FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Wolfmother. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wolfmother. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

¿El Adiós de Wolfmother?


La banda australiana Wolfmother ha anunciado que lo deja, y que su última actuación como tal será el próximo 28 de abril en Melbourne, compartiendo cartel con Aerosmith. Pero la disolución de uno de los grupos que lideraron el actual revival del rock clásico de los 70 con su magnífico disco de debut - "Wolfmother" (2006) - es cuando menos sui generis


Y digo esto porque su líder y alma mater, Andrew Stockdale, publicará el 7 de junio su primer disco en solitario, "Keep Moving", y lo hará acompañado precisamente por todos los integrantes de Wolfmother, esto es, Ian Peres, Vin Steele, Hamish Rosser y Elliott Hamilton (formación, que dicho sea de paso, salvo el propio Stockdale, nada tiene que ver con la que grabó el genial disco de debut). O sea que parece que la cosa será algo así como el mismo perro con distinto collar o quizá no, vaya Vd. a saber. De momento, podéis escuchar "Long Way to Go", el primer adelanto del disco de Stockdale, y juzgar vosotros mismos. Sin ser un mal tema, a mi, particularmente me ha dejado un poquito frío...


P.D. Gracias a mi amigo (que digo amigo, ¡mi hermano!) Joseba, por el aviso. Un abrazo!!

miércoles, 31 de marzo de 2010

Encuestas Chorras (5)

Pues vamos con el resultado de la anterior encuesta que os propuse:

La mitad de los votantes en la última encuesta (5 votos de un total de 10) pensaba que el "Is This It" de los Strokes era el mejor disco de debut de los propuestos. Yo, sin quitar mérito me quedo con el de Franz Ferdinand, más otro votante (que imagino será mi mujer) piensa lo mismo que yo lo que hace un total de 2 votos (20%). El mismo número de votos y porcentaje (2 votos, 20%) recibe el debut de los australianos Wolfmother, y tan sólo 1 voto (10%) para el "Hot Fuss" de los norteamericanos The Killers (el más flojo de los 4 en mi humilde opinión).

Aquí a la izquierda de vuestra pantalla tenéis una nueva encuesta, así que ya estais votando....

Eso es todo, majos. ¡Que paseis unas buenas vacaciones de Semana Santa!

jueves, 14 de enero de 2010

Mis Discos Favoritos de 2009: Internacional

Antes de que alguno me encorra a gorrazos (y a pesar del riesgo de recibir algún improperio por la inclusión de alguno de estos trabajos), allá va mi selección de mis discos preferidos del pasado año 2009 dentro del panorama musical internacional:

Evidentemente, es una lista totalmente subjetiva y condicionada a lo que un servidor ha escuchado, durante el 2009, porque todavía tengo una pila inmensa de lps en el disco duro pendiente de que les de una oportunidad y otros muchos incluidos en otras listas publicadas en blogs y revistas musicales que ni siquiera me he puesto a la labor de hacerme con ellos (es decir, de bajarmelos con la mula o cualquier sistema similar, esto lo digo en voz baja, no sea que me pillen los de la SGAE, jejeje):



1º.- "Black Gives Way To Blue" de ALICE IN CHAINS
2º.- "The Resistance" de MUSE
3º.- "Everyday Demons" de THE ANSWER


4º.- "Them Crooked Vultures" de THEM CROOKED VULTURES
5º.- "Wolfgang Amadeus Phoenix" de PHOENIX
6º.- "It's Blitz" de YEAH YEAH YEAHS



7º.- "Tonight" de FRANZ FERDINAND
8.- "Give Me Fire" de MANDO DIAO
9º.- "The Pains of Being Pure at Heart" de THE PAINS OF BEING PURE AT HEART



10º.- "XX" de THE XX
11º.- "Crack the Skye" de MASTODON
12º.- "Cosmic Egg" de WOLFMOTHER



13º.- "Music for Men" de GOSSIP
14º.- "Phrazes for the Young" de JULIAN CASABLANCAS
15º.- "Backspacer" de PEARL JAM

Ahí queda eso (dejo para otro día, la lista de los discos nacionales del 2009). Ahora es vuestro turno para loas y alabanzas, improperios y lapidaciones y por supuesto, para que vuestras listas particulares.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Lo más oído en mi IPod (Noviembre '09)

Casi se me olvida, majos. Pero no os libraréis tan fácilmente. Así que, sin más dilación... al turrón!!! (anda! sin haberlo deseado, me ha salido un pareado):

1º.- "Cosmic Egg" de WOLFMOTHER (2009): Los australianos tenían muy difícil, sino imposible, superar su incomensurable album de debut - "Wolfmother" (2006) -, máxime si tenemos en cuenta la 'revolución' que hubo en el seno del grupo, de cuya formación original solamente queda, Andrew Stockdale (guitarra y vocalista). Y lamentablemente no lo han conseguido. Pero ello no significa que este "huevo cósmico" sea un mal disco, todo lo contrario, es un excelente album de hard rock que desde ya, os recomiendo fervientemente. Lo que ocurre es que su primer disco jugaba en otra liga.

