FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta The BellRays. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The BellRays. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

Furilo's Top Ten: Discos de Bandas con Vocalista Femenina

¡Saludos gente! Vamos a continuación con un post de esos de listas, filias, favoritismos y cosas por el estilo que son tan socorridos y que además suelen fomentar la participación de la peña. Hoy os ofrezco una personal selección de discos con vocalista femenina que a un servidor, a lo largo de su vida, le han marcado de una u otra manera, les ha dado bastante vidilla (o directamente los ha quemado de tanto escucharlos) o les tiene un especial cariño por diferentes motivos.

Los parámetros que he seguido para hacer este top ten han sido: en primer lugar, sólo he tenido en cuenta los discos de grupos o bandas (es decir, no me vale, por ejemplo, gente como Alanis Morrisette, Adele, Amy Winehouse, Madonna, etc). En segundo lugar, tampoco he considerado aquellas bandas que tienen a alguna fémina que pone los coros o voces adicionales, o que en alguna ocasión pueda haber cantado algún tema (no sé, me viene a la cabeza grupos como Pixies, Arcade Fire...): sólo cuentan aquellas bandas cuya vocalista principal es un mujer. Y en tercer lugar, tampoco he tenido en cuenta aquellos discos que tengan 2, 3 o 4 temas molones, pero que el resto sea olvidable o ni siquiera lo haya escuchado entero nunca (en mi caso, me viene a la mente gente como Garbage, Elastica, Hole, Catatonia, The Breeders, Portishead, etc...). únicamente he seleccionado los discos que más he escuchado de principio a fin todas y cada una de sus canciones. Bueno, no me enrrollo más. Sin más dilación, y por supuesto, animándoles, queridos lectores, a que hagan su propia selección (siguiendo mis criterios o pasándoselos por el forro, que a mi me da lo mismo), allá van:


1.- "Bricks are Heavy" (1992) - L7


2.- "Black Lightning" (2010) - THE BELLRAYS


3.- "Walking on a Thin Line" (2003) - GUANO APES


4.- "It´s Blitz" (2009) - YEAH YEAH YEAHS


5.- "In and Out of Control" (2009) - THE RAVEONETTES


6.- "Standing in the Way of Control" (2006) - THE GOSSIP


7.- Post Orgasmic Chill" (1999) - SKUNK ANANSIE


8.- "Pájaros en la Cabeza" (2005) - AMARAL


9.- "Ricks Road" (1993) - TEXAS


10.- "Four on the Floor" (2006) - JULIETTE & THE LICKS

Bonus Tracks:


11.- "Devil Came to Me" (1997) - DOVER


12.- "Fallen" (2003) - EVANESCENCE

martes, 25 de enero de 2011

Lo más oído en mi Ipod (4º Trimestre 2010)

Bastante más tarde de lo que tenía pensado, pero aquí están los discos más escuchados por el abajo firmante durante el último trimestre del año 2010. A saber:

1º.- "Warp Riders" - THE SWORD (2010):

Ya lo he dicho por aquí alguna que otra vez. La banda de Austin (Texas) es uno de mis últimos descubrimientos metaleros y ando completamente enganchado con su heavy/doom/stoner metal de la vieja escuela trufado de riffs demoledores, pesados y densos - al estilo de bandas como Black Sabbath - y con una sección rítmica tan compacta como un muro de granito.

En este su tercer lp, los de Texas se aventuran con un álbum conceptual, cuyo argumento escrito por el vocalista J.D. Cronise gira en torno a las aventuras por el espacio de Ereth, quien en la cruzada por salvar su planeta se cruzará con guerreros místicos, brujas, robots y piratas espaciales.



Un discazo descomunal donde destacan temas como "Tres Brujas", "Lawless Lands", "The Chronomancer I: Hubris", "Astraea's Dream" o "Night City".



2º.- "Postcards From a Young Man" - MANIC STREET PREACHERS (2010):

Siguiendo las recomendaciones de mi hermano - cada vez más indie y más popero, quien le ha visto y quien le ve - le di una oportunidad al último trabajo de los galeses, un grupo al que nunca le he prestado la atención que probablemente debería: nunca me había parado a escuchar un disco completo, limitándose mi conocimiento del grupo a su amplio repertorio de singles publicados durante su carrera (algunos de ellos verdaderos hits).
¿El resultado? Uno de mis discos favoritos del año pasado.

