FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Nacho Vegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacho Vegas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Lo más oído en mi Ipod (Febrero 2011)

A continuación les cuento mis queridos lectores y amigos (aunque vete tú a saber si a Vds. les importa un carajo) los discos a los que más vidilla les he dado en el Ipod el pasado mes de Febrero (de momento, no se por cuanto tiempo, cumplo con la periocidad mensual de esta sección, anteriormente de publicación trimestral, lo cual me congratula sobremanera):

1.- "The Jim Jones Revue" (2008) - THE JIM JONES REVUE:

La banda británica es unas de mis obsesiones musicales de los últimos tiempos. Les descubrí con el acojonante "Burning Your House Down" (2010) - uno de los mejores discos del año pasado para un servidor - y por eso me decidí a escuchar su disco de debut. ¿El resultado? Nuevamente me han fascinado: sencillamente brutales.

El piano siempre me ha parecido un instrumento idóneo para el rock (y que quizás esté algo desaprovechado). Jerry Lee Lewis o Little Richard, por poner dos ejemplos, ya demostraron que con este instrumento se podían hacer incendiarias canciones de rock & roll.



Recogiendo el legado de esas dos leyendas vivas del rock, la banda liderada por Jim Jones practica un contundente y descarnado rock'n'roll de corte más o menos clásico, pero dotándolo de una fiera actitud punk y un visceral sonido garage, que funciona como una auténtica apisonadora. Todo un chute de adrenalina patente en pelotazos como el corte de apertura "Princess & The Frog" o temas como "Hey, Hey, Hey, Hey", "Who's Got Mine", "Fish 2 Fry" y "512".



Por cierto, gracias a mi buen amigo Talibán (que afortunadamente hace algo más que localizar bazofias para "El Rincón de la Caspa") me he enterado que vienen a tocar a Zaragoza el 13 de Mayo (La Casa del Loco). Llamamiento urgente: necesito niñera/o para ese día. A estos fulanos no me los puedo perder (además tengo entendido que en directo son la hostia).

2.- "La Zona Sucia" (2011) - NACHO VEGAS:

El inclasificable cantautor asturiano vuelve en su nuevo trabajo a reinventarse a si mismo y evolucionar en su sonido, adoptando en este "La Zona Sucia" un corte más acústico e intimista, logrando quizás ser su disco más accesible para el gran público (sólo quizás, pues pienso que su predecesor "El Manifiesto Desastre" (2008) ya avanzaba en ese sentido).

Te podrá gustar la música más o menos (a mi particularmente me mola más cuando el asturiano les da a los temas un puntillo más rockero y guitarrero), pero lo que es innegable es que Nacho Vegas es un letrista excepcional, una rara avis dentro del panorama musical nacional, que siempre ofrece cosas interesantes.



Aunque este nuevo disco, que constituye su quinto trabajo en solitario (colaboraciones con Bunbury y Christina Rosenvinge aparte), adolece de un verdadero pelotazo (a lo "Días Extraños", "El Angel Simón", "El Hombre que casi conoció a Michi Panero" o "Morir o Matar") y se echa en falta un tema autodestructivo marca de la casa, que hable de suicidios, drogas y demás vicios, (en este disco la temática se centra en el desamor y el desengaño amoroso) es innegable la pegada de canciones como "Cuando te canses de mi", "La Gran Broma Final" (claramente referido a la etapa de su affaire amoroso con la Rosenvinge), "Perplejidad" o "Lo que comen las brujas" (estos dos últimos con coros infantiles a lo Dead Man's Bones), llamados a convertirse en futuros himnos a corear en los conciertos del asturiano.



En definitiva, un disco notable (aunque con algún que otro altibajo) que seguro supondrá la plena y definitiva confirmación de Nacho Vegas en la escena musical nacional (todos sus conciertos de esta gira e cuentan por llenos absolutos), pero que me parece inferior a "El Manifiesto Desastre" y sobre todo, a "Desaparezca Aquí" (2005), para mi su mejor disco sin discusión.