Aun así, como digo, he disfrutado muchísimo este album, donde la banda australiana sigue la senda marcada por su disco de debut: hard rock con tintes clásicos - "retro-rock" como lo definen algunos - , que evoca a bandas como AC/DC, Led Zeppelin y Black Sabbath, pero también a grupos más actuales con los White Stripes o el stoner rock de los Queens of the Stone Age. Sin llegar a tener hits del calado de "Woman" o "The Joker & The Thief" - por citar sólo algunos del primer disco -, lo cierto es que este "Cosmic Egg" está plagado de buenas canciones, con melodías que funcionan a la perfección apoyadas en un gran trabajo instrumental, rotundo y contundente. Si tuviera que destacar algunos temas, serían "California Queen", "New Moon Rising", "Cosmic Egg", "Pilgrim", "Phoenix" o la excelente "In The Castle". Seguid por este camino, chicos, y yo continuaré siguiendo vuestros pasos.

2º.- "Them Crooked Vultures" de THEM CROOKED VULTURES (2009): He de decir que tenía reticencias con este disco del supergrupo formado por Josh Homme (Queens of the Stone Age), Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) y John Paul Jones (Led Zeppelin). Si miramos el historial de los componentes del grupo, claramente eran injustificadas, pero no se porqué, no las tenía todas conmigo. Ahora bien, con la primera escucha del disco (más bien, de los 2 primeros temas que en adelanto se pudieron oir por la red), esa inseguridad se derrumbó como un castillo de naipes. Estamos ante un pedazo de disco.

Leí en la "Mondosonoro" que este "Them Crooked Vultures" suena como si hubiera sido la continuación natural d
el "Songs For The Deaf" (2002), el mejor disco para el que suscribe de Queens of the Stone Age - donde por cierto, Dave Grohl también aporreaba (y de que manera) la batería -, y no puedo sino suscribir íntegramente tal afirmación. Este trío suena de muerte, con una sensacional base rítmica y el magistral trabajo de Homme a la guitarra solista, como puede comprobarse en temazos como "No One Loves Me..."," Mind Eraser, No Chaser", "New Fang", "Dead End Friends" o "Elephants". A buen seguro, será uno de los discos del año.

3º.- "Phrazes For The Young" de JULIAN CASABLANCAS (2009): El que fuera vocalista (y principal compositor) de los Strokes, se ha marcado un disco, un tanto extraño, pero bastante apañadete (y que se le va cogiendo el tranquillo con sucesivas escuchas), la verdad sea dicha. Casablancas ha creado un album de ocho temas, en el que partiendo del inconfundible sonido de los Strokes (con esa peculiar y "cansina", podríamos llamar, voz "arrastrada" de Casablancas), efectúa una curiosa mezcla de estilos (soul, country, rock, synth-pop), donde predominan los sintetizadores ochenteros.

A destacar "Out of the Blue", "Left & Right In The Dark", "4 Chords of the Apocalypse" y sobre todo, ese temazo que es "11th Dimension", en un disco que a buen seguro, causará repelús para los fans más acérrimos y recalcitrantes de The Strokes, pero que pienso merece ser valorado en su justa medida, es decir, un buen disco.

4º.- "Chang y Eng" de LOVELY LUNA (2009):Creo que ya lo he dicho por aquí muchas veces. Soy un gran admirador de Xoel López, creo que es un excelente compositor, dotado de una voz melancólica e intimista que me encanta. Además pude verle en directo y desde ese mágico concierto de Deluxe en la Expo '08 de Zaragoza, se ganó mi devoción de por vida. Por eso cuando supe que disolvía Deluxe (y que se apartaba momentáneamente del mundo de la música), me llevé un gran disgusto. Y por eso, cuando me enteré que volvía a la actividad con este duo creado junto a Félix Arias, me lancé sin dudarlo a escuchar su nuevo trabajo. Y como no podía ser de otra manera, no me ha defraudado en absoluto.

Este "Chang y Eng" contiene 10 magníficas canciones de corte intimista y folk, sin artificios instrumentales, melodías sencillas pero con cuidadas y melancólicas letras. Lógicamente, porque me encanta su voz, me quedo con los temas en que Xoel pone las voces, como "Parando el tráfico", "Chang y Eng", "Rosa" y "Balada del hombre desesperado y la novia en el río”, . pero ello no quiere decir que las canciones en las que Arias - cuya voz me recuerda en ocasiones a Quique González - canta desmerezcan, ni muchos menos, como las preciosas "El Tercer Día", "Llegó una carta" o "Tan sólo es la vida". Un disco ideal para tumbarte en el sofá, dejarse llevar, relajarse y disfrutar.




martes, 15 de septiembre de 2009

Cómic y Discos (9)

Retomo esta sección que últimamente tenía un poquito olvidada, y lo hago con unos de los mejores ilustradores de fantasía heroica de todos los tiempos, el gran FRANK FRAZETTA, cuyas pinturas e ilustraciones han sido utilizadas por numerosos grupos como portadas para sus discos.

