FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Gogol Bordello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gogol Bordello. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

"Pura Vida Conspiracy", lo nuevo de Gogol Bordello


Por pura chiripa, pues estaba buscando por la red otra cosa completamente distinta, me he encontrado con una noticia que me ha alegrado la mañana. Mis queridos Gogol Bordello tienen listo un nuevo disco, que lleva por título "Pura Vida Conspiracy", que verá la luz el próximo 23 de julio. Aquí abajo podéis ver su portada.


Grabado en los estudios Sonic Ranch en El Paso, Texas, el material fue producido por Andrew Scheps (Red Hot Chili Peppers, The Mars Volta) y contará con 12 canciones, de las que ya podemos escuchar una de ellas, "Malandrino", que podéis escuchar a continuación. ¡¡Gypsy Punk!! 
 

martes, 28 de diciembre de 2010

Mis Discos Favoritos de 2010: Internacional

Es tradición que por estas fechas se publiquen en blogs y revistas especializadas listas y más listas sobre lo mejor del año musicalmente hablando. Un humilde servidor no podía ser menos y aquí teneis las mías, totalmente personales e intransferibles, a la par que subjetivas y condicionadas a los discos que he escuchado durante este año 2010, que dicho sea de paso, han sido bastante menos que en años pasados (pues he tirado mucho de nostalgia, oyendo más viejos clásicos de mi juventud que novedades del ejercicio en curso). En cualquier caso, y sin mayores preámbulos, estas son mi propuestas:

POP / ROCK / INDIE:

---------------------------------



1º.- "The Suburbs" de ARCADE FIRE



2º.- "Postcards From a Young Man" de MANIC STREET PREACHERS
3º.- "Burning Your House Down" de THE JIM JONES REVUE



4º.- "Black Lightning" de THE BELLRAYS
5º.- "Come On And Get It" de ELI 'PAPERBOY' REED



6º.- "The Drums" de THE DRUMS
7º.- "Trans Continental Hustle" de GOGOL BORDELLO



8º.- "Grinderman 2" de GRINDERMAN
9º.- "Beat The Devil's Tattoo" de BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB



10º.- "A Million Dead Stars" de THE BREW
11º.- "This Is Happening" de LCD SOUNDSYSTEM



12º.- "The Orchard" de RA RA RIOT
13º.- "2" de RETRIBUTION GOSPEL CHOIR



14º.- "Happiness" de HURTS
15.- "Contra" de VAMPIRE WEEKEND


La decepción del año: "Congratulations" de MGMT

METAL / HARD ROCK:
-----------------------------------



1º.- "Warp Riders" de THE SWORD


2º.- "Imperial State Electric" de IMPERIAL STATE ELECTRIC3º.- "Below the Belt" de DANKO JONES



4º.- "Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys"Tonight" de MY CHEMICAL ROMANCE5º.- "Hellbilly Deluxe 2" de ROB ZOMBIE



6º.- "Beyond Hell/Above Heaven" de VOLBEAT
7º.- "No Guts. No Glory" de AIRBOURNE



8º.- "Kvelertak" de KVELERTAK
9º.- "Nightmare" de AVENGED SEVENFOLD



10º.- "Return to Zero" de SPIRITUAL BEGGARS11º.- "Mechanize" de FEAR FACTORY


12º.-"Diamond Eyes" de DEFTONES
13º.- "Fever" de MY BULLET FOR MY VALENTINE



14º.- "Audio Secrecy" de STONE SOUR
15º.- "Omen" de SOULFLY



La d
ecepción del año: "Imperfect Harmonies" de SERJ TANKIAN

Ahí queda eso (dejo para otro día la lista de los discos nacionales del 2010). Ahora es su turno para loas y alabanzas, improperios y lapidaciones y por supuesto, para propuestas y sugerencias.

martes, 13 de julio de 2010

Reseña Concierto: BBK Live 2010 (Viernes 9 de Julio)

No voy a seguir retrasando lo inevitable. Tengo que escribir la reseña del festival, así que cuanto antes, mejor. Eso sí, será en dos partes. Allá vamos con la primera:

Salí de Zaragoza en autobús a las 11,15 de la mañana, porque además de ser más económico que irme solo en coche, era la única manera de llegar a tiempo de ver a dos grupos que les tenía muchas ganas, Biffy Clyro y Gogol Bordello. Tras 4 horas de pesado viaje llegué a las 15,15 horas a Bilbao donde Joseba y mi hermano David (que había ido el primer día del festival) me estaban esperando para, sin dilación, irnos a casa a papear.

