El Bilbao BBK Live 2011 sigue sumando nombres interesantes a su cartel. ¿Quiénes han sido los últimos en subirse al carro? Pues tres bandas importantes: Blondie(¿todavía siguen activos?no tenía ni idea), Beady Eye (nuevo grupo de Liam Gallagher y tres de sus antiguos colegas de Oasis) y los neoyorquinos TV on the Radio. A ellos se une la banda vizcaína Ken Zazpi, a quienes no tenga el placer de conocer.
La oferta inicial de los bonos ya ha terminado y ahora pasan a costar 110 € más gastos de distribución. También se han puesto a la venta las entradas por días a 60 € las del jueves y 55 euros las de viernes y sábado.
Sin estar cerrado todavía el cartel del festival, así queda la distribución por días de momento:
Jueves, 7 julio:
COLDPLAY BLONDIE BEADYEYE CRYSTALCASTLES RUSSIANRED KEN ZAZPI
Viernes, 8 julio:
AMYWINEHOUSE KASABIAN KAISERCHIEFS TV ON THERADIO !!!
Sábado, 9 julio:
THEBLACKCROWES THECHEMICALBROTHERS JACKJOHNSON 30 SECONDS TO MARS M-CLAN
Tras las recientes incorporaciones de Amy Winehouse, Jack Johnson, The Chemical Brothersy Crystal Castles, que se unían a los inicialmente confirmadosColdplayyThe Black Crowes, el Bilbao BBK Live 2011 añade ahora a 6 nuevos artistas a su cartel, a saber: 30 Seconds To Mars, Kasabian, Kaiser Chiefs,!!!, M Clan yRussian Red.
Bueno, pues poco a poco están confeccionando un gran cartel. Más popero que rockero, es evidente (nada que ver con el del año pasado) pero que cuenta con 3 grandes como Coldplay, The Black Crowes y The Chemical Brothers, con mis idolatrados M Clan y con otras bandas con discos (Kasabian, Kaiser Chiefs, 30 Seconds to Mars) o directos (Kaiser Chiefs, !!!) cuando menos, interesantes (De Amy Winehouse sobre un escenario, mejor no hablamos).
A partir de este viernes, 11 de febrero, se pondrán a la venta las entradas de día y se aplicarán los nuevos precios. El bono para los tres días costará 110 € + gastos, la entrada de día del jueves 7 de julio, 60 € + gastos; y las del viernes 8 y sábado 9, 55 € + gastos cada una. Pero hasta el jueves, 10 de febrero, (incluido el jueves), puedes aún hacerte con el bono oferta a 90 € + gastos.
La sexta edición del Bilbao BBK Live va tomando forma, y de momento la configuración del cartel nada tiene que ver con la edición pasada: ni rastro de grupos de rock o metal (a excepción de la banda de los hermanos Robinson).
Tras las confirmaciones de las dos primeras bandas, Coldplay y The Black Crowes, ambas fecha única en España, el festival bilbaíno acaba de anunciar un nuevo listado de grupos encabezado por Amy Winehouse (8 de julio, viernes) y el hawaiano Jack Johnson, quienes también darán sus únicos conciertos de 2011 en España dentro del Bilbao BBK Live. En la parte electrónica del festival se incluyen The Chemical Brothers (que tocarán el día 9, sábado, el mismo que los Black Crowes) que presentarán su última entrega “Further”, y el dúo canadiense Crystal Castles, formado por Ethan Kath y Alice Glass.
Por otra parte, en la web de la polémica Amy Winehouse han colgado este cartel en el que se incluyen en el festival dos bandas más: los 30 Seconds To Mars de Jared Leto y !!!. La organización de momento ni confirma ni desmiente.
También se ha anunciado una prórroga en la oferta de lanzamiento del bono del festival, que mantendrá el precio de 90€ + gastos de distribución hasta el 10 de febrero.
-- Leo en "Hipersónica" todo un notición. O al menos así lo considero. Y es que Rage Against The Machine, uno de mis grupos preferidos de siempre, una de las bandas que más me marcaron en mis años mozos, está trabajando en un nuevo disco de estudio que previsiblemente estará en el mercado en 2011, nada más y nada menos que 12 años después de su último disco, "The Battle Of Los Angeles" (1999) -"Renegades" (2000) no cuenta, pues se trataba de un album de versiones) -.
Así lo ha confirmado, Zack de la Rocha, en una entrevista a un diario chileno, coincidiendo con la gira que el pasado mes de octubre realizó la banda por Sudamérica. Preguntado por la nueva andadura del grupo, tras su reunión en el 2007, el vocalista declaró: "Muy buena, estamos todos más grandes y maduros y ya no caemos en los problemas que nos enfrentaban hace 10 o 15 años. Esto es distinto y lo proyectamos mucho: estamos trabajando en un nuevo álbum que saldrá el próximo año, quizás para el verano del hemisferio norte."
Puede que sus mejores tiempos estén muy lejanos, que no vayan a aportar nada novedoso al mundillo musical, que quizás deberían dejarlo estar... Todo lo que queráis, pero a mi me apetece mucho escuchar nuevo material de la mítica banda formada por Zack de la Rocha, Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk.