Por ejemplo, la banda de southern rock norteamericana MOLLY HATCHET, utilizó en sus tres primeros discos, "Molly Hatchet" (1978), "Flirtin' With Disaster" (1979) y "Beatin' The Odds" (1980) sendas ilustraciones de Frazetta, llamadas "The Death Dealer", "Dark Kingdom" y "Berserker", respectivamente y por este orden.




Por su parte, DUST escogió el trabajo de Frazetta llamado "Snow Giants" para su segundo album, "Hard Attack" (1972) y los escoceses NAZARETH usaron "The Brain" para su disco "Expect No Mercy" (1977).



Recientemente, los australianos WOLFMOTHER utilizaron "The Sea Witch" como portada de su disco de debut, "Wolfmother" (2006), así como otras pinturas de Frazetta para las cubiertas de sus singles y EP's. En concreto, para "White Unicorn" utilizaron "The Moon's Rapture", "Wolfmoon" para el EP "Dimensions" (utilizando solamente el detalle de la luna) y para el single "Joker and the Thief" (usando el resto de la ilustración), y por último la pintura llamada "Sound" para el single "Woman".

martes, 7 de julio de 2009

Lo nuevo de Wolfmother


"Back Round" se llama el primer single del nuevo disco de Wolfmother, que llevará por título "Cosmic Egg" y que se publicará el 13 de Octubre de 2009.

Como recordareis (y si no, os refresco la memoria), tras su excepcional disco de debut - "Wolfmother" (2006) - los 3 miembros de la banda se tiraron los trastos a la cabeza, y el batería Myles Heskett y el bajista Chris Ross anunciaron que dejaban el grupo debido a "diferencias irreconciliables".

En febrero de 2009, el único superviviente, Andrew Stockdale (voz y guitarra), confirmó los nombres de los 3 nuevos miembros de la banda, Aidan Nemeth (guitarra), Ian Peres (bajo y teclados) y Dave Atkins (batería).

Ya veremos si el nuevo material no se resiente con los drásticos cambios en la formación. De momento, este "Back Round" no suena nada mal, y creo que va muy en la línea de su anterior disco.


viernes, 5 de junio de 2009

Recomendaciones Musicales (15)

Hoy, como no podía ser menos, estando en puertas de la brutal descarga de hard rock que nos ofrecerán los hermanos Young y compañía, os voy a ofrecer un poquito de "cañita" de la buena, espero que para satisfacción del sector más crítico sobre los gustos musicales de este humilde bloguero. Allá voy:

1º.- "Guitar Gangsters & Cadillac Blood" de VOLBEAT (2008): Cuando menos curioso puede calificarse el estilo de estos daneses, que ellos mismos califican como "Elvis-Metal", ya que no es sino puro rock n' roll, mezclado con metal y algo de rockabilly, country y blues, y que citan como sus más directas influencias a Elvis Presley y Johnny Cash, entre otros. Apoyados en la particular voz de su cantante Michael Poulsen, y sobre la base de un sonido puramente metal, van añadiendo todas esas influencias, creando un sonido muy directo y potente, dando a la luz un excelente disco - el tercero de su trayectoria - con temazos como el que da título al disco, "Hallelujah Goat", "Mary Ann's place", "Maybellene i Hofteholder", atreviéndose incluso con una versión del tema "I'm so Lonesome I Could Cry" del cantante de musica country, Hank Williams. Muy interesante si se busca algo distinto dentro del panorama de la música metal.

2º.- "Wolfmother" de WOLFMOTHER (2006): Estos jovencitos australianos se marcaron un disco de debut que es una auténtica joya - lástima que a las primeras de cambio se hayan tirado los trastos a la cabeza, y del trío original, tan solo queda el guitarra y cantante, Andrew Stockdale .- El album es un compendio de hard-rock y psicodelia que nos trae ecos de grupos míticos como Black Sabbath, Led Zeppelin, T-Rex, Hawkind, The Who, The Stooges, grupos que estos muchachetes imberbes ni conocieron ni oyeron en su día pero que actualizan a nuestros días con una solvencia y una frescura propia de quien vivió y mamó esa época dorada del rock de los 70. Este disco está plagado de temazos, como "Colossal" o "Pyramid" - que me recuerdan a los primeros Black Sabbath -, "White Unicorn" (con claras influencias de Led Zeppelin), otros cortes más crudos y psicodélicos como “Dimensions” o la gloriosa “Mind´s Eye”, y otros más directos como las sublimes "Woman" - pudisteis oirla en los primeros anuncios que se hicieron del Guitar Hero - y "The Joker and The Thief" (también fue sintonía de un anuncio, de un coche, creo). El disco vendió más de 260 000 copias en EE.UU., y alcanzó el disco de oro en Canadá en febrero de 2007. Escuchad este disco, es la bomba!!!