Con la comida ya preparada, llenamos el estómago, nos trasegamos una botella de vino entre los tres, unos cafés y tras esperar a que apareciera Julen por casa (otra vez, como el día de la boda se hizo de rogar el tío, y yo pensaba que no llegábamos), nos pillamos un taxi (como unos señores, nada de autobuses) y nos fuimos para el Monte Kobeta. Nos tocó un taxista muy majete y estuvimos hablando del festival, de marcas de cerveza y otras cosas durante el trayecto (un poco largo pues había algo de atasco).

Llegamos justo cuando empezaban en el escenario pequeño la banda británica GOMEZ, a eso de las 17,50 horas. El sol calentaba de lo lindo y te animaba a remojarte el gaznate, aunque afortunadamente no duró mucho. Se echaron unas nubes y se quedó una temperatura fresquita la mar de agradable. Apenas había oído un par de temas del último disco de los ingleses, "A New Tide" (2009), pero mi amigo Álvaro me había hablado muy bien de ellos. La verdad es que me parecieron unos grandes músicos, con mucho oficio y tablas sobre el escenario, dejándome una buenísima impresión. Pensaba que serían más bien poperos, pero su música oscilaba entre el indie, el rock alternativo y el folk, al estilo de grupos como Wilco, por ejemplo.

Acto seguido y a paso ligero, pues los horarios eran muy ajustados nos fuimos al escenario principal a ver a los escoceses BIFFY CLYRO, que congregaron a bastante gente para ver su enérgica actuación, pese a lo temprano del horario.

En su momento escuché su disco "Puzzle" (2007) y no estaba mal, tenía varios buenos temas, pero con su último album, "Only Revolutions" (2009) me han conquistado. Llevo un par de semanas enganchado con su escucha y tenía muchas ganas de oir en directo sus canciones. No me defraudaron en absoluto. Había oído que en directo eran muy potentes y lo cierto es que así fue.

Se metían una caña de la hostia y temas como "Living is a problem...", "Who's Got a Match" o los incluidos en su último lp - "That Golden Rule", "The Captain", "Bubbles" o "Mountains" - sonaban muchísimo más duros en vivo. Son pura adrenalina, intensidad y sudor sobre el escenario, tocando los instrumentos con una rabia que parecían querer destrozarlos. Enorme actuación.

Después tocaban COHEED & CAMBRIA en el escenario pequeño, pero no me interesaban en absoluto, y preferimos bebernos unos litros tranquilamente. Se les oía a lo lejos pero tampoco apuntaban gran cosa. Además había que guardar fuerzas para lo que se preveía iba a ser un concierto cuanto menos movidito. Y así fue.

GOGOL BORDELLO
montaron una buena. Fiestón y desparrame absoluto durante un concierto en el que Eugene Hutz y sus huestes repasaron los temas de su tres últimos discos. Uno tras otro fueron cayendo temas clásicos como "Ultimate", "Not a Crime", "Wonderlust King", "Tribal Connection" o los buques insignia de su último disco "My Companjera", "Pala Tute", la bestial "Immigraniada" y las contagiosas "In the Meantime in Pernambuco" o "Trans-Continental Hustle", en un concierto en que un servidor (y creo que la mayoría de los presentes) se lo pasó como un enano bailando, saltando y berreando, terminando exhausto y empapado en sudor.