-- Otros que parece publicarán nuevo disco para el 2011 son Coldplay. Será el quinto album de su trayectoria tras su exitoso "Viva la Vida or Death and All His Friends" y según ha manifestado su lider y vocalista, Chris Martin, con él se adentrarán en las sendas conceptuales, dando incluso algunos detalles de la historia que se contará en el disco:“Está contado desde el punto de vista de dos personas que están un poco perdidas. Dos desconocidos con personalidades afines que se encuentran en un momento difícil y emprenden un viaje juntos”.
Veremos que nos depara la nueva aventura musical de Coldplay. De momento, nos tendremos que conformar con "Christmas Lights", su single navideño que ha salido a la luz recientemente.
-- Seguimos con singles navideños (que están proliferando como setas). Primero os dejo el que han grabado The Killers llamado "Boots" y a continuación "When I Get Home For Christmas" de los escoceses Snow Patrol.
-- Poco a poco van cayendo ya las primeras confirmaciones para los principales festivales. De entre todos ellos, os hablo sólo de 3 de ellos:
El Sonisphere anunció hace unos días que el Big Four del trash metal (Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax) volverían a reunirse el año que viene para este festival. A continuación se anunció el carte para el festival del Reino Unido (8-10 de julio), junto a Slipknot y Biffy Clyro, y los fans españoles ya hacíamos cábalas sobre si los 4 grandes estarían en la edición española. Nuestro gozo en un pozo. La organización del Sonisphere Festival 2011, que se celebrará el 16 de julio en el Getafe Open Air, ha confirmado hoy la presencia deIron Maiden como cabeza de cartel de la tercera edición de este festival en nuestro país, así que salvo sorpresas, será difícil que tengamos al Big Four en Getafe.
El Azkena Rock que se celebrará del 23 al 25 de junio también ha dado a conocer los primeros fichajes del festival, a saber: Ozzy Osbourne, Gregg Allman, The Cult, Black Country Communion, The Avett Brothers, Bad Brains, Reverend Horton Heat, Blue Rodeo, Clutch y New Bomb Turks.
El FIB también ha anunciado los cabezas de cartel del festival para el año que viene, y la cosa es de traca. Agarraros que vienen curvas: Arcade Fire, The Strokes, Arctic Monkeys, Portishead y Primal Scream.
-- Y para terminar, un recuerdo a dos músicos/artistas que nos han dejado recientemente, el cantaor de flamenco y renovador del género, Enrique Morente, tras las complicaciones sufridas después de una intervención quirúrgica para estiparle un cáncer de esófago, y Pascual Saura, bajista de la formación original de M-Clan desde su fundación en 1993 hasta poco antes de salir su último disco ("Para no ver el final"). El músico, que había superado un derrame cerebral recientemente, al parecer sufrió un infarto de miocardio fulminante. D.E.P. ambos.
Pues este año me temo que va a ser que no. No me dice absolutamente nada el cartel que han preparado los responsables de Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ, para los amigos).
Muchos de los grupos del cartel o los conozco de oídas (The Go! Team, Anni B. Sweet) o directamente no tengo ni puta idea de quienes son (Addictive TV, 3 Mellizas, Estige, We Have Band, o la última incorporación Zombie Kids); a los locales Tachenko y Biggot les tengo demasiado vistos y la verdad, tampoco es que pierda la cabeza por ellos, dicho sea con todos mis respetos.
Pete Doherty, pos fueno, pos fale, pos malegro. Me parece un tipo bastante lamentable, que siempre da más que hablar por sus excesos que por sus virtudes musicales. He escuchado algo de su trayectoria musical y me parece un soseras de ciudado, más aburrido y monocorde que un soliloquio de Sánchez Dragó. Además, no me apetece pagar una pasta considerable para ver a un despojo humano, totalmente pasado de vueltas, hacer el capullo encima de un escenario mientras sus fans (que los hay, y me merecen todo el respeto, cuidado) le rien las gracias.
¿Tim Robbins? Sinceramente, no se que coño pinta en un festival como este. Y lo digo sin conocer su faceta musical, que igual es la polla con cebolla, pero dudo mucho que encaje en un evento como estos.
¿Que me queda entonces? Los bilbaínos We Are Standard, banda a la que considero muy interesante, que según tengo entendido gana mucho en directo, y que puede ser toda una garantía de baile y diversión; los también nacionales Dorian, que pese a todo el bombo que se les ha dado no llego a conectar con ellos (lo siento, pero no puedo con la voz de su cantante) y Massive Attack, que pese a su fama y buen nombre, tampoco los conozco demasiado: cuentan con algunos temas interesantes y seguro que ofrecen un buen espectáculo pero para un servidor no es que tengan mucho tirón, la verdad sea dicha.
