FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta American Vampire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta American Vampire. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Citas de Cómic (57)


"Cuando era niño, tenía pesadillas con monstruos escondidos en las sombras de mi dormitorio. Solía despertarme chillando, y aún los veía por todas partes, en cada esquina. No me volvía a dormir hasta que mi padre encendía la luz y me mostraba que no había nada ni en las esquinas ni en los armarios.

Ahora ya soy un hombre adulto. Hace poco que he enterrado a mi padre, y cuando no puedo dormir, salgo a pasear. Al mirar a mi alrededor, me sorprendo de lo brillante que la maldita noche puede llegar a ser. Eso me hace preguntarme... ¿qué ocurre con los monstruos de la infancia cuando ya no quedan sombras donde ocultarse? ¿Adónde van? ¿O simplemente aprenden a vivir en la luz?

Cash McCogan - "American Vampire" (Tomo #2) de Scott Snyder, Rafael Albuquerque y Mateus Santolouco

martes, 5 de julio de 2011

Citas de Cómic (41)

"Tú, Pearl Jones, eres una clase diferente de vampiro....

Eh, cariño, presta atención, ¿vale? Imagínatelo en términos automovilísticos. Bloch y los de su clase son como viejos y destartalados cacharros europeos, ¿vale? Pero tú y yo, muñeca, somos los nuevos y relucientes Fords de 1926. Los de gama más alta, todavía en la sala de exposición. A veces, cuando la sangre alcanza a alguien nuevo, en un lugar nuevo, se convierte en algo nuevo. Con una bolsa de trucos nueva. ¿Lo pillas?......

Pronto lo entenderás. Lo que tienes que comprender es que tú, querida, eres un teléfono y ellos un telégrafo. Eres un rifle y ellos un mosquete."

Skinner Sweet - "American Vampire Vol. 1" de Scott Snyder, Stephen King y Rafael Albuquerque

jueves, 10 de febrero de 2011

Reseña Cómic: "American Vampire Vol 1"

Aunque las últimas aproximaciones al mito vampírico (véase la infumable saga "Crepúsculo" o la decepcionante serie de TV "True Blood") invitaban precisamente a lo contrario, las buenas referencias que le precedían me animaron a acercarme a este "American Vampire", obra guionizada al alimón por Scott Snyder y el novelista Stephen King y dibujada por Rafael Albuquerque.

¿El resultado? Este cómic ha sido todo un descubrimiento y una gratísima sorpresa, convirtiéndose en una de mis lecturas favoritas del 2010.

La trama se construye en torno a dos historias situadas en distintos ámbitos temporales, que finalmente confluirán entre sí, a través de la figura de ese vampiro americano al hace referencia el título del cómic. La primera de ellas, a cargo de Scott Snyder - creador del concepto y los personajes - nos cuenta la historia de Pearl Jones, una aspirante a actriz en el Hollywood de los años 20, cuyo destino cambia drásticamente el día que es invitada a una exclusiva fiesta. La segunda, ambientada en el salvaje oeste y guionizada por Stephen King, narra el origen del primer vampiro americano, Skiner Sweet - un sanguinario forajido con aficiones tan variopintas como atracar bancos, matar a todo bicho viviente y degustar dulces y golosinas - quien ve como se le tuercen irremediablemente las cosas cuando atraca un banco propiedad de un vampiro de origen europeo. Personalmente, me quedo con la historia narrada por King, a través de un narrador interpuesto –un periodista, testigo de los hechos acaecidos cuarenta años antes en el far west y que escribió una novela- que relata el origen y posterior venganza de Skinner Sweet, pero las dos son interesantes, entretenidas y están muy bien narradas.

El vampiro nativo que nos muestra "American Vampire" es una terrorífica nueva especie, capaz de soportar la luz del sol e inmune a crucifijos, aguas benditas y demás mandangas, que solo muestra debilidad en las noches de luna llena. A diferencia de los vampiros europeos, más preocupados de infiltrarse entre los humanos y amasar la máxima riqueza posible, colonizando ese nuevo continente, Skiner Sweet no se casa ni negocia con nadie y solo actúa movido por sus más básicos impulsos, a saber: uno, su ansia de venganza contra aquellos que lo persiguieron, atraparon y enviaron a la horca, y contra aquellos que lo convirtieron en vampiro, y dos, su insaciable sed de sangre humana. Con tanto vampiro moñas, que contiene su apetito, que se muere de amor y que brilla a la luz del sol, es totalmente reconfortante ver a un chupasangre como Skiner Sweet, terrorífico y sangriento, todo un maquiavélico cabronazo que no deja títere con cabeza a su paso.

El dibujo del brasileño Rafael Albuquerque es otro de los puntos fuertes de este "American Vampire", un cómic a seguir en el futuro, y que junto con "Scalped" constituye uno de los pocos títulos realmente destacables de la últimamente alicaída línea Vertigo de la editorial DC Comics.

Totalmente recomendable, amigos.

Mis Cómics Favoritos de 2010

Llega con algo de retraso, lo sé, pero ha sido algo intencionado pues tenía varias adquisiciones publicadas en el 2010 pendientes de lectura. Una vez devorados esos tebeos (algunos de ellos incluidos finalmente en este lista), procedo a publicar los cómics que más me han gustado de los publicados el año pasado (conscientemente no hablo de lo "mejor del año", porque lógicamente no he leido todo lo publicado, ni mucho menos). Allá van:

1º.- SCALPED: "Roído" y "Triste y Solo" de Jason Aaron, R.M. Guéra y otros.

2º.- LOS MUERTOS VIVIENTES: "Vivir entre ellos", "Teme a los Cazadores", "En lo que nos hemos convertido" y "Aquí permanecemos", de Robert Kirkman y Charlie Adlard.

3º.- AMERICAN VAMPIRE Vol. 1, de Scott Snyder, Stephen King y Rafael Albuquerque.
4º.- THE UMBRELLA ACADEMY: "Dallas", de Gerard Way y Gabriel Bà.

5º.- CROSSED, de Garth Ennis y Jacen Burrows.

Quedan fuera de la lista, aunque también me han satisfecho en mayor o en menor medida, los volúmenes publicados de POWERS ("Psicópata" y "Cósmico") de Brian Michael Bendis y Mike Avon Oeming, el último del CRIMINAL ("Los Pecadores") de Ed Brubaker y Sean Phillips, KICK-ASS de Mark Millar y John Romita Jr. y la última entrega del ASTONISHING X-MEN ("Desgarrada") de Josh Whedon y John Cassaday.

En tierra de nadie, es decir, que ni fu ni fa, se sitúan cosas como ATOMIC ROBO, NORTHLANDERS, DMZ y LOS RATONES TEMPLARIOS. En el apartado de las decepciones se encuentra THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN: "Century: 1910" y el dudoso honor de ser lo peor que un servidor haya leído el pasado 2010 corresponde sin duda a ese engrendro llamado VIVIR CON LOS MUERTOS.