3.- "High Violet" (2010) - THE NATIONAL:

No había escuchado nada hasta la fecha de esta banda de indie rock originaria de Cincinatti, pero animado por el hecho de que apareciera en numerosas listas de los mejores álbumes del año 2010, por unas cuantas buenas críticas que leí por la red y por la recomendación de mi amigo Roberto, me lancé a la escucha de este "High Violet", que supone el quinto disco del grupo.




Lo he intentado, he tratado de esforzarme, le he dado muchas oportunidades a este lp pero no me termina de convencer. Pese a contar con tres o cuatro temas estupendos - "Sorrow", "Terrible Love" o “Bloodbuzz Ohio” - como conjunto se me hace algo pesado (y aburrido a ratos) este álbum tan denso y difícil, con atmósferas turbias y oscuros y melancólicos ambientes plagados de demasiados detalles que al final consiguen que me confunda y me distraiga. Demasiado indie para el tito Furilo.



4.- "Asylum" (2010) - DISTURBED:

El año pasado no me enteré de que Disturbed tenía nuevo disco en el mercado. Siguiendo las recomendaciones de Talibán (me reitero en lo dicho antes), para quien "Asylum" era de los mejores discos del 2010, me decidí a darle una oportunidad, pese a que su anterior disco - "Indestructible" (2008) - me resultó en su día bastante repetitivo y algo aburrido (si bien, tampoco es que le diera muchas oportunidades).

Los de Chicago facturan un disco muy potente y accesible, que proporciona unas buenas dosis de caña metalera no reñidas con la melodía que siempre les has caracterizado, y que se sostiene sobre la peculiar voz de David Draiman (rasposa pero melódica al mismo tiempo), los contundentes riffs de guitarra de Dan Donegan y una contudente base rítmica. Puestos a destacar algún tema, citaría "Another Way to Die", "The Animal", "The Infection" o el tema que da título al disco.



Como suele ser habitual el disco también incluye una versión: si en anteriores trabajos abordaron versiones de Faith No More ("Midlife Crisis"), Tear For Fears ("Shout") o Genesis ("Land of Confusion") con excelente resultado en este le toca el turno al I Still Haven’t Found What I’m Looking For” de U2 y lo vuelven a bordar.



"Asylum"
mejora su antecesor pero todavía sigue sin superar la que para mi es su obra cumbre, "The Sickness" (2000), su disco de debut. En cualquier caso, no les va nada mal a los de Illinois: “Asylum” es su cuarto trabajo consecutivo en estrenarse como número 1 en el Billboard norteamericano, hazaña tan solo alcanzada hasta ahora por Metallica y Dave Matthews Band.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Macedonia Musical

--- Aquí podéis ver el nuevo vídeo de Nacho Vegas, "La gran broma final", primer single extraído de su nuevo disco "La Zona Sucia", que se puso a la venta el pasado lunes y que como podéis ver allá abajo en la columna derecha del blog, es el disco que actualmente estoy escuchando (ya os comentaré en su momento pero de momento, las primeras impresiones son buenas).

Jonás Trueba, que ha sido candidato al Goya a la mejor dirección novel por "Todas las canciones hablan de mí" - en cuya banda sonora creo que aparecen canciones del asturiano - se ha encargado de realizar un pequeño “collage” en base a una veintena de películas, intercalando imágenes del propio Nacho Vegas en varios escenarios.

--- Desde que se anunció la reunión de Soundgarden a principios del año pasado, parecía casi evidente que al final iba a grabar un nuevo disco. Hasta la fecha hemos tenido la correspondiente gira de conciertos y un disco recopilatorio de sus éxitos -"Telephantasm" (2010) - y otro en directo, "Live On i5" que saldrá a la venta en marzo. Ahora llega el anuncio por parte del grupo de que llevan un tiempo trabajando en la composición de nuevos temas y ya están listos para entrar en el estudio de grabación. Este es el comunicado oficial de la banda: "Durante los últimos meses, hemos estado ocupados improvisando, escribiendo y pasando el rato juntos para explorar el aspecto creativo de ser Soundgarden. Y nos sentimos genial. Tenemos nuevas canciones buenas y vamos a grabarlas muy pronto. Gracias por todo el apoyo.”

Ojalá consigan reverdercer los laureles del triunfo.

--- Los recientes ganadores del Grammy al Mejor Disco del Año, Arcade Fire han confirmado su presencia por tierras españolas este verano. Será en Bilbao, concretamente el 13 de Julio en la explanada del Museo Guggenheim. Joder! Sólo 4 días después de que haya terminado el BBK Live: ya podía haberlos fichado la organización!. Aquí en Zaragoza, como siempre, no traen ni a su puta madre...

--- “Wasting Light” es el nombre escogido para el nuevo trabajo de los Foo Fighters, el séptimo de su carrera, y del que ya conocemos un primer tema, "White Limo", cuyo clip protagonizado por el poseedor de las verrugas más famosas del rock podeis ver aquí abajo. Por cierto, no es la primera vez que Lemmy protagoniza un video-clip de otras bandas: ya lo hizo para Airbourne ("Runnin' Wild") y Danko Jones ("Full of Regret").

Un álbum que, según cuentan, se ha grabado en cintas analógicas en el garaje de la casa de Dave Grohl en California, lo que nos puede dar una idea sobre el resultado final. Si a esto le sumamos las mezclas de Alan Moulder y la producción de Butch Vig, quien tiene en su haber títulos como el Nevermind de Nirvana, ya tenemos algunas pistas.

El disco que vendrá precedido por el single “Rope”, saldrá a la venta el próximo 12 de abril. El tracklist completo del disco es el siguiente:

1.- “Bridge Burning” 2.- “Rope” 3.- “Dear Rosemary” 4.- “White Limo” 5.- “Arlandria” 6.- "These Days" 7.- “Back & Forth” 8.- “A Matter Of Time” 9.- “Miss The Misery” 10.- “I Should Have Known” 11.- “Walk”

domingo, 16 de enero de 2011

"La Zona Sucia": Detalles de lo nuevo de Nacho Vegas

El próximo 14 de febrero verá la luz "La Zona Sucia", el nuevo disco de Nacho Vegas, en opinión del abajo firmante, uno de los tipos más interesantes dentro del panorama musical español.

Al parecer el asturiano es aficionado a la Fórmula 1 y de ahí el título del álbum: "La zona sucia es la parte de la pista por la que los coches no siguen la trazada y que por tanto tiene restos de goma y otras impurezas que ralentizan la velocidad. Es la que a mí me interesa al hacer canciones, porque en la zona limpia hay orden, pero las cosas interesantes proceden de lo imprevisto, de lo que no tiene explicación" ha declarado el cantante.

La imagen que encabeza este párrafo corresponde a la portada del disco, una enorme letra Z sobre fondo negro en la que se observa un detalle de una ilustración de una ciudad de Adolfo P. Suárez, pero no se divisa al asturiano por ningún lado. En "La Zona Sucia" vuelven a acompañar a Nacho Vegas los habituales Abraham Boba, Manu Molina, Xel Pereda y Luis Rodríguez como componentes de la banda; sin embargo, esta vez el disco cuenta con abundantes colaboraciones que participan en algunas de las canciones, como Pedro Perles, Pablo Herrera, Mar y Alicia Álvarez (Pauline en la Playa), Xuan Lorenzo y el coro de Les Guajettes (perdonen Vds. mi ignorancia pero no conozco a ninguno de ellos).