Estoy seguro que muchos no conocían a la banda (es más, se de buena tinta que para gran parte de los que estaban a mi alrededor así era) pero terminaron rindiéndose a la energía, carisma y buen rollo que desprende la contagiosamente festiva música de la banda. Todos los que iban con nosotros, amigos y conocidos de Joseba, así como gente majísima de Logroño o Cádiz que conocimos durante ese concierto acabaron, en mayor o menor medida, bailando pogo en plena catársis colectiva que finalizó al terminar la actuación con "Start Wearing Purple" (el tema con el que se dieron a conocer) en abrazos y choques de palmas como celebrando una victoria futbolera o un trabajo bien hecho. Fue la hostia, de verdad. Y después, todos juntos a echarnos unos tragos.

Uno de los momentazos del festival, sin lugar a dudas. Aquí os dejo dos videos que he encontrado por la red para que os hagais una idea; en el segundo grabado durante la interpretación de "Break the Spell", allá por el minuto 2:50, se nos ve por ahí.





Pasamos de ver a PAUL WELLER. Había que guardar fuerzas y estabamos algo castigados. No conozco su trayectoria ni con The Jam ni en solitario, pero ya lo vi en la Expo 2008 y me pareció bastante pelma, así que nos tiramos en la campa a beber y a confraternizar con la gente que sueles conocer en este tipo de festivales en el que impera, por norma general, el buen ambiente, tanto que hasta hubo mutuo intercambio de camisetas, jejeje... y ya no se ni como, pero se lió tanto la cosa que acabé con una al más puro estilo "perroflauta" (por no decir, otra cosa).

Bueno la cuestión es que pasó la tarde entre música, risas y litros de cerveza y calimotxo y llegó la noche. Y cerca de las 11 de la noche salieron a escena los ALICE IN CHAINS, quienes a juicio del que escribe, efectuaron un gran concierto, corto pero intenso y con un sonido perfecto y atronador, en que todos los instrumentos sonaban como y donde tenían que sonar, como si estuvieran reproduciendo el disco por los altavoces.

Mención especial creo que merece la labor del vocalista William DuVall, que por si quedaba alguna duda sobre si estaría a la altura a la hora de cantar los temas de la etapa del malogrado Layne Staley, las despejó de un plumazo. Si cerrabas los ojos y escuchabas la música, había momentos en que casi te imaginabas que estaba cantando Staley (igual es que ya iba un poco castaña, pero a mi me dio esa sensación).

Tuvieron un tremendo arranque, con dos de mis temas favoritos para empezar "Rain When I Die" y "Them Bones", para luego atacar "Dam That River". Siguieron repasando temas de su discografía, como "We Die Young", "Love, Hate, Love" o "Again" que combinaron con los de último disco - del que tocaron tres, si no recuerdo mal, la magnífica "Check My Brain", "Your Decision" y "Acid Bubble" - para poner el broche de oro con las increíbles "Man In The Box", "Would?" y "Rooster", durante la que vivimos un momento mítico, al subirse a tocarla con ellos el guitarrista de Pearl Jam, Mike McReady. Aquí os dejo dos videos de su actuación.




Estaba bastante lejos del escenario, y habíamos perdido a la mayoría de nuestro grupo (al que luego de manera milagrosa, encontramos otra vez en la actuación de Pearl Jam), pero eso no impidió que disfrutara de lo lindo del concierto cuyo setlist podeis ver aquí.

Después llegó el turno de PEARL JAM, quien congregó a una gran cantidad de fans, totalmente rendidos a sus pies, muchos más de los que me podría haber imaginado a priori. Ofrecieron un buen concierto, sin nada que reprochar en la parte técnica y con un Eddie Vedder en forma - aunque creo que bastante "cargado", de hecho no soltó la botella de vino en todo el concierto - , pero se me hizo un poco largo y carente de ritmo en diversas fases del mismo. Quizá es que, muchos de los temas que tocaron no los conocía - me conozco el "Ten" y el "Versus", que en su día escuché hasta la saciedad, y el último disco, pero su trabajo, llamémosle intermedio, lo desconozco -.

No puede decirse que haya sido muy fan de los de Seattle, pero aun así, esperaba algo más de chicha. Además, eso de que entre canción y canción Vedder se pegara unas parrafadas del copón y se dedicara a hacer la pelota al personal llegó a cansarme un poco. El momento fan, que podeis veir en este video de abajo, aunque tuvo su punto (sobre todo para el fulano en cuestión que debía estar flipándolo en colores) creo que también ralentizó y alargó innecesariamente el concierto.



