FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta La Música que nos parió. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Música que nos parió. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

La Música que nos Parió (7)

Aquí llega el último cartucho de esta sección, que se encuentra al borde de la muerte por falta de contenidos. Rodeada por el enemigo, sin víveres ni provisiones, y el cargador casi vacío, lanza un S.O.S. mientras combate hasta sus últimas fuerzas a la espera de la llegada salvadora de la caballería (podeis enviar vuestros escritos, relacionados ya sabeis, con la música a carloslapresta@hotmail.com).

He tratado de racionar la munición, pero ante la falta de nuevas colaboraciones de los lectores, rescato del congelador, no me queda otro remedio (pese al riesgo de indigestión por sobresaturación) que publicar un nuevo escrito de LAGARTO - a quien por cierto, parece que se lo haya tragado la tierra -, el tercero de su cosecha. Aquí os lo dejo:

"Sin querer..., estoy de concierto en casa, mientras emborrono vuestras cabezas..., Los Ilegales me amartillan por La2, a las 00:27 del 4 de marzo de 2010. ... Entre, que soy un varas, y que me he enganchao´a "La música que nos parió"... Estoy pensando... arrojaros una bola de nieve (o de mierda) a la puta cara; siempre quise empezar una guerra (para, inmediatamente, salir corriendo). Ahí va la primera, y certera, bala:

AaRON - "Artificial Animals Riding On Neverland":

"Lili..." uhffff...Discazo!!! Llegado a mí desde las profundidades del averno..., dandómelo a conecer el mismísimo Egofugo... Conviene eschucharlo con unos auriculares de esos de membrana, a ser posible (y sí es pateando ni te digo, mi forma de descubirlo). Imprescindible: "Endless Song", "Blow" y "Le Tunnel d´Or"; aunque el resto no le va a la zaga... Ójala, la mayoría ya lo conozcaís!!!... Así pues que el siguiente proponga otro disco y/o libro, a parte de dar su opinión sobre éste, (sino prefiere confesarse en una habitación roja llena de bujarras con un tubo en la mano).

Desde mi infinita ignorancia, mi desprecio por la vida y mi incipiente arrogancia, desafío (por ejemplo) al amigo "Jero" (al que creo que no conozco en persona) a que esgrima su acero toledano y nos de una estocada musical-cultural, además de designar a la próxima víctima...

Qué ésto, sea una avalancha, por favor!!!
Ahí va mi guante izquierdo!

Lagarto


PD: Amo el plagio (y el alcohol), espero beber de todos vosotros, salut!!!


PD2: Qué mi penitencia no sea muy severa, ni el botellazo muy contundente!!!
"

Que pase el siguiente (y si no hay siguiente, pues fue bonito mientras duró......)

viernes, 12 de marzo de 2010

La Música que nos Parió (6)

Otra nueva entrega de ésta vuestra sección que ha sido posible gracias a la colaboración de Vds., queridos lectores. Hoy tenemos por aquí al ínclito LAGARTO, que repite por estos lares con sus movidas y desvaríos. ¿Que nos tiene que contar hoy? Pues esto:

"Aupa!
Padre, Furilo, en este santo lugar, ante usted y ante la santísima trinidad (Bon Scott, Jimi Hendrix y Kurt Kobain), me confieso:

Como molaba patear la ciudad con ese tastarro del siglo XX mal llamado walkman o tocapaseo (copiado de la wiki: es un reproductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por la compañía japonesa Sony en 1979). Recuerdo que el mío se comía las cintas cuando tenía pocas pilas, cosa que sucedía con frecuencia... El repertorio bastante repetitivo: Extremoduro, Los Suaves, Rage Againts the Machine, AC/DC (inaguro la plataforma por la introducción del rayo de estos australiano universales en todos los PC), ...más Extremoduro, Def con Dos... Tanto los repetía, que tenía a algunos "amigos" algo quemaos´, en la TDK con: "¿Donde estan mis amigos?"; se escuha lo que sigue, mientras preparabamos una chuletada en el campo pa´ almozar:

- Aiotov (como el jugador de los 90 del aspañol´): "...klisklas... ¿Cómo se para ésto???"
- Tripas: "¡¡¡Se las echamos a la parrilla (refiriéndose a las cintas, claro) !!!"
(Mas... klisklas... Y continúa el Robe vomitando, como si na´)

Como veís, ya era un pesao´de más joven, y ya sabeís que ésto se acentúa con la edad, así que voy a seguir con mis construmbres... Hoy, voy a daros la chapa con la joyas que pueblan mi colección de vinilos. Joyas por los discazos que para mi gusto son, pero que algunos, en un ranking de conservación (similar al de los cómic que se comentaba por aquí el otro día), tendrían un merecido suspenso, no superando la calificación del 0,5 ó el 1: como es el caso del: "Led Zeppelin 2", al disco le falta un trozo y sólo puede oirse desde la canción 3, con numerosos saltos y rayadas, que lo hacen infumable... Sin más dilación, mis 10 vinilos que más me arrebatan..., sin ningún orden ni concierto:

LOS TOREROS MUERTOS - "Treinta años de éxitos"
AC/DC - "The razors egde"
LED ZEPPELIN - "Led Zeppelin 4"
BLACK SABBATH - "Vol. 4"
QUEEN - "Innuendo"
LOU REED - "Transformer"
THE DOORS - "L. A. Woman"
DEEP PURPLE - "... in Rock"
AC/DC - "Live"
THE DOORS - "Hard Rock Café. Morrison Hotel"

Total = una pasta...!!! Todos son ediciones originales, lo juro!!!"


Pues nada, que pase el siguiente.... Recordad enviar vuestros escritos a carloslapresta@hotmail.com y cada viernes, si nada lo impide, aquí los tendréis debidamente publicados. A ver si os animáis que si no esto lo va a monopolizar el susodicho 'reptil', de quien tengo guardado en el congelador (en un tupperware con etiqueta y todo, lo juro) otro escrito para esta sección: qué tío, está como enganchao!!!! Por cierto ¿tú no tenías que estudiar?.

viernes, 5 de marzo de 2010

La Música que nos Parió (5)


Oye que esto marcha. Vuestra sección (pues como bien sabéis son vuestros escritos los que la sacan adelante) cumple una nueva semana de vida, y van cinco (como mínimo durará otras dos más, pues tengo un par de balas en la recámara).

Los 'supporters' sorianos de este blog continúan surtiendo de munición al Capitán, y hoy es mi amiga ANA quien se lanza al vacío y os cuenta esto:

"Lo primero de todo perdonad por la redacción ya que es la primera vez que escribo algo un poco más largo que los comentarios que hago de vez en cuando en este blog, que dicho sea de paso, no pasan de ser simples tonterías, con algo de gracia a veces para dar un poco de sal a la vida.

Aunque la verdad es que me he quedado muy estancada con la música desde hace bastantes años, siempre me ha gustado mucho desde mi más tierna infancia y desde bien pequeña, y gracias a veces a primos mayores, he escuchado (y bailado, faltaría más) bastante música de la denominada por aquel entonces “música moderna”, lo que ahora llamaríamos pop, rock y poco más.

El formato líder para mí, no es el mejor ni mucho menos, siempre han sido las cintas de casette. Jamás tuve tocadiscos, lo tenían mis primas y aquello me parecía ciencia ficción, y como yo y la tecnología vamos por caminos distintos el CD entró en mi casa cuando llevaba muuuchos años de andadura. Tampoco he sido de comprar discos/cintas originales que para eso mis orígenes son los mismos que Mekter.