Muy poquito como para gastarme 40 o 60 euros, así que lo dicho: veo difícil que me anime a pasarme por el FIZ este año. No obstante, para el que pueda interesarle estos son los precios de las entradas:
Precio abono 2 días hasta el 15 de septiembre: 50 € Precio Abono 2 días tras agotar la promoción: 60 € Precio 1 día (viernes o sábado): 40 €
Puntos de venta: iberCaja (cajeros y www.ibercaja.es) y Ticketmaster.es
....y seguimos para bingo. Aquí llega la segunda parte de la crónica del Bilbao BBK Live 2010, relativa a la jornada del sábado 10 de Julio. A ver, os cuento:
Podría tirarme toda esta entrada (y alguna más) hablando del conciertazo de Faith No More y de su vocalista, ese jodido loco llamado Mike Patton, pero ya habrá tiempo para ello más adelante. Prefiero contaros todo lo que viví en mi segundo día del BBK Live (que, a su vez, era la tercera jornada del festival) porque también hubo cosas muy interesantes:
Esta vez llegamos más tarde al recinto donde se celebraba el festival. Estabamos bastante castigados (algunos más que otros, con agujetas incluso), comimos más bien tarde - humm... ese pollo a la chilindrón con arroz que haría palidecer a Ferrán Adriá (esta te la debía Joseba por mi famoso wok) - y si no llego a insistir, igual hubieramos subido hasta más tarde.
El caso es que llegamos sobre las 18:40, más o menos cuando empezaba el concierto de LOS CAMPESINOS!. Hacía una chicharra de la hostia poco propicia para disfrutar de un concierto y además un grupo tan indie no me parecía lo más adecuado para mis acompañantes, así que yo tampoco insistí mucho y me pareció buena la propuesta de ir a un bar-restaurante sito en las inmediaciones a tomarnos unos pelotazos y charlar un poco, fresquitos a la sombra. En principio, quería ver al líder de Wilco, JEFF TWEEDY, pero al final, como tampoco había mucho entusiasmo, finalmente no fuimos (luego me enteré que tocaba en formato acústico, algo totalmente inapropiado para este tipo de festivales y recintos, así que tampoco me penó mucho).
A los que si teníamos ganar de ver era a los suecos THE SOUNDTRACK OF OUR LIVES - TSOOL para los amigos -, pues su directo tenía buena fama. Y bien ganada, por cierto, pues ofrecieron en el escenario principal un muy buen concierto de rock de la vieja escuela, que animó mucho al personal.
Liderados por el voluminoso cantante Ebbot Lundberg - llamado "la salchicha peleona" por alguno de los presentes - que apareció con gafas de sol, ataviado con una túnica negra y algo congestionado por los vapores etílicos - dieron todo un recital rock con aires místicos y psicodélicos más propios de los años 70. Vamos un concierto que hubiera encajado bastante bien en Woodstock o festivales hippies del estilo.
Todos los integrantes de la banda me parecieron músicos muy competentes y entregados pero destacaba el vocalista, muy activo y que desplegó un gran carisma (el tipo lo dio todo, saltando al foso cantando y corriendo por el pasillo central, para acabar tirado panza arriba como un guiñapo en el escenario al final del tema que cerraba su actuación) así como el teclista que me pareció un máquina.
Después en el escenario pequeño llegó el turno de los galeses FEEDER, a quien desconocía por completo, pero me sorprendieron gratamente. Con un estilo musical a lo Nirvana (su cantante parecía un sosías de Kurt Cobain, pelo rubio y camiseta a rayas incluida) hicieron un show cañero, animado y musicalmente muy solvente, marcándose además una buenísima versión de "Breed", uno de los temas más famosos de la banda de Seattle. Se ganaron por méritos propios que les de la oportunidad de probar a escuchar sus discos.
Algo cansados, nos tiramos en la hierba y de ahí no nos movimos durante toda la actuación de los también galeses MANIC STREET PREACHERS, de quienes no soy seguidor pero reconozco que tienen un puñado de buenos temas. Creo que gozaron del mejor sonido del festival, ofreciendo un gran concierto, más rockero y eléctrico de lo que me esperaba.
No fue necesario moverse de donde estabamos - más o menos en la campa que se ve en la foto que encabeza el post - pues su show se escuchaba perfectamente.
No se veía mucho, entre otras cosas por el tipo de los efectos se paso con el humo, pero entre cerveza y charlas "existenciales" si que disfruté de temas como "Motorcycle Emptiness" - con la que abrieron el concierto -,"Tsunami", "Your Love Alone Is Not Enough", "You Stole The Sun From My Heart", "A Design for Life", "The Everlasting" e "If You Tolerate This...", con la que cerraron su descarga.
Y por fin llegó el turno de FAITH NO MORE que hicieron un conciertazo de la hostia, pletórico y arrollador. Sin lugar a dudas, el mejor de los que pude presenciar. Tenía mis dudas, no sabía en que estado de forma se encontraban, pensaba que quizás vendrían con el piloto automático y que esta reunión pudiera ser un montaje para pillar la pasta, reirse de nosotros en la puta cara y salir corriendo. Nada más lejos de la realidad. Estando por medio un tipo como Mike Patton no podía ser así.
Este fulano es la puta bomba. Imprevisible, provocador, divertido, carismático y con una presencia en el escenario que ya podía estar tocando a su lado Jimmi Hendrix a la guitarra, Cliff Burton al bajo y John Bonham a la batería, que solo tendrías ojos para él. Todo un espectáculo el tipo, con una garganta capaz de abarcar todo tipo de registros y una versatilidad increíble para pasar de la voz más melodiosa al falsete, de ahí al chillido histérico y después al berrido gutural, todo en un segundo y sin despeinarse, ya fuera con micrófono o con megáfono (o con los dos a la vez), agachado o tirado en el suelo o mientras es llevado en volandas por el público.
