
Oye que esto marcha. Vuestra sección (pues como bien sabéis son vuestros escritos los que la sacan adelante) cumple una nueva semana de vida, y van cinco (como mínimo durará otras dos más, pues tengo un par de balas en la recámara).
Los 'supporters' sorianos de este blog continúan surtiendo de munición al
Capitán, y hoy es mi amiga
ANA quien se lanza al vacío y os cuenta esto:
"Lo primero de todo perdonad por la redacción ya que es la primera vez que escribo algo un poco más largo que los comentarios que hago de vez en cuando en este blog, que dicho sea de paso, no pasan de ser simples tonterías, con algo de gracia a veces para dar un poco de sal a la vida.
Aunque la verdad es que me he quedado muy estancada con la música desde hace bastantes años, siempre me ha gustado mucho desde mi más tierna infancia y desde bien pequeña, y gracias a veces a primos mayores, he escuchado (y bailado, faltaría más) bastante música de la denominada por aquel entonces “música moderna”, lo que ahora llamaríamos pop, rock y poco más.
El formato líder para mí, no es el mejor ni mucho menos, siempre han sido las cintas de casette. Jamás tuve tocadiscos, lo tenían mis primas y aquello me parecía ciencia ficción, y como yo y la tecnología vamos por caminos distintos el CD entró en mi casa cuando llevaba muuuchos años de andadura. Tampoco he sido de comprar discos/cintas originales que para eso mis orígenes son los mismos que Mekter.
Recuerdo la primera cinta original que me compré, el primer disco de Mecano -1982-, (lo acabo de mirar eh) en un bar de Almazán llamado El Ventorrillo –alguno lo conocerá- donde vendían cintas como en las gasolineras. Bueno, sin contar con las muchas cintas de Parchís, Discolandia y cosas pseudo-infantiles que me regalaban siempre. Le di la chapa a mis padres y al final cayó. Que me acuerde en este momento tenía y tengo además un par de cintas de Bon Jovi y algún recopilatorio. De lo que yo era bastante aficionada, como muchos de vosotros supongo era de las grabaciones de la radio. Ohhhh! Que grandes cintas de variados con los últimos éxitos del momento. Por supuesto con lo cutre que era siempre se colaba la voz del locutor. Nuestro trabajo nos costaba que en Soria en aquellos tiempos ni 40 principales ni nada, como mucho un programa que se llamaba “Los Super 20” los sábados por la mañana, al que llamabas y votabas para hacer una lista de éxitos.
Y ahí andaba yo con mis cintas grabadas, incluso con 2 radiocasettes enfrentados, cuando apareció en mi vida una maravilla: El radiocasette con doble pletina. Qué pasada! Me compré un loro grandote aquí en Zaragoza, en Bienvenido Gil. Esas grabaciones eran ya otro nivel. Grababas un montón de cintas y cuando te cansabas de escucharlas volvías a grabar encima, así hasta que morían, jaja. Aun tengo en Soria música de esa época al lado del radiocasette de doble pletina que me temo que no funciona.
Parece ser que me he quedado estancada en esa época, años 80-90. De ahí que mi memoria recuerde perfectamente las letras de muchas canciones de la época, totalmente olvidadas para muchos. También son los años de empezar a salir, veranos escuchando los diferentes MaxMix y los primeros conciertos (Duncan Dhu, La Decada Prodigiosa, Sabina, etc.), casi todo lo que se dejaba caer por Almazán, como podéis imaginar, tras Madrid y Barcelona, siguiente parada de los grupos más punteros.
Muchos años después, aunque no lo creáis, no hace más de 12 años, me compré ya una mini cadena con CD (comprenderéis el desfase entre la tecnología y yo), ¡¡¡¡por supuesto con reproductor de casette!!! Tengo poquitos CDs y solo los pongo muy de vez en cuando, aunque variaditos eh?? Desde el Nuevo Mester de Juglaria hasta el disco negro de Metallica, cada uno en su estilo. Y vaya si le doy uso a grabármelos en cintas! Si no, que escucho en el coche??? Debió de ser de los últimos en traer de serie radiocasette, bueno ya venían algunos con CD pero el mío no, y ahí sigue, ¡nada de cambiarlo! Tendré CD en el coche cuando me lo compre nuevo. Y ahí siguen conmigo las cintas, en una caja detrás y las que mas oigo debajo de la guantera que se caen siempre en la rampa del garaje, jaja! A ver si en mi nueva etapa de renovación, renuevo también la música del coche.
Supongo que algún día llegará a mi vida el tema “descargarse música de Internet” pero de momento el único ordenador que uso es el del trabajo y no me parece bien. Que me persiga la SGAE por lo de las cintas si quiere pero me imagino que habrá prescrito el delito después de tantos años.
Así que amigos, ya me grabareis lo que os pida en CD que luego ya lo grabo yo en una cinta para mis viajes!!"
Dicho queda. El siguiente por favor....
P.D. Recordad que podéis enviar vuestras movidas a la siguiente dirección: carloslapresta@hotmail.com y vuestro amigo Furilo las irá publicando cada viernes por aquí.