El tracklist del lp es el siguiente:

01. Cuando te canses de mí
02. La gran broma final
03. Incendios
04. Reloj sin manecillas
05. Taberneros
06. Perplejidad
07. La comedia humana
08. Lo que comen las brujas
09. Cosas que no hay que contar
10. El mercado de Sonora



De momento, a través del programa Siglo 21 de Radio 3, se han dado a conocer un par de temas de adelanto, "Perplejidad" (con un coro de niños al más puro estilo Dead Man's Bones) - y "La Gran Broma Final", que podeis escuchar aquí mismo. No se a vosotros, pero a mi me han encantado....

lunes, 18 de enero de 2010

Mis Discos Favoritos de 2009: Nacional

Tras publicar la selección de mis discos preferidos del pasado año 2009 dentro del panorama musical internacional, ahora le llega al turno a los discos nacionales. En este caso, la lista es todavía más subjetiva y ultra-mega-condicionada a los escasísimos discos españoles que he podido escuchar durante el 2009:


1º.- "1999" de LOVE OF LESBIAN
2º.- "Paraísos Artificiales" de ESKORZO



3º.- "Heavenly Hell" de L.A.4º.- "The End of Maiden Trip" de THE SUNDAY DRIVERS



5º.- "Look Inside, Now!" de THE RIGHT ONS
6º.- "Chang y Eng" de LOVELY LUNA


7º.- "El Género Bobo" de NACHO VEGAS
8.- "Souvenir" de MENDETZ



9º.- "El Incendio" de SIDONIE
10º.- "Tú Nunca Morirás" de McENROE

Eso es todo. Ahora me voy corriendo a guarecerme en mi refugio anti-talibanes musicales, porque me temo que voy a recibirlas de todos los colores, jejeje....

miércoles, 28 de octubre de 2009

Lo más oído en mi IPod (Octubre'09)

A punto de finalizar este mes de Octubre, toca una breve reseña de los discos que más he escuchado en mi reproductor de mp3 durante el mes que se acaba, así que, sin más dilación allá voy:


1º.- "Black Gives
Way to Blue" de ALICE IN CHAINS (2009):

Literalmente, echa humo de tanto que lo he oído. Inmenso, espectacular y tremendo regreso de la mítica banda de Seattle.

Como ya fue objeto de una de mis recomendaciones musicales, me remito a todo lo dicho en su día sobre sus virtudes.



2º.- "Billy Talent III" de BILLY TALENT (2009):

El nuevo trabajo de los canadienses, pese a ser un buen disco, pienso que es inferior a su anterior album, "Billy Talent II" (2006). El comienzo del disco es espectacular con temazos como "Devil On My Shoulder", "Rusted From The Rain" o "Tears Into Wine", pero luego creo que va perdiendo un poco de fuelle, con temas más pausados, más medio tiempos (algunos de ellos algo anodinos). Además creo que han perdido un poco parte del estilo propio que les distinguía y se han acercado demasiado al sonido de bandas como Green Day, por ejemplo. Buen disco, si bien, para mi gusto han perdido esa frescura y vitalidad de anteriores entregas.

3º.- "1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)" de LOVE OF LESBIAN (2009):

El gran descubrimiento del pop-rock independiente nacional para el que suscribe. No conocía el trabajo de la banda barcelonesa, pero como actuaban en el Festival de Música Independiente de Zaragoza de este año (FIZ '09), probé a escuchar su último disco in extremis antes del concierto. Con apenas un par de escuchas me di cuenta que este disco prometía y mucho. Después de verles en directo, se me ganaron definitivamente, y desde primeros de este mes he oído este "1999" hasta la saciedad.

Magnífico disco, al que te enganchas con facilidad por las grandísimas canciones que contiene - "Allí donde solíamos gritar", "Club de Fans de John Boy", "Segundo Asalto", "Incendios de Nieve"...- , con un sonido que me recuerda al pop de los 80 - porqué será que la voz del cantante me suena al Germán Coppini de Golpes Bajos - y unas letras originales y divertidas - "Algunas plantas", "El Ectoplasta" y "La Historia del Amante Guisante", son impagables -, pero dejando espacio también al sentimiento, la emoción y la nostalgia.