"Postcards From a Young Man" es un disco de grandes guitarras y estribillos irresistibles, cuidadas melodías y efectivas orquestaciones en el que todos los temas suenan épicos y grandilocuentes, muy himnos llena-estadios. El primer single, "(It’s Not War) Just The End Of Love" es un buena muestra de ello, pegadizo y con un tremendo solo de guitarra en su parte final, así como ell tema que da nombre al lp (que recuerda poderosamente a "A Design For Life").



El disco cuenta además con varias colaboraciones de postín: Ian McCulloch, que canta en "Some Kind Of Nothingness", John Cale, quien toca el piano en "Auto-Intoxication" y Duff McKagan, el bajo en la rockera "A Billion Balconies Facing The Sun".


3º.- "Black Lightning" - THE BELLRAYS (2010):

Cuando parecía que, tras la marcha del guitarrista Tony Fate, andaban ya de capa caída y que sus días más rockeros ya no volverían,
los de Riverside, California, se descuelgan con este pelotazo de disco, que auna a partes iguales el punk-rock sucio y garajero de sus comienzos - "Black Lightning", "Hell On Earth", "On Top" - el hard rock - “Power to Burn", "Living a lie” o “Everybody Get Up”, con innegables aires a los AC/DC - y el soul y el sonido motown de sus últimos trabajos - "Sun Comes Down", "Anymore", "The Way".



La vocalista, ese torbellino llamado Lisa Kekaula, está que se sale, siendo capaz de los registros más agresivos y los más dulces y melódicos. Además, pese a practicar rock & roll de alto octanaje, su prodigiosa voz parece menos oculta por los instrumentos que en los primeros discos. Otro de mis favoritos del año.



4º.- "Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys" - MY CHEMICAL ROMANCE (2010):

Andaba bastante mosca con este nuevo álbum de la banda de Gerard Way y cía. Los primeros adelantos del disco no despertaron (inicialmente) mi entusiasmo precisamente y me temía un fiasco total.



Nada de eso. Los MCR firman un gran lp, que si bien, es inferior a su predecesor - "The Black Parade" (2006) - es un dignísimo sucesor que seguro les permite seguir en la brecha, ya que pese a los evidentes cambios producidos en el seno del grupo, tanto musicalmente como indumentariamente hablando (que los alejan totalmente del movimiento emo) siguen teniendo una enorme facilidad de generar irresistibles singles con arrebatadoras melodías y pegadizos estribillos, en los que se combinan el pop, el metal, el punk y la música electrónica/disco.



Ahí están certeros temas como "Na Na Na Na", "Bulletproof Heart", "Planetary (GO!), "Party Poison" o "Vampire Money" para dar buena muestra de su buen estado de forma.

martes, 28 de diciembre de 2010

Mis Discos Favoritos de 2010: Internacional

Es tradición que por estas fechas se publiquen en blogs y revistas especializadas listas y más listas sobre lo mejor del año musicalmente hablando. Un humilde servidor no podía ser menos y aquí teneis las mías, totalmente personales e intransferibles, a la par que subjetivas y condicionadas a los discos que he escuchado durante este año 2010, que dicho sea de paso, han sido bastante menos que en años pasados (pues he tirado mucho de nostalgia, oyendo más viejos clásicos de mi juventud que novedades del ejercicio en curso). En cualquier caso, y sin mayores preámbulos, estas son mi propuestas:

POP / ROCK / INDIE:

---------------------------------



1º.- "The Suburbs" de ARCADE FIRE



2º.- "Postcards From a Young Man" de MANIC STREET PREACHERS
3º.- "Burning Your House Down" de THE JIM JONES REVUE



4º.- "Black Lightning" de THE BELLRAYS
5º.- "Come On And Get It" de ELI 'PAPERBOY' REED