Recuerdo la primera cinta original que me compré, el primer disco de Mecano -1982-, (lo acabo de mirar eh) en un bar de Almazán llamado El Ventorrillo –alguno lo conocerá- donde vendían cintas como en las gasolineras. Bueno, sin contar con las muchas cintas de Parchís, Discolandia y cosas pseudo-infantiles que me regalaban siempre. Le di la chapa a mis padres y al final cayó. Que me acuerde en este momento tenía y tengo además un par de cintas de Bon Jovi y algún recopilatorio. De lo que yo era bastante aficionada, como muchos de vosotros supongo era de las grabaciones de la radio. Ohhhh! Que grandes cintas de variados con los últimos éxitos del momento. Por supuesto con lo cutre que era siempre se colaba la voz del locutor. Nuestro trabajo nos costaba que en Soria en aquellos tiempos ni 40 principales ni nada, como mucho un programa que se llamaba “Los Super 20” los sábados por la mañana, al que llamabas y votabas para hacer una lista de éxitos.

Y ahí andaba yo con mis cintas grabadas, incluso con 2 radiocasettes enfrentados, cuando apareció en mi vida una maravilla: El radiocasette con doble pletina. Qué pasada! Me compré un loro grandote aquí en Zaragoza, en Bienvenido Gil. Esas grabaciones eran ya otro nivel. Grababas un montón de cintas y cuando te cansabas de escucharlas volvías a grabar encima, así hasta que morían, jaja. Aun tengo en Soria música de esa época al lado del radiocasette de doble pletina que me temo que no funciona.

Parece ser que me he quedado estancada en esa época, años 80-90. De ahí que mi memoria recuerde perfectamente las letras de muchas canciones de la época, totalmente olvidadas para muchos. También son los años de empezar a salir, veranos escuchando los diferentes MaxMix y los primeros conciertos (Duncan Dhu, La Decada Prodigiosa, Sabina, etc.), casi todo lo que se dejaba caer por Almazán, como podéis imaginar, tras Madrid y Barcelona, siguiente parada de los grupos más punteros.

Muchos años después, aunque no lo creáis, no hace más de 12 años, me compré ya una mini cadena con CD (comprenderéis el desfase entre la tecnología y yo), ¡¡¡¡por supuesto con reproductor de casette!!! Tengo poquitos CDs y solo los pongo muy de vez en cuando, aunque variaditos eh?? Desde el Nuevo Mester de Juglaria hasta el disco negro de Metallica, cada uno en su estilo. Y vaya si le doy uso a grabármelos en cintas! Si no, que escucho en el coche??? Debió de ser de los últimos en traer de serie radiocasette, bueno ya venían algunos con CD pero el mío no, y ahí sigue, ¡nada de cambiarlo! Tendré CD en el coche cuando me lo compre nuevo. Y ahí siguen conmigo las cintas, en una caja detrás y las que mas oigo debajo de la guantera que se caen siempre en la rampa del garaje, jaja! A ver si en mi nueva etapa de renovación, renuevo también la música del coche.

Supongo que algún día llegará a mi vida el tema “descargarse música de Internet” pero de momento el único ordenador que uso es el del trabajo y no me parece bien. Que me persiga la SGAE por lo de las cintas si quiere pero me imagino que habrá prescrito el delito después de tantos años.

Así que amigos, ya me grabareis lo que os pida en CD que luego ya lo grabo yo en una cinta para mis viajes!!"

Dicho queda. El siguiente por favor....

P.D. Recordad que podéis enviar vuestras movidas a la siguiente dirección: carloslapresta@hotmail.com y vuestro amigo Furilo las irá publicando cada viernes por aquí.

viernes, 26 de febrero de 2010

La Música que nos Parió (4)

Bueno, bueno, esto marcha. Esta vuestra sección (porque sois vosotros los que con vuestras movidas hacéis que siga adelante) cumple una semana más de vida. No se si será longeva o morirá joven dejando un bonito cadáver, pero de momento el viaje está mereciendo la pena y creo que estamos pasando buenas ratos con las historias musicales que nos cuentan nuestros lectores.

