FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Tesla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesla. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

Recomendaciones Musicales (56)

Oye Furilo ¿los viernes no tocaban las recomendaciones musicales de marras? Ups, creo recordar que si. La verdad es que hace muchísimo tiempo que no os doy la barrila con esta sección pre-fin de semana (concretamente desde el 16 de Julio, según he podido comprobar). Así que, sin más dilación y con caracter de urgencia, me pongo a la tarea de proceder a reparar tal sonrojante situación, no admisible en ningún caso y por la que os pido el más sincero de los perdones...

¿Y a quien coño recomiendo hoy? Joder ni puta idea, estoy de lo más espesito... Bah! tú tranquilo, tira de clásicos de tu juventud, que es de lo más socorrido... Ah vale, pues ahí voy:

1º.- "Five Man Acoustical Jam" - TESLA (1990):

Como el otro día os hablaba de unos tipos que utilizaban bobinas de Tesla para hacer música, me vino a la mente la banda de Sacramento que adopta el nombre del famoso científico y el disco con el que los descubrí.

Conocí este lp (y como digo, también a la banda) gracias a mi entonces novia, ahora esposa y allá por el mes de Enero, madre de mis 2 polluelos. Recuerdo que lo tenía grabado en una cassette, con un sonido bastante lamentable, pero ello no me impedía escucharlo una y otra vez. Eran otros tiempos y no eramos tan tiquismiquis...



No se si será el primer unplugged de la historia, pero de lo que si estoy seguro es que su éxito propició la oleada de MTV's Unplugged que llegó después. Y la verdad es que el disco es una absoluta delicia que nunca te cansas de escuchar.



Las rockeras canciones clásicas de la banda - como "Heaven's Trail (No Way Out), "Modern Day Cowboy", "Comin' Atcha Live" o "Gettin' Better" - adquieren una dimensión absolutamente distinta en formato acústico, y además el combo nos regala magníficas versiones acústicas de The Beatles ("We Can Work It Out"), Credence Clearwater Revival ("Lodi") , Grateful Dead ("Truckin'") o The Rolling Stones ("Mother's Little Helper").



2º.- "Powerslave" - IRON MAIDEN (1984):

Fue el primer disco de los Maiden que un servidor se llevó a la oreja y, a buen seguro, uno de los que me animaron a escuchar heavy metal.

El amigo Lagarto - que Dios o el Diablo lo tenga en su gloria, pues ha desaparecido completamente del mapa (no se si se le fundieron los plomos de tanto estudiar, o todavía le dura la resaca de la despedida de soltero de Joseba) - me lo regaló en formato cassette (junto con el "Black Metal" de Venom, que me pareció infumable, por cierto).





Contiene clasicazos de la banda inglesa como "Aces High", "2 Minutes to Midnight"o la que da título al disco, así como la grandiosa "Rime of The Ancient Mariner" (con sus 13,36 minutos, si no es la canción más larga del grupo, poco le faltará), basada en el largo poema del mismo nombre escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII.