FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta G/Z/R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G/Z/R. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Recomendaciones Musicales (46)

Tranquilos (o no, quién sabe...) que esta sección no había desaparecido. Pese a que lleve ya un par de semanas (creo) sin que los viernes os de la brasa con las recomendaciones musicales, no tengo ninguna intención de abandonarla y si de continuar dando bastante guerra. Hoy, la cosa va de supergrupos, y tenemos por aquí a...

1º.- "Audioslave" (2002) - AUDIOSLAVE: De las cenizas de dos míticas bandas como Soundgarden y Rage Against the Machine, surgió en el año 2002 otro pedazo de grupo como la copa de un pino, formado por el genial vocalista de los de Seattle, Chris Cornell, y la sección instrumental de la incendiaria banda de Los Angeles, a saber, Tom Morello (guitarra), Tim Commerford (bajo) y Brad Wilk (batería).

Audioslave no suenan a RATM, ni tampoco a Soundgarden, ni siquiera parece una fusión entre los dos grupos, suenan diferente. Si no fuera por la presencia de Cornell a las voces y los geniales solos de guitarra de Morello - que pedazo de guitarrista, madre mía -, ni siquiera te plantearías las similitudes con ambos grupos. Porque en Audioslave no hay rapeos, ni letras reivindicativas y combativas, ni el estilo funk-rap-metal de RATM, ni siquiera se asemeja al sonido de Soundgarden (enclavado dentro del grunge, aunque en mi opinión poco o nada tenían que ver con él).


La música de Audioslave es la perfecta fusión del hard-rock de los '70 y el rock alternativo de los '90, y tiene como piezas fundamentales de su sonido el increíble registro vocal de Cornell y la maestría de los riffs de guitarra de Morello, que están que se salen los dos. Al igual que con Rage Against the Machine, la banda se jactó de que nunca se emplearon samples en las grabaciones de sus discos: sólo se empleó el sonido de la guitarra, voces, bajo y batería.



Del álbum se extrajeron los singles "Cochise", "Show Me How to Live", "What You Are", "Like a Stone" y "I Am the Highway", temazos increíbles todos ellos, aunque otros como "Gasoline" o "Shadow on the Sun" tampoco le iban a la zaga. Vendió más de tres millones de copias en los Estados Unidos, lo que le valió la certificación de triple disco de platino. El sencillo "Like a Stone" fue nominado a los premios Grammy de 2004 en la categoría de "Mejor Interpretación de Hard Rock". Después publicaron dos discos más, "Out of Exile" (2005) y "Revelations" (2006), que mantenían el buen nivel del debut (aunque mi preferido siempre fue este) y finalmente se separaron en el 2007.

P.D. Álvaro, gracias por la gorra que me regalaste. Un abrazo.

2º.- "Plastic Planet" (1995) - G/Z/R: El bajista de los míticos Black Sabbath, se desmarcó del sonido del grupo y de su propia banda la Geezer Butler Band, y a través de este proyecto exploró sonidos más propios del metal industrial. Para ello contó con la inestimable ayuda de una de las gargantas más poderosas del metal de aquella época (y de todos los tiempos diría yo), el vocalista de Fear Factory, Burton C. Bell - que por aquel entonces acababa de publicar su obra magna, "Demanufacture" (1995) -, el guitarrista Pedro Howse y el batería Deen Castronovo.



"Plastic Planet"
es un demoledor disco de metal moderno, agresivo y directo, donde Geezer demuestra su maestría al bajo y Burton C. Bell da rienda suelta a lo que mejor sabe hacer: combinar la melodía y la guturalidad como nadie lo ha hecho en el género. Las guitarras de Howe, recuerdan más al trash metal que al sonido de los Sabbath, y Castronovo demuestra su experiencia en multitud de bandas y su saber hacer dando caña de la buena a sus baquetas. A destacar temas como "Catatonic Eclypse", "House Of Clouds", "Drive Boy, Shooting", "Giving Up th Ghost" o "Plastic Planet".