Eso sí, pienso que la peña en general disfrutó bastante, y no faltaron, entre otros, clásicos como "Do the Evolution", "Dissident", "Daughter", "Elderly Woman....", "Even Flow", "Rearviewmirror" o "Alive", con la que finalizaron el concierto, que si no me equivoco congregó a mayor número de público de todo el festival. Aquí tenéis el setlist completo del concierto por si os interesa.

Tras la actuación de los de Seattle, ante tamaña aglomeración, era imposible llegar a ver a DROPKICK MURPHYS, así que tuve que contentarme con escucharlos a lo lejos. Parece que los de Boston estaban montando una buena fiesta, pero no se si la gente les siguió mucho, la verdad. Además, otra vez me perdí del grupo (bueno más bien, se fueron a mear y me dejaron más colgado que un bacalao...), pero después de deambular por el recinto y de infructuosas llamadas de móvil aun conseguí reunirme con Joseba y mi hermano con quienes seguí la fiesta hasta altas horas de la madrugada en las barras y carpas que había en el recinto donde pinchaban música de todo pelaje. Eso sí, la vuelta a casa, una odisea de la que prefiero omitir detalles...

En cuanto al recinto, me pareció muy bueno, con poca distancia entre los escenarios, abundantes barras y urinarios, mucha zona verde y sombras, y en general buena organización. Eso sí, las arenas movedizas de orín y barro que se formaban en los alrededores de algunos urinarios, en las que casi quedo atrapado cuando nos ibamos para casa a dormir (... su puta madre, que asco!) eran de juzgado de guardia.

miércoles, 30 de junio de 2010

Lo más oído en mi Ipod (2º Trimestre 2010)

Finaliza el segundo semestre del año y toca contarles, fieles lectores, los discos con los que más he castigado mis pabellones auditivos durante dicho período. Así que, sin más rodeos, vayamos al grano:


1º.- "Below The Belt" (2010) - DANKO JONES:


Nuestro canadiense favorito ha vuelto por sus fueros. Después del decepcionante "Never Too Loud" (2008), Mr. Jones parece que se se ha dejado de experimentos y se ha dado cuenta que lo suyo es el rock enérgico y sudoroso, ruidoso, directo y sin florituras: tres acordes, pim-pam-pum y leña al mono que es de goma.



Y mientras siga haciendo temas como "I Think Bad Thought", "Magic Snake", "Had Enough", la enorme "(I Can't Handle) Moderation" o "Full of Regret", yo tan contento. Está claro que no inventa nada nuevo pero con este disco me lo he pasado teta y me ha animado muchos días de esos que estaba algo alicaído. Un album que no aburre, se escucha en un periquete y te insufla una buena dosis de adrenalina rockera, algo que nunca viene mal.



2º.- "Come On And Get It" (2010) - ELI 'PAPERBOY' REED:

Como mola este fulano. ¡Qué prodigio de voz! Técnica, potencia, pasión y feeling a partes iguales para un nuevo y espectacular trabajo de este chaval, la gran esperanza blanca de la moderna música negra.



En este nuevo album, sin abandonar sus raíces soul, si que baja un poquito las revoluciones y el espíritu más incendiario y rockero de su anterior disco - con la excepción de ese pelotazo de tema llamado "Explosion" -, para ofrecer canciones en la onda del sonido Motown, como puede comprobarse en cortes como "Young Girl" o "Come on and Get it". Da igual, con esa voz y ese respeto a los clásicos del soul este chico puede hacer lo que le venga en gana. Otro discazo.



3º.- "Trans-Continental Hustle" (2010) - GOGOL BORDELLO:

¡¡¡¡Marchando una nueva ración de gypsy punk y mestizaje a cargo de Eugene Hütz y sus huestes!!! Oído cocina!!!

Sonidos balcánicos, brasileños, punk, ska, polka, flamenco, reggae, dub... todo mezclado y bien agitado por este loco ucraniano afincado en New York y sus chicos provenientes de todas las partes del mundo.