6º.- "The Drums" de THE DRUMS
7º.- "Trans Continental Hustle" de GOGOL BORDELLO



8º.- "Grinderman 2" de GRINDERMAN
9º.- "Beat The Devil's Tattoo" de BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB



10º.- "A Million Dead Stars" de THE BREW
11º.- "This Is Happening" de LCD SOUNDSYSTEM



12º.- "The Orchard" de RA RA RIOT
13º.- "2" de RETRIBUTION GOSPEL CHOIR



14º.- "Happiness" de HURTS
15.- "Contra" de VAMPIRE WEEKEND


La decepción del año: "Congratulations" de MGMT

METAL / HARD ROCK:
-----------------------------------



1º.- "Warp Riders" de THE SWORD


2º.- "Imperial State Electric" de IMPERIAL STATE ELECTRIC3º.- "Below the Belt" de DANKO JONES



4º.- "Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys"Tonight" de MY CHEMICAL ROMANCE5º.- "Hellbilly Deluxe 2" de ROB ZOMBIE



6º.- "Beyond Hell/Above Heaven" de VOLBEAT
7º.- "No Guts. No Glory" de AIRBOURNE



8º.- "Kvelertak" de KVELERTAK
9º.- "Nightmare" de AVENGED SEVENFOLD



10º.- "Return to Zero" de SPIRITUAL BEGGARS11º.- "Mechanize" de FEAR FACTORY


12º.-"Diamond Eyes" de DEFTONES
13º.- "Fever" de MY BULLET FOR MY VALENTINE



14º.- "Audio Secrecy" de STONE SOUR
15º.- "Omen" de SOULFLY



La d
ecepción del año: "Imperfect Harmonies" de SERJ TANKIAN

Ahí queda eso (dejo para otro día la lista de los discos nacionales del 2010). Ahora es su turno para loas y alabanzas, improperios y lapidaciones y por supuesto, para propuestas y sugerencias.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Recomendaciones Musicales (23)

Otra semana al saco como si nada. Y a las puertas del descanso semanal, toca mi puntual cita con las habituales recomendaciones musicales. Hoy tenemos por aquí a.....

1º.- "Meet the BellRays" de THE BELLRAYS (2002):

Otro de los grupos que conocí en la Expo 2008 de Zaragoza - a cuyo concierto fui un domingo in extremis gracias a que mi amigo Joseba me los recomendó -. Este disco una recopilación de sus dos primeros trabajos "Let it Blast" (1998) y "Grand Fury" (2000) que se realizó para su introducción en el mercado europeo, así que creo que es la mejor forma de conocerlos, fundamentalmente porque recopila su etapa más cañera, ya que luego se han ido dulcificando.

La banda californiana admite estar influenciada por grupos tan diversos como MC5, Parliament, James Brown, Miles Davis, Stooges, The Who o el rhythm&/blues de los 60´s y su música es enérgica, vísceral y cortante, garage rock sudoroso combinado con soul, liderados por la potente y carismática voz de Lisa Kekaula. Como leí por entonces, "imagínate un autobús lleno de los artistas del sello Motown siendo aplastado por los Black Flag y te harás una pequeña idea del sonido de The Bellrays". Y en directo, son una auténtica apisonadora, os lo aseguro.

2º.- "Hot Fuss" de THE KILLERS (2004):

Mucho antes de su archiconocido "Human", que suena hasta en la sopa, y cuyo polítono os podeis descargar desde cualquier sitio, los de Las Vegas en pleno revival del post-punk debutaron con este lp, que a juicio del que escribe es, sin lugar a dudas, su mejor album.

"Hot Fuss" es un excelente disco, con temas que enganchan a la primera escucha, buenas melodías, alto nivel musical, y cuyo estilo conjunta a la perfección la electrónica, el tono de voz de Brandon Flowers y melodías de grupos ingleses de los ochenta (New Order, The Smiths, Duran Duran o The Cure) con el pop-rock enérgico y acelerado de grupos actuales como Jimmy Eat World o Weezer. Canciones como "Jenny Was a Friend of Mine", "Smile Like You Mean It" o los dos grandes himnos del album "Somebody Told Me" y "Mr. Brightside" son razones más que suficientes para hacerse con este disco.