows.

Quedan fuera de la lista, aunque también me han satisfecho en mayor o en menor medida, los volúmenes publicados de POWERS ("Psicópata" y "Cósmico") de Brian Michael Bendis y Mike Avon Oeming, el último del CRIMINAL ("Los Pecadores") de Ed Brubaker y Sean Phillips, KICK-ASS de Mark Millar y John Romita Jr. y la última entrega del ASTONISHING X-MEN ("Desgarrada") de Josh Whedon y John Cassaday.

En tierra de nadie, es decir, que ni fu ni fa, se sitúan cosas como ATOMIC ROBO, NORTHLANDERS, DMZ y LOS RATONES TEMPLARIOS. En el apartado de las decepciones se encuentra THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN: "Century: 1910" y el dudoso honor de ser lo peor que un servidor haya leído el pasado 2010 corresponde sin duda a ese engrendro llamado VIVIR CON LOS MUERTOS.

martes, 18 de enero de 2011

Reseña Cómic: "Crossed"

Que Garth Ennis es un buen guionista creo que a nadie se le escapa. Ahí están obras como "Predicador", "Hitman", "War Stories" o su etapa en "Hellblazer" (por citar algunas) para dar buena muestra de su valía. Que en más ocasiones de las que sería deseable al irlandés le pierde su vena macarra y provocadora, su propensión al gore y a la violencia extrema, a inundar los textos de tacos y palabras malsonantes, a mostrar todo tipo de perversiones sexuales imaginables y a dejarse llevar por un irrefrenable afán de enseñar una interminable sucesión de personajes de lo más freak, tarado o estrambótico que sea posible, también creo que es algo más que evidente.

Por eso cuando tuve conocimiento de la publicación de este cómic y supe de su argumento me temí lo peor. Un mundo postapocalíptico en el que un extraño virus ha asolado la tierra convirtiendo a las personas infectadas en auténticas bestias capaces de todo tipo de atrocidades y salvajismos, de hacer el mal por puro divertimento y sin ningún tipo de vacilación o remordimiento, parecía el marco adecuado para que el creador de "Predicador" diera rienda suelta a su amplio catálogo de excesos.

Sin embargo, animado por un par de buenas críticas de este "Crossed" (leídas en los muy recomendables blogs "El Pequeño Misántropo en el País de los Sueños" y "El Lector Impaciente"), me decidí a adquirir el tomo publicado por la editorial Glenat y lo cierto es que me he encontrado con un Ennis más comedido y contenido, que firma uno de sus mejores trabajos. No os engañeis. "Crossed" es un tebeo de Garth Ennis, y por ello en él nos encontramos con un variado elenco de brutales tropelías y atrocidades que los infectados (los "cruzados", llamados así por un estigma en forma de cruz que les brota en el rostro - no podía ser de otro modo, pues la religión es un tema obsesivo y recurrente en todas las obras del guionista de Belfast -) cometen sobre las personas no infectadas (aunque el escritor también reserva para los seres humanos no contagiados una buena dosis de bestialismo de cosecha propia). Pero en este caso, las burradas del amigo Ennis, no son gratuitas ni conllevan un ánimo de provocación, sino que están más dosificadas y siempre al servicio de la terrorífica historia que nos cuenta.

Una historia de supervivencia en un mundo asolado y devastado donde el horror y la muerte son el pan nuestro de cada día, que si bien, comienza de manera titubeante y algo confusa, va ganando conforme avanza la historia, gracias al buen hacer de Ennis, quien dentro del marco de una road movie al uso, se vale de flashbacks y otros recursos como la narración en primera persona del protagonista o una carta póstuma dejada por un militar antes de morir, que sirven para contarnos no sólo la historia del grupo de supervivientes (algo arquetípicos, eso sí) del holocausto en su largo camino por los USA en busca de un lugar mejor, sorteando a los "cruzados" (de ahí el título del cómic: "Crossed") que tratan de darles caza y luchando contra el hambre, el frío, la sed y la desesperación, sino también nos da apuntes de como el mundo se fue al carajo. Sin llegar a las cotas de excelencia de Robert Kirkman y sus muertos vivientes, nos encontramos con un tebeo de lo más recomendable, entretenido y terrorífico a partes iguales, que nos muestra la maldad del hombre en estado puro, libre de todo tipo prejuicios o remordimientos, así como el instinto de supervivencia y superación de los seres humanos.

En el apartado gráfico, Jacen Burrows viene a ser algo así como un sosías de Steve Dillon (dibujante habitual de Ennis, con quien ha colaborado en "Predicador", "Hellblazer" o "Punisher"), con quien comparte las mismas virtudes y defectos. Cumple sin más.