La producción del viejo zorro Rick Rubin consigue un sonido más limpio que en anteriores entregas en un disco ideal para el desparrame y el desenfreno, cuyas combativas y reindincativas letras están cantadas en diversos idiomas (inglés, francés, romaní, español, ruso...) en un frenético y mágico batiburrillo. ¡Que ganas tengo de verlos en directo en el BBK Live! Canciones como "Pala Tute", "My Companjera" o ese adrenalítico ska llamado "Immigraniada" tienen que sonar de la hostia en directo.



4º.- "Cuando el Destino nos alcance" (2010) - LORI MEYERS:

Me sabe malo, podéis estar seguros de ello, pero no puedo hacer una crítica favorable del último trabajo de los granadinos. No sólo no han conseguido mantener el listón marcado por su gran "Cronolánea" (2008), sino que incluso han bajado el nivel de discos anteriores como "Hostal Pimodán" (2005). Siguen teniendo buenas canciones - que seguro sonaran mucho mejor en directo - pero la producción del disco a cargo de Sebastian Krys, con todos mis respetos, me parece horrorosa y totalmente inadecuada para un grupo como Lori Meyers.



Se agradece el esfuerzo de la banda por no estancarse y explorar nuevos sonidos, pero los toques electrónicos y bailables que han metido a las canciones les sientan como a un santo dos pistolas. En fin, que me ha defraudado bastante.




5º.- "Fever" (2010) - BULLET FOR MY VALENTINE:

Tras el, a mi juicio, algo irregular "Scream, Aim, Fire" (2008) la banda galesa de metalcore vuelve por sus fueros sacándose de la manga todo un pedazo de disco, que seguro hará callar la boca a muchos de sus detractores.



Lejos quedan sus tiempos más hardcore, ahora suenan mucho más heavy metal, con increíbles melodías, poderosos riffs de guitarra, una batería que atruena, voces que oscilan desde lo gutural y desgarrado a lo melódico, y sobre todo grandísimas canciones como "Your Betrayal", "The Last Fight" o las tremendas "Pleasure and Pain" y "Begging for Mercy".

miércoles, 21 de abril de 2010

Macedonia Musical

Gogol Bordello han subido a su Myspace su nuevo álbum, "Trans-Continental Hustle", que como ya os dije por aquí, ha sido producido por el viejo zorro de Rick Rubin y sale a la venta el 27 de Abril.

No se vosotros, pero yo me pongo a la voz de ¡ya! a escuchar el nuevo trabajo de la genial banda de gypsy punk liderada por ese singular personaje llamado Eugene Hutz (que por cierto, vaya pinta de colgao y/o homeless que tiene en la foto del album. Dan ganas de echarle un euro...)

Aquí os dejo un par de videos de los Cypress Hill tocando en directo en el programa de Jimmy Kimmel en la ABC con la ayuda de Tom Morello (Rage Against the Machine, Audioslave), John Dolmayan (System of a Down) y Sergio Vega (Deftones).





Otros que han colgado íntegro en su Myspace su nuevo trabajo, llamado "Fever", son los galeses Bullet For My Valentine.

El disco, cuya portada podeis ver aquí al lado, se editará también el 27 abril. Ya veremos si con este nuevo album consiguen reverdecer viejos laureles, pues con "Scream, Aim, Fire" (2008) no terminaron de convencerme.

Por cierto, mira que casualidad que los tres grupos los tendremos en España en distintos Festivales veraniegos (a saber BBK Live, Sonisphere y Rock In Rio).

miércoles, 10 de marzo de 2010

Gogol Bordello: Nuevo disco a la vista

La banda de gypsy punk liderada por Eugene Hütz vuelve a la carga con un nuevo trabajo que llevará por título "Trans-Continental Hustle", y que tiene previsto salir a la venta el próximo 26 de Abril.