Hoy, enseña las patitas por debajo de la puerta de la morada del Capitán Furilo, el amigo MEKTER, venido desde tierras sorianas. Y lo que tiene que contar quien se autodefine como disperso y difuso es esto:

"La primera cinta que me compré, creo recordar que fue la BSO de “Los Cazafantasmas”, con 11 o 12 años y por circunstancias no teníamos ni radiocasete en casa, si teníamos un par de giradiscos que por motivos desconocidos no se llegaron a enchufar después de la primera mudanza. Aun así la extensa colección de discos de mis padres, quitando alguna curiosidad, regalada por alguna marca de bebida, no pasaba de la canción ligera española (Dios la tenga en su gloria, y no lo de ahora con los triunfitos y demás que saturan el mercado), algunas jotas y una “estupenda” colección de la zarzuela (el “gran” género chico). El caso es que tenía la cinta y nada donde escucharlo, al fin mi progenitor decidió, acosado por mi madre comprar en los moros un loraco de estos enormes, que eran todo plástico y sonaban como el culo, pero sonaba eso si, rápidamente mi hermana, 5 años mayor que yo se adueñó del aparato, y salvo contadas veces, siempre me martilleaba la cabeza con rumbas de los Chichos y los Calis.

Seguramente por eso me decidí a escuchar otro tipo de música; llegaron a mis manos justo después el “Born in the USA” (Springsteen) y el segundo LP de Los Ilegales (“Agotados de esperar el fin”), esto ya era otra cosa y junto con el “MasMadera” de los Leño comencé mi ansia recopilatoria. Después la cosa ha ido variando, supongo que como vosotros, a ratos Heavy (Barón Rojo, AC/DC, Accept) a ratos Rocker (la colección de Loquillo, me delata, La Frontera, Rebeldes) y en medio escuchando lo que caía en mis manos, que siempre era poco, pues viviendo en un pueblecito vives de lo que traen los veraneantes (en más de un sentido). Por eso pasé también la época de las mezclas de música Tecno con los MaxMix (el volumen 4, único y genuino), el pop ochentero, Dire Straits y U2.

Total que al final ahorre pasta para comprarme una minicadena con plato y todo y ahí empecé a recopilar vinilos, aunque tampoco tengo muchos; el primero fue el “Back in Black” de los AC/DC, y después un sin nº de ellos entre los que recuerdo con cariño (El capitán me ha hecho volverles a echar un vistazo), “Dity Fingers” Gary moore, “ScrapBook” Bill Haley, “Shake your Money makers” Black Crowes, “The Doors” The Doors, “4” y “3” Led Zepelin y “Live Killers” Queen.

Paro de desnudar musicalmente mi alma, para hacer mención a la revista Discoplay o BID (como se llamó luego) que hace poco que ha hecho su 50 aniversario y se ha dedicado durante este tiempo a llevar música, libros y merchandaising de todos los estilos musicales por toda España, incluso a sitios que no deberían llegar normalmente como a los pueblecitos de Soria y todo esto a precios razonables, sin esta hubiese estado perdido y no hubiera sabido de la mitad de la música que conozco.

Mas o menos al tiempo llegó mi primera guitarra eléctrica, con lo que me volví a replantear mis gustos musicales y me volví más Heavy, si cabe, que eran los únicos que le sacaban partido entonces al instrumento, con el permiso de algún bluesman de ”nuevo cuño”, como Mark knopfler, o Eric Clapton, y con ellos nueva revolución (involución) musical que me llevo a los 60 y 70 y a redescubrir el Rock en toda sus extensión, en parte gracias a mi amigo Chevy, alias “John Lord”, teclista heavy como ninguno y que me enseño todo lo que debería saber del Heavy y un poco más y con el Rock me he quedado en toda su extensión y variedades, aderezado con toques de Blues y Jazz. Tuve también la suerte de cruzarme con Roberto en el instituto que es el tio que más sabe de música que conozco (pincha de vez en cuando en Radio3) y volví a “vampirizar” sus conocimientos musicales, como hago ahora en este Blog con los vuestros, y sus discos (que colección, madre). También me tocó de pinchadiscos en la discoteca del pueblo, pero prefiero pasar un tupido velo sobre esta parte musical de mi vida.