4º.- "El Género Bobo" de NACHO VEGAS (2009): 4 temas nuevos (en realidad son 5 pero uno de ellos es una intro) no parece gran cosa para calmar un poco "el mono" que los fans del cantautor asturiano tenemos de que publique un nuevo trabajo tras su excelente "El Manifiesto Desastre" (2008). Pero viendo la calidad de estos cuatros temas incluidos en este EP, la verdad, es que podemos darnos más que satisfechos.

Un disco más tranquilo e intimista - si cabe, ya sabemos que Nacho Vegas no es la alegría de la huerta, precisamente -, pero con unas letras excepcionales, marca de la casa del asturiano, como esa preciosidad de tema que es "Las inmensas preguntas" o "(Al final) Te estaré esperando", a mi juicio las mejores del mini lp.

5º.- "In This Light and On This Evening" de EDITORS (2009):

Menudo coñazo de disco. Soporífero. Aburrido hasta el bostezo. Mira que me gustó el último album de la banda de Birmingham, "An End Has a Start" (2007), pero este nuevo disco no hay por donde cogerlo. Resulta que ahora se han pasado a la electrónica con reminiscencias ochenteras, lo cual no tendría porqué ser malo si las canciones fueran buenas, pero no es así: son largas, repetitivas planas y aburridas. Una pena.






viernes, 4 de septiembre de 2009

Nuevo disco de Nacho Vegas

Los seguidores de Nacho Vegas - entre los que me incluyo - estamos de enhorabuena, pues el próximo 5 de Octubre el cantautor asturiano publicará un EP en formato digipack compuesto por cinco temas inéditos que llevará por título "El Género Bobo".

El diseño del album contiene dos pinturas del artista Luis Díez, del que ya ha trascendido la portada que aquí os muestro.

Esperemos que mantenga la línea de su magnífico último Lp, "El Manifiesto Desastre".

jueves, 11 de junio de 2009

Greatest Hits: Nacho Vegas

Segunda andanada de esta sección que inaguré hace poco tiempo, con motivo de la llegada a nuestro país de AC/DC. Como hoy he visto en el blog "Hipersónica" el video clip de "Dry Martini, S.A.", el primer single de su último disco "El Manifiesto Desastre" (que dicho sea de paso, viene con un poquito de retraso pues fue publicado ya el año pasado), le va a tocar el turno al peculiar cantautor asturiano. Así pues, sin más dilación, aquí os dejo los 15 temas imprescindibles de la carrera de Nacho Vegas. Espero vuestras propuestas!

1º.- El Angel Simón - "Actos Inexplicables" (2001)
2º.- Que te vaya bien, Miss Carrusel - "Actos Inexplicables" (2001)
3º.- Gang-Bang - "Cajas de Música Difíciles de Parar" (2003)



4º.- El Hombre que casi conoció a Michi Panero - "Desaparezca Aquí" (2005)
5º.- Ella me Confundió con Otra Persona - "Desaparezca Aquí" (2005)
6º.- Perdimos el Control - "Desaparezca Aquí" (2005)
7º.- Ocho y Medio - "Desaparezca Aquí" (2005)
8º.- Nuevos Planes, Idénticas Estrategias - "Desaparezca Aquí" (2005)
9º.- Mi Marilyn Particular - "Esto No es una Salida" (2005)
10º.- Días Extraños - "El Tiempo de las Cerezas" (2006)
11º.- Secretos y Mentiras - "El Tiempo de las Cerezas" (2006)



12º.- Dry Martini, S.A. - "El Manifiesto Desastre" (2008)
13º.- Detener el Tiempo - "El Manifiesto Desastre" (2008)
14º.- Un Desastre Manifiesto - "El Manifiesto Desastre" (2008)
15º.- Morir o Matar - "El Manifiesto Desastre" (2008)


martes, 5 de mayo de 2009

Música y Literatura

Mi amigo Joseba, convertido últimamente en uno de los más activos y participativos seguidores de este blog, me ha comentado la posibilidad de incluir una sección sobre literatura.

