FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta True Blood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta True Blood. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2011

Galerías Frikis: Alcohol, Tabaco y otras Drogas (1)

Seguro que todos los que frecuentan estos lares saben perfectamente que toca los jueves. Efectivamente, amigos, este día de la semana está destinado a las galerías frikis de TMCAF!!, que hoy están dedicadas a las bebidas alcohólicas y sin alcohol, tabaco y demás sustancias legales o ilegales más famosas del mundo del cine, la televisión y el cómic. Allá va una primera andanada. Que les aproveche:

1.- La bebida de sangre sintética "True Blood" que da título a la serie de vampiros de HBO que se comenzó a emitir en 2008:



2.- La Cerveza Duff de "Los Simpsons" (que lleva emitiéndose desde 1989, ahí es nada):



3.- Los cigarrillos Silk Cut que fuma uno tras otro, John Constantine, de la serie de cómic "Hellblazer":


4.- El "Ruso Blanco" (White Russian) de "El Nota" (Jeff Bridges) en "El Gran Lebowski" (1988):


5.- La Metanfetamina Azul de Walter H. White (Bryan Cranston) en la serie de AMC "Breaking Bad" (en antena desde 2008):


6.- El Dry Martini (Martini con Vodka), "mezclado, no agitado", de James Bond:


7.- Los cigarrillos Newport que fumaba Omar Little (Michael K, Williams) en la serie de HBO "The Wire" (2002-2008):


8.- Las cervezas de la Iniciativa Dharma de "Perdidos" (2004-2010):


9.- Los cigarrillos Lucky Strike de Don Draper (Jon Hamm) y compañía en la serie de AMC "Mad Men" (que se emite desde 2007):


10.- El whisky Canadian Club de la serie de HBO "Boardwalk Empire" (2010):

Se acabó. Otro jueves más...

jueves, 30 de junio de 2011

Minutos Musicales by Furilo, DJ Resident

A continuación una breve y rápida entrada con algunos videos musicales, a saber:

1º.- Coldplay nos ha mostrado el colorido video clip de su primer single "Every Teardrop is a Waterfall" (que no hace mucho ya pudimos escuchar por aquí):


2º.- El nuevo disco de los gallegos The Blows, "Ejército de Fantasmas", ya tiene un adelanto para todos sus fans. El primer sencillo, cuyo videoclip podemos ver debajo de estas líneas, se titula "Mujeres que corren con los lobos" (parece que dejan de cantar en inglés para hacerlo en castellano):


3º.- Nick Cave (Grinderman, Nick Cave & The Bad Seeds) y Neko Case (The New Pornographers) han realizado una versión del tema The Zombies, "She's Not There" para la 4ª temporada de la serie de HBO "True Blood". Aquí la tenéis:


4º.- Love of Lesbian acaban de estrenar el videoclip de “Noches Reversibles”, uno de los temas incluido en su álbum publicado en 2007, “Cuentos Chinos Para Niños Del Japón“. Aunque es una antigua canción, la verdad es que el video es muy chulo (se lo dedico especialmente a MrMierdas, jejejeje...)


5º.- Wilco, están trabajando en un nuevo disco que llevará por título “The Whole Love”. De momento ya se puede escuchar el single adelanto “I Might”. No suena nada mal:

miércoles, 29 de septiembre de 2010

TV Opening Credits (3)

Hoy le toca el turno a la cabecera de "TRUE BLOOD", la serie de HBO creada por Alan Ball (responsable de "A dos metros bajo tierra" y del guión del film "American Beauty") y basada en las novelas de Charlaine Harris ("The Southern Vampire Mysteries").

Pese al notable éxito de crítica y público, lo cierto es que a mi no me terminó de convencer su primera temporada, y por eso todavía no empezado con la segunda (y no se si algún día me pondré a ello, porque creo que hay cosas bastante más interesantes en el panorama televisivo actual a las que todavía no les he hincado el diente).

Pero ello no quita para que los créditos de apertura me encanten (aunque den un poco de grimilla algunas imágenes). Por cierto, la canción que los acompaña, "Bad Things" es de un tal Jace Everett. Al tío se le apareció la virgen cuando se incluyó el tema en la serie, pues en el momento de estrenarse "True Blood" ni siquiera había copias disponibles de su disco de debut, ya que el nivel de ventas había sido tan malo que la compañía discográfica lo retiró del mercado. Gracias a la serie, y a la aceptación de "Bad Things" por el público, Everett pudo hasta grabar dos discos más.

Os dejo con el opening de la serie:

martes, 20 de octubre de 2009

"True Blood (Sangre Fresca)": Pues no era para tanto...

Hace ya unas semanas que acabé de ver la primera temporada de la serie en cuestión pero todavía no me había decidido a escribir unas líneas por aquí para comentaros mis impresiones.

Sin embargo, aprovechando que recientemente la serie de Alan Ball - creador de "A dos metros bajo tierra" y ganador del Oscar al mejor guión por "American Beauty" - obtuvo el premio a la mejor serie de televisión en los Scream Awards, me decido a publicar este post porque, a mi juicio, no merece ese galardón ni de lejos. Y lo digo porque "True Blood" no me ha parecido nada del otro mundo, simplemente es una serie entretenida, que se sigue con facilidad, y que cuenta momentos puntuales muy buenos (y otros también algo insoportables) y algunas ideas interesantes, pero que está a años luz de las series de la HBO que he podido ver hasta ahora - "Deadwood", "Roma", "The Wire", "Hermanos de Sangre" o "A dos metros bajo tierra", por ejemplo -; si a ello le añadimos que competía en los citados premios con series como "Lost", "Dexter" o "Fringe" (esta última no la he visto pero he oído hablar muy bien de ella), pues todavía entiendo menos el citado galardón.

"True Blood" propone un mundo alternativo en el que vampiros y humanos pueden coexistir juntos - a priori de manera pacífica - gracias a que científicos japoneses han creado una sangre artificial con la que los chupasangres pueden alimentarse sin tener que darle al colmillo, pues pueden comprarla embotellada como si fuera un refresco. Por otro lado, los humanos ansían probar la sangre de los vampiros pues tiene en ellos los efectos de una potente droga.

Sin embargo, creo que la serie desaprovecha estas interesantes ideas que podrían haber dado más juego, y básicamente se limita a contarnos la historia de amor - en ocasiones de un tono empalagoso más propio de un noño culebrón venezolano que de una serie de la HBO - entre Sookie Stackhouse (Anna Paquin), una camarera de un bar del pequeño pueblo sureño de Bon Temps (Louisiana) con poderes para leer la mente de los humanos y el vampiro Bill Compton (Stephen Moyer), con quien no funcionan sus poderes telepáticos.

No digo que la serie se limite a eso, es más, toca muchos y variados temas como el racismo y la intolerancia, el fanatismo religioso, la hipocresía, la drogadicción, la fascinación por lo vampírico (la sangre, la inmortalidad y todo eso), pero pienso que, en general, pretende abarcar demasiado y se queda a medio camino la mayor parte de las veces, no logrando desarrollar debidamente todo esos interesantes aspectos. Por otra parte, hay una subtrama de una serie de asesinatos de mujeres relacionadas con vampiros, que conforme avanza la serie consigue mantener tu atención y la intriga sobre quien será el asesino en serie, pero creo que está resuelta de manera bastante chusca (y que en definitiva está metida un poco con calzador en el contexto de la serie).

Existen además momentos de humor negro, de sexo explícito y otros más propios del gore, pero muchas veces me parece que están facturados no porque la historia en sí lo exija, sino más bien de cara a la galería, para buscar la provocación fácil o para ganarse a ciertos sectores de audiencia.

Pero pese a todo lo expuesto, sigo pensando que es ese romance pseudo-adolescente el tema principal de la serie, y a su vez el principal lastre (al menos en mi caso, porque no consigo conectar en ningún momento con los dos personajes principales). Ahí radica su problema, y sobre todo en sus personajes: no consigo empatizar prácticamente con ninguno. O no los entiendo ni comprendo sus motivaciones ni los cambios que van teniendo en su comportamiento, como la propia Sookie, o el misterioso Sam Merlotte (Sam Trammell). O directamente me parecen insufribles, como Jason (Ryan Kwanten) - el hermano de Sookie, que es un gañán de marca mayor al que abofetearía en muchas ocasiones gustosamente -, o la propia Tara (Rutina Wesley), una gruñona insoportable, que siempre está de mala hostia, y que dudo mucho pudiera tener ni amigas ni amantes con ese carácter. No hay prácticamente ninguno que me fascine, me hipnotize, me atrape o me provoque alguna sensación positiva (a excepción de ese enigmático vampiro, Eric, interpretado por Alexander Skarsgård, que supongo dará mucho más de sí en las siguientes temporadas), y así es difícil que una serie te enganche. Es más dudo mucho que si no hubiera tenido la posibilidad de ver todos los capítulos prácticamente de tirón, me hubiera enganchado a seguir esta serie por capítulos semanales.

No digo que sea una mala serie, no se me malinterprete. Simplemente que me ha dejado bastante frío, quizá porque había oído excelentes críticas de ella, que ahora no puedo sino considerar totalmente excesivas. Es un buen producto, sin más, con un original planteamiento e ideas interesantes pero que se diluye en una empalogoso romance de instituto salpicado con puntuales momentos de sexo, drogas y sangre. Muy poco para un tipo tan capaz como Alan Ball.

Eso sí, un diez para los títulos de crédito de la serie, una sucesión de imágenes inquietantes, oscuras y a ratos algo desagradables al ritmo del tema "Bad Things" de Jace Everett, que sí que mola un rato.