FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta L7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L7. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

Furilo's Top Ten: Discos de Bandas con Vocalista Femenina

¡Saludos gente! Vamos a continuación con un post de esos de listas, filias, favoritismos y cosas por el estilo que son tan socorridos y que además suelen fomentar la participación de la peña. Hoy os ofrezco una personal selección de discos con vocalista femenina que a un servidor, a lo largo de su vida, le han marcado de una u otra manera, les ha dado bastante vidilla (o directamente los ha quemado de tanto escucharlos) o les tiene un especial cariño por diferentes motivos.

Los parámetros que he seguido para hacer este top ten han sido: en primer lugar, sólo he tenido en cuenta los discos de grupos o bandas (es decir, no me vale, por ejemplo, gente como Alanis Morrisette, Adele, Amy Winehouse, Madonna, etc). En segundo lugar, tampoco he considerado aquellas bandas que tienen a alguna fémina que pone los coros o voces adicionales, o que en alguna ocasión pueda haber cantado algún tema (no sé, me viene a la cabeza grupos como Pixies, Arcade Fire...): sólo cuentan aquellas bandas cuya vocalista principal es un mujer. Y en tercer lugar, tampoco he tenido en cuenta aquellos discos que tengan 2, 3 o 4 temas molones, pero que el resto sea olvidable o ni siquiera lo haya escuchado entero nunca (en mi caso, me viene a la mente gente como Garbage, Elastica, Hole, Catatonia, The Breeders, Portishead, etc...). únicamente he seleccionado los discos que más he escuchado de principio a fin todas y cada una de sus canciones. Bueno, no me enrrollo más. Sin más dilación, y por supuesto, animándoles, queridos lectores, a que hagan su propia selección (siguiendo mis criterios o pasándoselos por el forro, que a mi me da lo mismo), allá van:


1.- "Bricks are Heavy" (1992) - L7


2.- "Black Lightning" (2010) - THE BELLRAYS


3.- "Walking on a Thin Line" (2003) - GUANO APES


4.- "It´s Blitz" (2009) - YEAH YEAH YEAHS


5.- "In and Out of Control" (2009) - THE RAVEONETTES


6.- "Standing in the Way of Control" (2006) - THE GOSSIP


7.- Post Orgasmic Chill" (1999) - SKUNK ANANSIE


8.- "Pájaros en la Cabeza" (2005) - AMARAL


9.- "Ricks Road" (1993) - TEXAS


10.- "Four on the Floor" (2006) - JULIETTE & THE LICKS

Bonus Tracks:


11.- "Devil Came to Me" (1997) - DOVER


12.- "Fallen" (2003) - EVANESCENCE

viernes, 22 de enero de 2010

Recomendaciones Musicales (39)

Hoy asoman el careto por esta sección dos discos fundamentales para comprender la música de la década de los 90 - por la que, si no os habéis dado cuenta todavía, tengo especial predilección -. Allá van:

1º.- "Bricks Are Heavy" de L7 (1992): En plena eclosión del movimiento grunge aparecieron en escena estas chicas de Los Angeles para regalarnos los oídos con un fantástico disco de rock.

Siempre fueron englobadas dentro del movimiento grunge, de hecho el productor del album no era otro que Butch Vig - habitual productor de grupos del citado movimiento -, pero pocas similitudes tenían con grupos como Pearl Jam, Soundgarden, Stone Temple Pilots o Alice In Chains. Siempre pensé que su sonido era más sucio y crudo, con más influencias del garage-punk.



Con el estupendo single "Pretend We're Dead" lo petaron, pero el disco no se quedaba en esa canción. También nos encontrabamos con latigazos rockeros como el corte que abría el album "Wargasm", la estupenda "Everglade", "Shitlist" - incluida en la banda sonora del film de Oliver Stone, "Asesinos Natos" - o la más grungeras, "One More Thing", "Scrap" y "Diet Pill".



Aunque luego les perdiera la pista, creo que este es un album imprescindible dentro del movimiento grunge, y en definitiva un album a reinvindicar.

2º.- "The Downward Spiral" de NINE INCH NAILS (1994): Grupo pionero dentro del llamado rock industrial - o lo que es lo mismo, la fusión de rock y música electrónica -, la banda de Trent Reznor publicó en el año 1994 este enorme disco - que hacía el segundo larga duración de su carrera -, sin lugar a dudas el más famoso y alabado del grupo y el más vendido de su carrera (no en vano entró directamente al número 2 del Billboard en dicho año).

Fue grabado en la residencia de Reznor, 10050 de Cielo Drive, lugar donde Sharon Tate fue salvajemente asesinada a manos de Charles Manson y sus secuaces. Quizás por estar grabado en tan macabro lugar, no lo se, el disco tiene esa atmósfera opresiva, densa, desquiciante, casi psicótica.



Desde la esquizoide "Mr. Self Destruct" que abre el disco hasta "Hurt" - que después fue magníficamente versionada por un ya anciano Johnny Cash, siendo utilizada en un famoso anuncio de Nike - que lo cierra, nos encontramos uno tras otro, temazos para enmarcar, como "Heresy", "March of The Pigs", la inmensa "Closer" - utilizada, con otra remezcla, en los fascinantes títulos de crédito de "Seven", la peli de David Fincher -, "Reptile" o "I Do Not Want This".



Tras conocer la existencia de la banda de Reznor, a través de una inmensa versión del "Dead Souls" de Joy División incluida en la BSO de "El Cuervo", el primer disco de NIN que me eché a la cara fue este "The Downward Spiral" y desde entonces se me ganaron para siempre. Acojonante album.