Bueno, lo estudiaré, pero la verdad es que apenas podría aportaros gran cosa, pues libros, lo que se dice libros, he leído más bien poquitos. A mi me sacas de los cómics (no, mejor, novelas gráficas, que quedan más fino) y de los libros de la Segunda Guerra Mundial, y salvo pequeñas y esporádicas rachas de ávida lectura que me dan de vez en cuando (por ejemplo, el último libro que me leí, casi de un tirón, allá a principios de año fue "La Carretera" de Cormac McCarthy - si, el escritor de "No es País para viejos" - que me gustó mucho la verdad, pero luego nada de nada).

No obstante, si que voy a hacer un experimento de fusión (no creo que sea nada novedoso, pero me apetece), consistente en la influencia de la literatura en la música, pues es bastante habitual que los artistas y grupos adopten nombres de escritores o personajes de la literatura, o escriban temas influidos por libros, poemas, etc... Ya me diréis que os parece el invento (y sobre todo si conoceis algun caso más de los pocos que a continuación os digo, lo comenteis).

Así por ejemplo, Enrique Ortiz de Landázuri adopta su nombre artístico, Bunbury, de la obra de teatro de Oscar Wilde, "La importancia de llamarse Ernesto"; en el acto primero, segunda parte de la obra, el personaje Algernon dice a Jack: "Tú has inventado a un hermano más joven llamado Ernesto con el objeto de poder venir a la ciudad cuando te venga en gana. Por mi parte he inventado a un inestimable y constante enfermo, llamado Bunbury, con objeto de poder ir al campo tantas veces como me parezca."

Igualmente, The Doors, la archifamosa banda liderada por Jim Morrison, tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: "If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, "The Doors of Perception".

Vetusta Morla - a los que pronto veremos en directo con Lenny Kravitz -, toma su nombre de la vieja tortuga del libro de Michael Ende, "La Historia Interminable", una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

De igual modo, el grupo de metalcore, Atreyu, toma su nombre de otro protagonista del citado libro, el joven cazador de la tribu de los Pieles Verdes, a quien la Emperatriz Infantil encomienda la gran búsqueda para salvar la tierra de Fantasía, para encontrar la cura para la enfermedad que ella misma padece.

Uno de los escritores favoritos del asturiano Nacho Vegas, es el norteamericano Bret Easton Ellis, y en homenaje al mismo títula uno de sus mejores discos "Desaparezca Aquí" (2005), frase que aparece en el primer libro del escritor, "Less than zero", cuyo personaje principal, asiduo a todo tipo de fiestas y al consumo de drogas, en un baño de una discoteca tiene una visión con la frase "dissapear here" y lo lleva a desear nunca haber existido. Igualmente, otro mini Lp del cantautor lleva por título "Esto no es una salida" (2005), que es la última frase de la novela más famosa del escritor, "American Psycho".

"Annabel Lee", una de las mejores y más famosas canción de Radio Futura, incluida en el album "La Canción de Juan Perro" (1987), es una traducción y adaptación de un poema de Edgar Allan Poe llevada a cabo por el propio Santiago Auserón.

Gogol Bordello, la banda de gypsy-punk liderada por Eugene Hütz, adopta su nombre en homenaje al escritor ucraniano Nikolai Gogol, a quien citan como una influencia ideológica de la banda.

La obra de J.R.R. Tolkien está presente en multitud de bandas de heavy metal, como por ejemplo los alemanes Blind Guardian, quienes tienen temas basados en "El Señor de los Anillos" ("Lord of the Rings", "By The Gates of Moria" o "Gandalf's Rebirth"), "El Hobbit" ("The Bard's Song") y sobre todo "El Silmarillion", al cual está dedicado por entero el album conceptual "Nightfall in Middle-Earth" (1998). Los alemanes también han compuesto canciones basadas en novelas de Stephen King, como "Somewhere Far Beyond" ("La Torre Oscura"), "Guardian of the Blind" ("It") o "Tommyknockers", basada en la novela de igual título.