Llegó el CD y el bar, y tuve que comprar un huevo de música, para “amenizar” las noches, aquí si que tengo una colección curiosa y original, (antes no había tostadoras), y aproveche y todo lo que no tenía, y me habían enseñado lo eche a la saca, que era mucho, y por supuesto “pachanga” que por otro lado era inevitable (“el venao”, y compañía). Mi rincón de la “vergüenza” también existe, y en el nº1 pondria un inefable LP que se llama “ Boys, Boys, Boys" de la sinpar (bueno con un buen par) Sabrina, la BSO de Batman (me confundi de referencia en el Discoplay) , “Surf y RNR” de Melopea, “Surfing Bichos”, que no se que carajo pintan aquí, pero no los voy a tirar (jejejeje).

Pues eso es casi todo y muy resumidito, espero no haberos aburrido con tantas letras juntas."

Ahí queda eso. ¡Que pase el siguiente!......

viernes, 19 de febrero de 2010

La Música que nos Parió (3)


Afortunadamente, nuestros lectores - aunque con cuentagotas - continúan enviando munición para abastecer el cargador de esta sección.

Hoy, desde de las profundidades del averno, asoma la jeta por aquí el sinpar EGOFUGO:

"Hola Doc,

Egófugo al aparato.

Yo casi preferiría esperar a ver la entrada de DL9, por eso de la inspiración y tal. Ya sabes, no hay nada más original que el plagio.

Me he reído mucho con la entrada de Txeba y sigo pensando que el Lagartijo está ácida y divertidamente chalao. Pero yo, en vez de redactar mis peores o mis mejores vinilos, voy simplemente a enumerar los cinco que tengo.

Porque, en realidad, con lo que yo he crecido ha sido con las cintas. De hecho, a mí me llamaban TDK de más chaval, era el puto amo del Pause en suspensión a la vez que preparaba la siguiente canción a grabar, y del mini destornillador para abrir y “arreglar” las cintas a las que se les daba la vuelta el asunto o que directamente se enganchaban y se rompían o vomitaban toda la banda magnética.

Y si trato de hacer memoria, diría que entre las primeras cintas que fueron enteramente mías (después de los Cuentacuentos de Los Aristogatos y todo eso), se encuentran Europe con "The Final Countdown" (el solo de la canción homónima me hizo sentir que yo tenía que aprender a hacer esa locura también), "Stryper con To Hell With The Devil" (me enteré con el tiempo que son Jevis Cristianos y tal, pero da igual, molaba llevar la cinta a los cumpleaños de las de clase, se ligaba guay jugando a las Tinieblas con esa pedazo de Intro que tiene el disco en cuestión), un recopilatorio de Heavy Español (que tengo aquí delante) en el que salen Barón Rojo, Obus, Panzer, Topo, Ñu y Leño, y el "Seventh Son of a Seventh Son" de los Maiden (recuerdo que la dependienta insistía, ante la mirada también atónita de mi madre, en que me llevase otra cinta, y no esa que estaba en la estantería de Heavy Metal y en la que salía un “genio de la lámpara”con muy mala cara), Está claro, creo, que no me dejé persuadir.

Y luego llegaron los clásicos del Rock de todos, y después el Heavy, el Punk, el Grunge y el Thrash. Era la época de las cintas de mezclas y los trozos sorpresa de otros discos en las caras B. La época de las cintas grabadas como el culo que no dejabas de escuchar, y de los cortes y silencios provocados por una mala praxis, y de las canciones con descanso para dar la vuelta a la cinta o las mismas canciones ralentizadas cuando flojeaban las Cegasa de turno….

*Yo me REgrabé de alguno de vosotros una cinta de Extremo en la que se repetía constante y no muy arrítmicamente “EN EL MEDIO DE LA PISTA”. ( El Jobi, El Grem y un servidor pasamos bastante tiempo pensando que la canción era realmente así….).

Llegaron los cedes y se encendieron las luces.

Llegaron los Verbatim y ardieron las hogueras ¡!

Megadeth_ "So Far, So Good, So What?"

Wasp_ "The Headless Children"

Black Sabbath_ "Sabotage" (sí, sí, lo pone en Españolo)

Judas Priest_ "Turbo"

John Lennon_ "Imagine""


Eso es todo. Os animo nuevamente a seguir enviando vuestras historias musicales (las claves os las daba por aquí) al correo electrónico carloslapresta@hotmail.com, y yo las iré publicando debidamente. Ciao, majos.

viernes, 12 de febrero de 2010

La Música que nos Parió (2)

Bueno, bueno. Así me gusta. Que colaboréis con esta sección, la cual, como ya dije depende exclusivamente de vosotros, queridos lectores y amigos, que no muera de inanición. Seguir enviándome vuestras movidas al siguiente correo electrónico: carloslapresta@hotmail.com y yo seguiré publicándolas en esta sección para escarnio, mofa, comentarios y reflexiones de la peña. ¿Sobre qué? Aquí os daba las claves, pero básicamente sobre lo que os salga de los mismísimos, siempre que esté relacionado con la música que de alguna manera ha formado parte de vuestra vida.

Hoy nuestra guest star, como dirían en los USA, viene desde el mismo Bilbao, pero parte de su corazón está a orillas del Ebro y a las faldas del Moncayo (que lo se yo)...

Con todos Vds. JOSEBA:

"Aupa Pantani!

Pues nada, que hablando con el Lagarto a la mañana, he quedado en escribir a esta sección del blog, no te nos vayas a encabronar y por falta de material nos la clausures, jeje.


Para empezar, yo hasta hace cuatro años no sabía lo que era un giradiscos, no hemos tenido. Por otro lado, mi padre siempre se ha caracterizado por su gran olfato para las nuevas tecnologías, así hemos tenido todo tipo de formatos que pasaron a la obsolescencia antes de que fueran amortizados.

En casa hemos jugado, siendo yo un tierno retoño,a un videojuego en blanco y negro que consistía en una consola que iba a la tele, con una ruedica, para jugar una especie de tenis en blanco y negro con dos palicos y una bola.
En el coche poníamos música en unos cartuchos tamaño rebanada de pan bimbo pero más gordos, no se como coño se llamaban las cintas esas, pero aún recuerdo como me la gozaba escuchando hasta la locura de mis padres, las bandas sonoras de Ennio Morricone y los spaghetti güesterns.

Teníamos un magnetófono como yo de grande con bobinas, para grabar y escuchar música y tambien hilo musical, tambien video betamax y la pista tcr en lugar de scalextric como todo dios, pero eso si, hasta que no he tenido veinte tacos no ha habido un lector de cd, aún recuerdo mi primer compacto, cuando nos iba a llegar la cadena a casa fue el Jailbreak de AC/DC y se me hacía el culo agua de limón escuchándolo a toda hostia sin el ruido de la TDK de 90 de fondo.


En resumen, hace cuatro años me regaló Igone ante mi insistencia el ansiado giradiscos, y me he enganchado al vinilo no veas de que forma, a cualquier ciudad que viajo voy olfateando en busca de la tienda de discos de segunda mano o del mercado de las pulgas correspondiente para ver si encuentro el disco raro de este o aquel grupo.


Así que la verdad es que no tengo un listado de discos chungos porque yo no he heredado ninguno y más o menos voy a piñón fijo, si que he sufrido alguna decepción, como uno de jotas aragonesas que me compré, más por la foto bonita del Ebro y del Pilar que salían en la portada, pero que después resulto infumable, hasta para un medio maño nostálgico como yo.