En fin, que dio toda una verdadera lección de lo que debería ser un frontman de una banda de rock, de como animar a la peña, sin necesidad de parrafadas vacías o peloteos facilones, conjuntando una excelente voz con una actitud digna de elogio. Además tuvo el detalle de hablar casi siempre en castellano, con su peculiar acento entre mexicano e italiano, dejándonos gran multitud de graciosas chanzas que nos provocaron la sonrisa o incluso la carcajada. Tan pronto saludaba en euskera y gritaba que en Euskadi se comía "de putísima madre", como dedicaba una canción “al nuevo rey de España… Carles Puyol!”, o preguntaba si estábamos cansados o eramos viejos como ellos, que si eramos putas ellos eran puteros o que si estábamos fumados y estabamos esperando a la discoteca. Un cachondo el tío.
El resto de la banda, Mike Bordin (batería), Roddy Bottum (teclados),Billy Gould (bajo) y Jon Hudson (guitarra), cumplió a la perfección obtenido un sonido espectacular. Faith No More siempre ha sido un grupo inclasificable, en cuyos discos (o incluso dentro de una misma canción) te podías encontrar desde un soul, rock, rap, metal... En directo, no podían ser menos y su show fue sorprendente e imprevisible.
Con un telón de terciopelo rojo de fondo, elegantemente trajeados de blanco con flor en la solapa, tenían más pinta de un grupo de cabaret o de esos que actúan en los hoteles de Benidorm, pero fueron todo un vendaval de rock. Eso sí, combinando multitud de estilos. Comenzaron el soul de "Reunited" (versión de Peaches & Herb) para a continuación acometer con un Patton desatado, megáfono en mano, con unas tremendas "From Out Of Nowhere", "Land of Sunshine" - donde Patton dio rienda suelta a su histrionismo, como podéis ver en el video de abajo - y "Caffeine".
Acto seguido tocaron "Evidence" pero cantado en castellano (algo inteligible eso sí, en la que la voz de Patton se asemejaba a Eros Ramazzotti, jejeje), y a continuación más caña burra con "Surprise! You're Dead" y otra sorpresa: "Chinese Arithmetic" que comenzaron, a modo de intro, con el "Poker Face" de Lady Gaga (¡tócate los cojones).
Tras una genial "Last Cup of Sorrow" llegó el desparrame vocal del amigo Mike en la histérica "Cuckoo for Caca", para después aplacar los ánimos versioneando el "Easy" de The Commodores. Tras esta llegó "Ashes to Ashes" e inmediamente después uno de los momentazos de la noche, un medley entre "Ben"de los Jackson 5 y su éxito "Midlife Crisis", que Patton cantó casi entera siendo llevado en volandas por la gente e incluso girando sobre si mismo, sin inmutarse (en este video lo podéis ver).
Acto seguido llegaron tres temazos seguidos: "The Gentle Art of Making Enemies" - dios como me mola este tema -, "King for a Day" y la grandiosa "Epic", para terminar antes de los bises con la tranquilita "Just a Man". En los bises nos sorprendieron nuevamente con la versión del tema de la película "Carros de Fuego", tocando después "Stripsearch" y finalizando con el desparrame de "Digging the Grave". Aun tuvieron tiempo para terminar el concierto de manera inimaginable, con Patton a lo crooner cantando "This Guy is in love with you", versión de Burt Bacharach. Pa' cagarse.
Lo dicho, un concierto impresionante. Sin lugar a dudas, entre los 4 o 5 mejores de los que en mi vida he podido presenciar. No se si la gente pensará como yo. Estaba un poco lejos del escenario y no se como se viviría en las primeras filas. A mi alrededor no parecía haber mucho entusiasmo, pero esa fue mi impresión. No vi aRammstein, pero desde luego a Pearl Jam - que por cierto, han anunciado que lo dejan y se toman un descanso indefinido - les dieron sopas con honda.
Como había menos afluencia de público que el día anterior, aun llegamos a tiempo de ver el concierto de los australianos JET, que no lo hicieron nada mal, pero esperaba algo más de ellos. Quizás es que después de lo que acababa de presenciar, cualquier cosa me parecería una mierda. La cuestión es que aun con todo me lo pase muy bien con los de Melbourne. Sonaban muy rockeros. En directo, los riffs suenan todavía más a los primeros AC/DC que en los discos, y tocaron temas de su último disco "Shaka Rock" como "She's a Genious", "Beat on Repeat", "Black Hearts (On Fire)" o "Seventeen", junto con temas anteriores como el megahit "Are You Gonna Be My Girl" y "Cold Hard Bitch".
Habíamos hablado de, por esta vez, no irnos muy tarde a dormir, pero como podía ser previsible, nos falló la voluntad y nos acabamos liando hasta altas horas de la madrugada.
No voy a seguir retrasando lo inevitable. Tengo que escribir la reseña del festival, así que cuanto antes, mejor. Eso sí, será en dos partes. Allá vamos con la primera:
Salí de Zaragoza en autobús a las 11,15 de la mañana, porque además de ser más económico que irme solo en coche, era la única manera de llegar a tiempo de ver a dos grupos que les tenía muchas ganas, Biffy Clyro y Gogol Bordello. Tras 4 horas de pesado viaje llegué a las 15,15 horas a Bilbao donde Joseba y mi hermano David (que había ido el primer día del festival) me estaban esperando para, sin dilación, irnos a casa a papear.
Con la comida ya preparada, llenamos el estómago, nos trasegamos una botella de vino entre los tres, unos cafés y tras esperar a que apareciera Julen por casa (otra vez, como el día de la boda se hizo de rogar el tío, y yo pensaba que no llegábamos), nos pillamos un taxi (como unos señores, nada de autobuses) y nos fuimos para el Monte Kobeta. Nos tocó un taxista muy majete y estuvimos hablando del festival, de marcas de cerveza y otras cosas durante el trayecto (un poco largo pues había algo de atasco).
Llegamos justo cuando empezaban en el escenario pequeño la banda británica GOMEZ, a eso de las 17,50 horas. El sol calentaba de lo lindo y te animaba a remojarte el gaznate, aunque afortunadamente no duró mucho. Se echaron unas nubes y se quedó una temperatura fresquita la mar de agradable. Apenas había oído un par de temas del último disco de los ingleses, "A New Tide" (2009), pero mi amigo Álvaro me había hablado muy bien de ellos. La verdad es que me parecieron unos grandes músicos, con mucho oficio y tablas sobre el escenario, dejándome una buenísima impresión. Pensaba que serían más bien poperos, pero su música oscilaba entre el indie, el rock alternativo y el folk, al estilo de grupos como Wilco, por ejemplo.
Acto seguido y a paso ligero, pues los horarios eran muy ajustados nos fuimos al escenario principal a ver a los escoceses BIFFY CLYRO, que congregaron a bastante gente para ver su enérgica actuación, pese a lo temprano del horario.
En su momento escuché su disco "Puzzle" (2007) y no estaba mal, tenía varios buenos temas, pero con su último album, "Only Revolutions" (2009) me han conquistado. Llevo un par de semanas enganchado con su escucha y tenía muchas ganas de oir en directo sus canciones. No me defraudaron en absoluto. Había oído que en directo eran muy potentes y lo cierto es que así fue.
Se metían una caña de la hostia y temas como "Living is a problem...", "Who's Got a Match" o los incluidos en su último lp - "That Golden Rule", "The Captain", "Bubbles" o "Mountains" - sonaban muchísimo más duros en vivo. Son pura adrenalina, intensidad y sudor sobre el escenario, tocando los instrumentos con una rabia que parecían querer destrozarlos. Enorme actuación.
Después tocaban COHEED & CAMBRIA en el escenario pequeño, pero no me interesaban en absoluto, y preferimos bebernos unos litros tranquilamente. Se les oía a lo lejos pero tampoco apuntaban gran cosa. Además había que guardar fuerzas para lo que se preveía iba a ser un concierto cuanto menos movidito. Y así fue.
GOGOL BORDELLO montaron una buena. Fiestón y desparrame absoluto durante un concierto en el que Eugene Hutz y sus huestes repasaron los temas de su tres últimos discos. Uno tras otro fueron cayendo temas clásicos como "Ultimate", "Not a Crime", "Wonderlust King", "Tribal Connection" o los buques insignia de su último disco "My Companjera", "Pala Tute", la bestial "Immigraniada" y las contagiosas "In the Meantime in Pernambuco" o "Trans-Continental Hustle", en un concierto en que un servidor (y creo que la mayoría de los presentes) se lo pasó como un enano bailando, saltando y berreando, terminando exhausto y empapado en sudor.
Estoy seguro que muchos no conocían a la banda (es más, se de buena tinta que para gran parte de los que estaban a mi alrededor así era) pero terminaron rindiéndose a la energía, carisma y buen rollo que desprende la contagiosamente festiva música de la banda. Todos los que iban con nosotros, amigos y conocidos de Joseba, así como gente majísima de Logroño o Cádiz que conocimos durante ese concierto acabaron, en mayor o menor medida, bailando pogo en plena catársis colectiva que finalizó al terminar la actuación con "Start Wearing Purple" (el tema con el que se dieron a conocer)en abrazos y choques de palmas como celebrando una victoria futbolera o un trabajo bien hecho. Fue la hostia, de verdad. Y después, todos juntos a echarnos unos tragos.
Uno de los momentazos del festival, sin lugar a dudas. Aquí os dejo dos videos que he encontrado por la red para que os hagais una idea; en el segundo grabado durante la interpretación de "Break the Spell", allá por el minuto 2:50, se nos ve por ahí.
Pasamos de ver a PAUL WELLER. Había que guardar fuerzas y estabamos algo castigados. No conozco su trayectoria ni con The Jam ni en solitario, pero ya lo vi en la Expo 2008 y me pareció bastante pelma, así que nos tiramos en la campa a beber y a confraternizar con la gente que sueles conocer en este tipo de festivales en el que impera, por norma general, el buen ambiente, tanto que hasta hubo mutuo intercambio de camisetas, jejeje... y ya no se ni como, pero se lió tanto la cosa que acabé con una al más puro estilo "perroflauta" (por no decir, otra cosa).
Bueno la cuestión es que pasó la tarde entre música, risas y litros de cerveza y calimotxo y llegó la noche. Y cerca de las 11 de la noche salieron a escena los ALICE IN CHAINS, quienes a juicio del que escribe, efectuaron un gran concierto, corto pero intenso y con un sonido perfecto y atronador, en que todos los instrumentos sonaban como y donde tenían que sonar, como si estuvieran reproduciendo el disco por los altavoces.
Mención especial creo que merece la labor del vocalista William DuVall, que por si quedaba alguna duda sobre si estaría a la altura a la hora de cantar los temas de la etapa del malogrado Layne Staley, las despejó de un plumazo. Si cerrabas los ojos y escuchabas la música, había momentos en que casi te imaginabas que estaba cantando Staley (igual es que ya iba un poco castaña, pero a mi me dio esa sensación).
Tuvieron un tremendo arranque, con dos de mis temas favoritos para empezar "Rain When I Die" y "Them Bones", para luego atacar "Dam That River". Siguieron repasando temas de su discografía, como "We Die Young", "Love, Hate, Love" o "Again" que combinaron con los de último disco - del que tocaron tres, si no recuerdo mal, la magnífica "Check My Brain", "Your Decision" y "Acid Bubble" - para poner el broche de oro con las increíbles "Man In The Box", "Would?" y "Rooster", durante la que vivimos un momento mítico, al subirse a tocarla con ellos el guitarrista de Pearl Jam, Mike McReady. Aquí os dejo dos videos de su actuación.
Estaba bastante lejos del escenario, y habíamos perdido a la mayoría de nuestro grupo (al que luego de manera milagrosa, encontramos otra vez en la actuación de Pearl Jam), pero eso no impidió que disfrutara de lo lindo del concierto cuyo setlist podeis ver aquí.
Después llegó el turno de PEARL JAM, quien congregó a una gran cantidad de fans, totalmente rendidos a sus pies, muchos más de los que me podría haber imaginado a priori. Ofrecieron un buen concierto, sin nada que reprochar en la parte técnica y con un Eddie Vedder en forma - aunque creo que bastante "cargado", de hecho no soltó la botella de vino en todo el concierto - , pero se me hizo un poco largo y carente de ritmo en diversas fases del mismo. Quizá es que, muchos de los temas que tocaron no los conocía - me conozco el "Ten" y el "Versus", que en su día escuché hasta la saciedad, y el último disco, pero su trabajo, llamémosle intermedio, lo desconozco -.
No puede decirse que haya sido muy fan de los de Seattle, pero aun así, esperaba algo más de chicha. Además, eso de que entre canción y canción Vedder se pegara unas parrafadas del copón y se dedicara a hacer la pelota al personal llegó a cansarme un poco. El momento fan, que podeis veir en este video de abajo, aunque tuvo su punto (sobre todo para el fulano en cuestión que debía estar flipándolo en colores) creo que también ralentizó y alargó innecesariamente el concierto.
Eso sí, pienso que la peña en general disfrutó bastante, y no faltaron, entre otros, clásicos como "Do the Evolution", "Dissident", "Daughter", "Elderly Woman....", "Even Flow", "Rearviewmirror" o "Alive", con la que finalizaron el concierto, que si no me equivoco congregó a mayor número de público de todo el festival. Aquí tenéis el setlist completo del concierto por si os interesa.
Tras la actuación de los de Seattle, ante tamaña aglomeración, era imposible llegar a ver a DROPKICK MURPHYS, así que tuve que contentarme con escucharlos a lo lejos. Parece que los de Boston estaban montando una buena fiesta, pero no se si la gente les siguió mucho, la verdad. Además, otra vez me perdí del grupo (bueno más bien, se fueron a mear y me dejaron más colgado que un bacalao...), pero después de deambular por el recinto y de infructuosas llamadas de móvil aun conseguí reunirme con Joseba y mi hermano con quienes seguí la fiesta hasta altas horas de la madrugada en las barras y carpas que había en el recinto donde pinchaban música de todo pelaje. Eso sí, la vuelta a casa, una odisea de la que prefiero omitir detalles...
En cuanto al recinto, me pareció muy bueno, con poca distancia entre los escenarios, abundantes barras y urinarios, mucha zona verde y sombras, y en general buena organización. Eso sí, las arenas movedizas de orín y barro que se formaban en los alrededores de algunos urinarios, en las que casi quedo atrapado cuando nos ibamos para casa a dormir (... su puta madre, que asco!) eran de juzgado de guardia.
Tras confirmarse hace unos días a Massive Attack, el Festival Independiente de Zaragoza (FIZ) que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en la Sala Multiusos de Zaragoza, ha confirmado interesantes grupos para su cartel.
Pete Doherty - ex líder de The Libertines y Babyshambles - ofrecerá su único concierto en solitario en España en este festival.
Se suman también al cartel nombres como The Go! Team, We Have Band, We Are Standard, Tachenko, Addictive TV y Biggot.
Las entradas ya están a la venta en Ibercaja y Ticketmaster. La entrada de un día cuesta 40 € y el abono son 60 €. La distribución por días es, por el momento y a falta de más bandas por confirmar, la siguiente:
Viernes 8 de Octubre:
Peter Doherty - The Go! Team - We Are Standard - Tachenko
Sábado 9 de Octubre:
Massive Attack - We Have Band - Bigott - Addictive TV
Nostalgia. Mucha nostalgia de las noches de la Expo 2008 es lo que sentí el pasado jueves en el concierto que Velouria, Los Punsetes y Love Of Lesbian, ofrecieron en el Anfiteatro de Ranillas dentro de los Festivales del Ebro 2010. El escenario era el mismo, pero los alrededores del recinto no bullían de la actividad y magia que antaño. En fin, la cuestión es que pasamos un buen rato, como muchas de aquellas noches.
Abrieron el fuego, el trio local Velouria, que a pesar de su juventud y poco rodaje como banda (pues su nacimiento como grupo es muy reciente) apuntó muy buenas maneras - en particular su batería -, con su potente rock alternativo con ecos bastante evidentes a bandas como Muse o Queens Of The Stone Age.
Presentaron su Ep de título homónimo y se marcaron una gran versión de "Feel Good Hit of the Summer" de la banda de Josh Homme y compañía. Habrá que seguirles la pista...
Después llegaron Los Punsetes, grupo del que he escuchado todo tipo de elogios y parabienes en multitud de webs y revistas especializadas, pero que a mi particularmente no me dicen absolutamente nada. Y su directo pues tampoco, la verdad.
La cantante, en una pose a caballo entre momia egipcia y estatua, no se movió un ápice ni dijo ni pío durante el concierto. Yo creo que después del concierto tuvo que ir a darse unas friegas o un buen masaje porque tendría calambres y rigidez articular después de pegarse más de una hora en la misma posición. ¿Que dices? ¿Que todavía sigue allí? ¿Que no se ha movido todavía? No, te equivocas, que la recogieron con un carrito de esos que llevan los repartidores de bebidas....
En fin, que me dejaron más frío que un calippo de lima limón. Alguna letra divertida y curiosa y poco más...
En menos de un año, Love Of Lesbian han pasado de ser unos completos desconocidos para un servidor, para convertirse en una de mis bandas nacionales favoritas a las que ya he visto tres veces en directo, contando con este concierto. La última vez fue en el mes de Abril, apenas dos meses y volvían a la ciudad del Ebro. ¿10 € por volver a verlos y además al aire libre? Pues allí que nos fuimos.
Los barceloneses no defraudaron, como siempre. Son una garantía de buena música, diversión, sintonía con el público y buen rollo general. El repertorio fue más o menos, el mismo que la última vez que los vi, con la diferencia de que no hubo bises (supongo que por restricciones del horario impuesto por la organización) y esta vez nos quedamos sin escuchar "Te Hiero Mucho (La Historia del Amante Guisante)" o "Houston, tenemos un Poema", aunque por el contrario si tocaron "Marlene, la Vecina del Ártico".
No faltaron los temazos que impregnan su último y exitoso disco: "Allí donde solíamos gritar", "Las Malas Lenguas", "Segundo Asalto"o "El Ectoplasta", "Incendios de Nieve" y "Club de Fans de John Boy", tres de las más coreadas, que fueron combinando con algunas canciones de sus discos anteriores como "Universos Infinitos", "Niña Imantada", "Shiwa" o la divertida "Me Amo". Como siempre finalizaron con el fiestón habitual y generalizado mientras sonaba por los altavoces "Algunas Plantas" (que pena que no la toquen en directo).
Buena música, amigos, cervecitas, precios económicos, un clima de lo más veraniego a orillas del Ebro ¿que más se puede pedir? Que un amigo te lleve en moto a la puerta de tu casa después del concierto. Hecho. Cortesía del amigo Álvaro (y superando de paso mi insuperable y ancestral miedo a las motos y ciclomotores....)
Los "Big Four" del trash metal no solo comparten este año el cartel del festival europeo Sonisphere (algo nunca visto hasta la fecha), sino que también, por primera vez en la historia, el mismo escenario.
Por fin, se ha podido ver a miembros de los cuatro grandes del trash metal tocar juntos, mano a mano, sobre un escenario. Fue durante la actuación de Metallica el pasado martes en el Sonisphere de Sofia (Bulgaria), cuando miembros de Slayer, Megadeth y Anthrax se subieron al escenario para tocar la versión de "Am I Evil?" de Diamond Head, que habitualmente toca la banda de Hetfield y cía. Aquí están las fotos que atestiguan tal momento histórico (lástima que en el Sonisphere de Getafe no estén las cuatro bandas...)
Tras confirmar hace unos días la presencia de las bandas locales de Getafe Tao Te Kin y Quinta Enmienda, la organización del Sonisphere Getafe 2010 ha anunciado el nombre de los españoles Sôber para cerrar el cartel del festival (habían surgido rumores en torno al posible fichaje de Metallica, pero al final se ha quedado todo en agua de borrajas).