Los británicos Iron Maiden, en su album "Powerslave"(1984) incluyen el tema "The Rime of the Ancient Mariner", basada en un largo poema del mismo nombre escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII. Y el album "Brave New World" (2000), es una clara referencia a la novela de Aldous Huxley, titulada en España "Un Mundo Feliz".

Metallica, en su album, "Ride The Lightning" (1984), incluye el tema instrumental "The Call of Ktulu", basada en la obra de H.P. Lovecraft, así como "From the Bell Tolls", basada en la novela homónina de Ernest Hemingway, "Por quien doblan las campanas".

Bueno, de momento, eso es todo por hoy. Proximamente, más.

martes, 24 de marzo de 2009

Nacho Vegas en el Sabeco!

Acabo de tener uno de los momento más surrealistas que recuerdo en tiempos, y aunque pueda parecer una chorrada (que lo es) no puedo evitar contarlo de manera inmediata.

Me dirigía hacía mi casa para comer, y para evitar en lo posible andar más trecho sufriendo este aire insoportable que tenemos hoy en Zaragoza, me he metido por el Sabeco (ahora se llama Simply, pero para mi siempre será Sabeco) de debajo de mi casa para acortar hacia mi portal. Andando por los pasillos del supermercado, entre productos de alimentación de todo pelaje, me he quedado anonadado al comprobar como por el hilo musical estaba sonando....¡¡¡¡NACHO VEGAS!!!! concretamente la pseudo-ranchera, "En lugar del amor" incluida en su último disco "El Manifiesto Desastre": Ein? ¿Cómorrrl? No podía creerlo. ¿Será una nueva técnica de marketing para vender más alcohol? ¿Tan potente es la campaña de promoción de su nuevo disco que llega hasta las grandes multinacionales? ¿Va a pasar el asturiano de ser un cantautor indie a llegar a las masas consumistas?

viernes, 13 de marzo de 2009

Recomendaciones Musicales (4)

Es viernes y ya sabeis lo que toca. Allá van otras dos recomendaciones musicales para el fin de semana que llega:

1º.- "Gypsy Punks" de GOGOL BORDELLO (2006): Enérgico disco de mestizaje que constituye una rabiosa mezcla de música tradicional de los balcanes con ritmos punk, rap, ska, reggae, que contiene frenéticas canciones en las que se combinan guitarras eléctricas, acordeones, trompetas, violines, percusiones y tamborines con letras reinvidicativas que hablan de revolución, globalización o inmigración, y que invitan al baile y al desenfreno, como Sally, 60 Revolutions, Immigrant Punk o Not A Crime.

Son de New York, pero casi todos sus miembros son inmigrantes de Europa del Este - como su vocalista y alma mater, Eugene Hütz, de origen ucraniano - y saltaron a la fama cuando su tema Start Wearing Purple - incluido en este disco - fue incluido en la película "Everything is Illuminated " (2005), donde por cierto, su vocalista tenía un importante papel protagonista. Tremendo discazo que no os podeis perder por nada del mundo.

2º.- "El Manifiesto Desastre" de NACHO VEGAS (2008): Contrariamente a lo que he podido leer en muchos medios especializados, no considero este album como un trabajo menor de Nacho Vegas, sino todo lo contrario, ya que temas como Dry Martini, S.A., Detener el Tiempo, Junior Suite, Crujidos, Un Desastre Manifiesto y Morir o Matar, creo que están a la misma altura de sus dos mejores discos, que son a mi juicio, "Actos Inexplicables" y "Desaparezca Aquí". Y si bien es cierto que otros temas más experimentales como Lole y Bolan o En Lugar del Amor puedan resultar un tanto fallidos y no terminen de redondear el disco, no por eso deja de ser un excelente album.

Y si, también es verdad que las letras vienen a ser un poco lo mismo, ya se sabe, los viejos temas recurrentes del asturiano (el paso del tiempo, la muerte, el fracaso, el sexo, el amor, el desengaño amoroso, las drogas, y su desintoxicación...), pero ¿que queríais? Esto no es la alegría de la huerta, es un disco de Nacho Vegas, y precisamente por eso me gusta.