Ahí te van de todas formas los quince mejores vinilos que tengo hasta la fecha, no busques la originalidad en la lista por supuesto y tampoco los voy a poner por orden, sería imposible elegir entre ellos.

The Doors: LA Woman
AC/DC: Back in Black

Rage Against the Machine: El del bonzo

The Clash: London Calling
Led Zeppellin: Houses of the Holly
Creedence Clearwater Revival: Chronichles

The Animals: Animal tracks

Neil Young: & Crazy Horse: Live in San Francisco

Janes Adiction: Ritual de lo habitual
AC/DC: Powerage

The Doors: Absolutely live

The Dirtbombs: Ultraglyde in black

DAD: Riskin It all

Santana: Abraxas

The Strokes: First impressions of earth."

viernes, 5 de febrero de 2010

La Música que nos Parió (1)

Una nueva sección ve la luz, y dependerá de vosotros, queridos lectores, que sea flor de un día o por el contrario conozca de sucesivas entregas. Lo digo porque nace gracias a la iniciativa popular, es decir, a raíz de vuestras sugerencias, y seréis vosotros quienes decidais con vuestras aportaciones que siga con vida y que caiga en la ignonimia más absoluta.

¿Cuales fueron los discos que han marcado tu vida? ¿Que canciones te han seguido a lo largo de tu existencia? ¿Posees vinilos que no sabes como llegaron a tus manos? ¿Te averguenzas de haber comprado en su día según que lp's? ¿Qué discos preferirías no haber escuchado nunca? ¿Hay canciones que inexplicablemente te gustan de bandas o artistas que detestas? ¿Fuiste fan de los New Kids On The Block, Rick Astley o Milli Vanilli? ¿Te gustan ahora grupos que antes abominabas? ¿Pasabas los fines de semana en las discotecas moviendo el esqueleto al ritmo de los últimos éxitos de las radiofórmulas (si claro, ahora me diras que sólo era para pillar cacho)? Tranquilo, amigo lector, este es el momento de exorcizar tus demonios. Es tan sencillo como enviar tu lista, post, reflexiones, confesión o como quieras llamarlo a este correo electrónico: carloslapresta@hotmail.com y yo me encargaré de publicarlo convenientemente en el blog para comentarios, opiniones, escarnio, mofa o regocijo del populacho.

Hoy abre el fuego el amigo LAGARTO y esto es lo que tiene que confesar al padre Furilo (que Angus Young, dios todopoderoso y omnipotente del rock, le perdone todos sus pecados):

"Aupa! Este fin de semana pasado, estuve sin conexión a Internet, ni tele, ni consola, ni tecnología que pudiera entretenerme. Lo único a mi alcance: una habitación abarrotada de libros, más no me apetecía leer, además un giradiscos y un porrón de discos llenos de polvo... Los más jóvenes (aunque no creo que seamos muchos, somos ya unos puretas, nos guste o no) supongo que habrán pensado: vaya coñazo de finde!. Nada más lejos de la realidad, para el que suscribe claro, he disfrutado como un enano, me he reido, he repudiado a alguno de mis familiares más proximo e, incluso, he estado apunto de desechar vinilos por producirme nauseas... A algunos de ellos la aguja del tocata se les ha esnifado el polvo, varios se han repetido un numero indeterminado de veces y otros no los he puesto ni los pondré jamás. Hay mios, de otras generaciones de mi familia, robados, de procedencia no muy licita,..., hay, incluso, alguno que no sé de donde coño han podido salir... Pero esto no es excusa, ahora mismo son de mi propiedad y podría deshacerme de ellos... Aquí van, a mi gusto, los 15 peores o los que tiraría, la numeración es solo por motivos de orden, os los pongo conforme han ido apareciendo:

LOS 15 PEORES VINILOS QUE POSEO:

1.- "This One";
Paul Mcartney; Maxi-single 45 r.p.m.; 1989.