La principal novedad del disco es que la producción del album corre a cargo del legendario Rick Rubin, varias veces ganador del Grammy y que ha trabajado con gente como System of a Down, Metallica, AC/DC, Audioslave, Danzig, Slipknot, Slayer, Rage Against the Machine, Johnny Cash o Red Hot Chili Peppers, entre otros muchos. Aquellos que han tenido la oportunidad de escuchar las nuevas canciones de Gogol Bordello hablan de que el grupo agrega un toque más rockero a su ya tradicional "punk gitano" (lo que nos es de estrañar pues Rubin ha trabajado fundamentalmente con grupos de rock y metal).

Para los que no conozcáis a la banda os la recomiendo especialmente, sobre todo su magnífico disco "Gypsy Punks: Underdog World Strike" (2005) - del que os hablé por aquí hace tiempo - y "Super Taranta!" (2007). Además, tendremos a la banda en el Bilbao BBK Live 2010, concretamente el día 9 de Julio, junto a Pearl Jam, Alice In Chains y Dropkick Murphys, donde espero, si nada lo impide, estar disfrutando de su enérgico directo.

El tracklist de "Trans-Continental Hustle" es el siguiente:

"Pala Tute"
"My Companjera"
"Sun Is On My Side"
"Rebellious Love"
"We Comin' Rougher (Immigraniada)"
"When Universes Collide"
"Uma Menina Uma Cigana"
"Raise The Knowledge"
"Last One Goes The Hope"
"To Rise Above"
"In The Meantime In Pernambuco"
"Break The Spell"
"Trans-Continental Hustle"

Para ir abriendo boca, aquí os dejo un video-clip del tema "Wonderlust King" incluido en su último album "Super Taranta!" (2007):

viernes, 5 de marzo de 2010

Novedades en el BBK Live 2010: Faith No More también estarán en Bilbao

¡Qué locurón! Me van a volver majareta con tanto sobresalto. Y además me temo que al final me voy a tener que comer mis palabras. Olvidad lo que os dije el otro día respecto al Sonisphere, porque el BBK Live 2010 está formando un cartel de auténtico lujo (compartiendo muchos de los grupos que también estarán en el festival de Getafe).

Resulta que además de los Alice In Chains, ahora se comunica que en Bilbao también estarán .....¡¡¡¡¡¡¡Faith No More!!!!!, concretamente el día 10 de Julio (sábado) ¡Cágate lorito! Ahora creo que si que no hay duda, o las bandas que quedan por confirmar en el Sonisphere son de acojonar o sino me parece que me iré el finde al BBK Live, porque además de los de Patton y cía. se han anunciado otras bandas muy pero que muy interesantes, a saber: Paul Weller, Skunk Anansie, Volbeat y los geniales Dropkick Murphys y Gogol Bordello (que además tocan el viernes con Alice In Chains y Pearl Jam). Así que , Joseba, vete preparando un camastro y un plato de sopa caliente que creo que me tendrás por allí para julio.

Así que el cartel del BBK Live 2010 queda por el momento así:

Jueves 8 julio:

RAMMSTEIN, SLAYER, SKUNK ANANSIE, RISE AGAINST, COHEED AND CAMBRIA BULLET FOR MY VALENTINE, VOLBEAT, RISE TO FALL

Viernes 9 julio:

PEARL JAM, ALICE IN CHAINS, PAUL WELLER, GOGOL BORDELLO, DROPKICK MURPHYS, CAPSULA

Sábado 10 julio:

FAITH NO MORE, MANIC STREET PREACHERS, JET

Las entradas sueltas para cada uno de los días cuesta 50 € y el bono válido para los tres días de festival, 110 €.

martes, 5 de mayo de 2009

Música y Literatura

Mi amigo Joseba, convertido últimamente en uno de los más activos y participativos seguidores de este blog, me ha comentado la posibilidad de incluir una sección sobre literatura.

Bueno, lo estudiaré, pero la verdad es que apenas podría aportaros gran cosa, pues libros, lo que se dice libros, he leído más bien poquitos. A mi me sacas de los cómics (no, mejor, novelas gráficas, que quedan más fino) y de los libros de la Segunda Guerra Mundial, y salvo pequeñas y esporádicas rachas de ávida lectura que me dan de vez en cuando (por ejemplo, el último libro que me leí, casi de un tirón, allá a principios de año fue "La Carretera" de Cormac McCarthy - si, el escritor de "No es País para viejos" - que me gustó mucho la verdad, pero luego nada de nada).

No obstante, si que voy a hacer un experimento de fusión (no creo que sea nada novedoso, pero me apetece), consistente en la influencia de la literatura en la música, pues es bastante habitual que los artistas y grupos adopten nombres de escritores o personajes de la literatura, o escriban temas influidos por libros, poemas, etc... Ya me diréis que os parece el invento (y sobre todo si conoceis algun caso más de los pocos que a continuación os digo, lo comenteis).

Así por ejemplo, Enrique Ortiz de Landázuri adopta su nombre artístico, Bunbury, de la obra de teatro de Oscar Wilde, "La importancia de llamarse Ernesto"; en el acto primero, segunda parte de la obra, el personaje Algernon dice a Jack: "Tú has inventado a un hermano más joven llamado Ernesto con el objeto de poder venir a la ciudad cuando te venga en gana. Por mi parte he inventado a un inestimable y constante enfermo, llamado Bunbury, con objeto de poder ir al campo tantas veces como me parezca."

Igualmente, The Doors, la archifamosa banda liderada por Jim Morrison, tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: "If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, "The Doors of Perception".

Vetusta Morla - a los que pronto veremos en directo con Lenny Kravitz -, toma su nombre de la vieja tortuga del libro de Michael Ende, "La Historia Interminable", una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

De igual modo, el grupo de metalcore, Atreyu, toma su nombre de otro protagonista del citado libro, el joven cazador de la tribu de los Pieles Verdes, a quien la Emperatriz Infantil encomienda la gran búsqueda para salvar la tierra de Fantasía, para encontrar la cura para la enfermedad que ella misma padece.

Uno de los escritores favoritos del asturiano Nacho Vegas, es el norteamericano Bret Easton Ellis, y en homenaje al mismo títula uno de sus mejores discos "Desaparezca Aquí" (2005), frase que aparece en el primer libro del escritor, "Less than zero", cuyo personaje principal, asiduo a todo tipo de fiestas y al consumo de drogas, en un baño de una discoteca tiene una visión con la frase "dissapear here" y lo lleva a desear nunca haber existido. Igualmente, otro mini Lp del cantautor lleva por título "Esto no es una salida" (2005), que es la última frase de la novela más famosa del escritor, "American Psycho".

"Annabel Lee", una de las mejores y más famosas canción de Radio Futura, incluida en el album "La Canción de Juan Perro" (1987), es una traducción y adaptación de un poema de Edgar Allan Poe llevada a cabo por el propio Santiago Auserón.

Gogol Bordello, la banda de gypsy-punk liderada por Eugene Hütz, adopta su nombre en homenaje al escritor ucraniano Nikolai Gogol, a quien citan como una influencia ideológica de la banda.

La obra de J.R.R. Tolkien está presente en multitud de bandas de heavy metal, como por ejemplo los alemanes Blind Guardian, quienes tienen temas basados en "El Señor de los Anillos" ("Lord of the Rings", "By The Gates of Moria" o "Gandalf's Rebirth"), "El Hobbit" ("The Bard's Song") y sobre todo "El Silmarillion", al cual está dedicado por entero el album conceptual "Nightfall in Middle-Earth" (1998). Los alemanes también han compuesto canciones basadas en novelas de Stephen King, como "Somewhere Far Beyond" ("La Torre Oscura"), "Guardian of the Blind" ("It") o "Tommyknockers", basada en la novela de igual título.

Los británicos Iron Maiden, en su album "Powerslave"(1984) incluyen el tema "The Rime of the Ancient Mariner", basada en un largo poema del mismo nombre escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII. Y el album "Brave New World" (2000), es una clara referencia a la novela de Aldous Huxley, titulada en España "Un Mundo Feliz".

Metallica, en su album, "Ride The Lightning" (1984), incluye el tema instrumental "The Call of Ktulu", basada en la obra de H.P. Lovecraft, así como "From the Bell Tolls", basada en la novela homónina de Ernest Hemingway, "Por quien doblan las campanas".

Bueno, de momento, eso es todo por hoy. Proximamente, más.