2.-
"Monstruo: 30 exitos Versiones Originales 2 lp´s";V.V.A.A.; Polystar; 1983... En la contraportada aparecen prendas, como: "Maniac (Flashdance)" Michael Sembello, "The woman in you" Bee Gees, "Far from over" Frank Stallone... Y muchos más... Todavía no he tenido huevos a mirar dentro.

3.- "Que Morro! Lo Tiene Todo";
V.V.A.A; Polystar; 1988... Como coja al cabrón que los regalaba por navidad... El contenedor reza, con sus caretos y todo: Gleen Medeiros, Elton John, INXS, Black, Bon Jovi (la banda, todos con greñas y pintas), Rick Astley, la Caballe&Freddie... A veces, este trabajo de investigación del siglo pasado puede llegar a ser repulsivo, en la portada sale una rubia escotada de rojo, a modo de Peggy con una nariz de cerdo. Bochornoso, vamos!!!

4.- "Del Amor y Del Odio";
Niños del Brasil; CBS; 1989... Sin comentarios...

5.- "En Directo";
Heroes del Silencio; Edición numerada: nº 001343; EMI; 1989... Furilo: Ya he bajado por el puto ENO... Con la mania que les tengo. Cosas que pasan cuando tu hermana es un año menor que tú... También traía niñas a casa... Mi hermana, DIGO!!! No el puto "aragones errante". No me gusta un pelo, pero creo que se le puede sacar una pasta, no?????

6.- "Una Noche en Malibu";
Tennessee; EMI; 1989.

7.- "Bella Sin Alma";
Junco; Horus; 1991.

8.- "Jardin Prohibido";
Junco; Horus; 1992... Empiezan a pesar más las cosas malas... De mi hermana, DIGO!!!

9.- "Amaneciendo en Ti";
José Luis Perales; Hispavox; 1984.

10.- "Caramelos";
Caramelos; Hispavox; 1980... Regalo de algún "amigo" en mi octavo cumpleaños. Si lo cojo ahora o a su madre (de quien sería la idea) lo deguello con él...

11.- "Miss You Much";
Janet Jackson; A&M Records; 1989... Aquí se nota el gran "talento" de la artista y los timos de las discográficas. Yo pensaba que era un Maxi de 45 r.p.m., pero no..., es un LP de 33 con la misma canción tres veces por cada cara, 6 versiones Mix no sé qué... Perdón, perdón! Que hay una acappella, ojo que vale lo pagado... su puta madre!

12.- "Girl You Know It´s True";
Milli Vanilli; Maxi-single 45 r.p.m.; BMG; 1988... Otra conocida estafa de la industria...

13.- "Los Chicos No Lloran";
Miguel Bosé; WEA Records; 1990... Otro patán, aunque no lo haya comprado yo, sin excusas... Más ENO... 14.- "Deseo Carnal"; Alaska y Dinarama; Hispavox; 1984.

15.- "¿Donde estan las Hadas?";
Mecano; CBS; 1983... Sin comentarios...

Y uno de regalo, lo he encontrado al final..., más me valdría callar:


16.-
"En Todos los Sentidos"; Eros Ramazzotti; Hispavox; 1990.

Esto es todo amigos... Me voy corriendo... Estos últimos me acaban de matar. Creo que tengo empachada alguna década... Los 80 no los digiero bien... ENO...
Otro día las joyas de la corona... que haberlas hay las...

Salut!!!


Lagarto


PD: Ahora le toca a otro el reconocimiento o exponerse, como en mi caso, a la humillación pública, a su marginación social y posterior lapidación... Contar lo que os plazca y como os salga de los huevos... Yo he disfrutado, y llamarme masoca o gilipollas pero creo que lo haré aún más con vuestras burlas."
.........................................

Y dicho esto, se abre la veda, amigos. Espero ansioso vuestra colaboración. Gracias