Con la incorporación de los madrileños, la composición y horarios del festival será la siguiente:
Viernes 9 julio 15.00 h - Apertura de puertas
ESCENARIO 1 17.00 h – ANATHEMA 18.35 h – SÔBER 20.25 h – PORCUPINE TREE 22.35 h – SLAYER 0.20 h – FAITH NO MORE
ESCENARIO 2 15.30 h – TAO TE KIN 16.20 h – VOLBEAT 17.45 h – BULLET FOR MY VALENTINE 19.30 h – SAXON 21.25 h – WASP 1.55 h – SUICIDAL TENDENCIES
Sábado 10 julio 15.00 h – Apertura de puertas
ESCENARIO 1 16.10 h – HAMLET 17.45 h – ANNIHILATOR 19.30 h – DEFTONES 21.35 h – ALICE IN CHAINS 0.10 h – RAMMSTEIN
ESCENARIO 2 15.30 h – QUINTA ENMIENDA 16.55 h – HEADCHARGER 18.35 h – COHEED AND CAMBRIA 20.40 h – SOULFLY 22.55 h – MEGADETH 1.55 h – MESSHUGAH
El Festival Independiente de Zaragoza (FIZ )cumplirá diez años de existencia el próximo mes de Octubre. Y parece que tiene intención de celebrarlo por todo lo alto, pues se ha hecho con un primer fichaje de renombre internacional: los británicos Massive Attack.
La banda de Bristol están considerados los padres del trip-hop pero han llevado ese estilo a territorios propios gracias a la constante mutación sonora de un estilo que gravita entre la electrónica y la música negra, sin olvidarse del rock. Siempre combinando elementos del jazz, rap y otros géneros como el soul y el dub jamaicano contando con una potente influencia del rock en sus ramas más oscuras. Esta fusión de estilos los llevó a ser una de las bandas más importantes en la evolución de la música electrónica y ahora 22 años tras su fundación vuelven a la palestra gracias al lanzamiento de su quinto disco de estudio "Heligoland" y su regreso a los escenarios en una gira que recalará en España en octubre (en Barcelona estarán el día 7 y en Madrid el 8) y que los convierte en el primer cabeza de cartel delFIZ 10.
Apenas conozco la música de esta banda, salvo algunos temas aislados que os pongo por aquí abajo (una de ellas seguro que lo conocéis pues es el tema de apertura de una serie protagonizada por un doctor bastante cabroncete), pero confío en que sean la punta de lanza de otros grupos internacionales de prestigio de esta décima edición del festival zaragozano.
ElFIZsiempre ha estado encuadrado dentro de la programación de las Fiestas del Pilar y este año ya se ha confirmado que también lo estará. Habrá que ver cómo se completa el cartel de este año y el recinto dónde se realizará porque si bien la sala Multiusos ha sido su hogar habitual, hace tres años se celebró en el recinto de Valdespartera.
Las entradas para el concierto que ofrecerá en la capital aragonesa la banda británica Massive Attack (así como las de los conciertos de Madrid y Barcelona) saldrán a la venta el próximo lunes, 28 de junio, a partir de las 10.00 horas en la página web LiveNation.es, Servicaixa, TicketMaster y El Corte Ingles.
Cuatro nuevas incorporaciones se suman al cartel del Bilbao BBK Live 2010, quedando éste cerrado definitivamente. Se trata de los británicos Feeder y Los Campesinos!, más los suecos The Soundtrack Of Our Lives y Wild Beasts. A excepción de Los Campesinos!, que hacen un pop saltarín bastante majete, no he escuchado al resto, aunque he oído hablar bien de los suecos, The Soundtrack Of Our Lives.
También se ha dado a conocer el horario de actuaciones, así como la distribución de los grupos en los dos escenarios de que consta el festival (aunque parece que los conciertos no se solapan y se pueden ver todas las actuaciones tranquilamente, sin tener que elegir entre un grupo u otro.)
Los horarios del festival son estos:
Jueves, 8 julio 17.00 h – Apertura de puertas
ESCENARIO 2 17.30 h – RISE TO FALL 18.20 h – VOLBEAT 20.15 h – SKUNK ANANSIE 22.35 h – SLAYER 01.35 h – ANTI-FLAG
ESCENARIO 1 19.10 h – BULLETFOR MY VALENTINE 21.20 h – RISE AGAINST 23.50 h – RAMMSTEIN
Viernes, 9 julio 16.05 h – Apertura de puertas
ESCENARIO 2 16.30 h – CÁPSULA 17.50 h – GOMEZ 19.25 h – COHEEDAND CAMBRIA 21.30 h – PAUL WELLER 02.05 h – DROPKICK MURPHYS
ESCENARIO 1 17.10 h – WILD BEASTS 18.35 h – BIFFY CLYRO 20.25 h – GOGOL BORDELLO 22.50 h – ALICE IN CHAINS 00.30 h – PEARL JAM
Sábado 10 julio 16.05 h – Apertura de puertas
ESCENARIO 2 16.30 h –ZAIN 17.50 h – THE MACCABEES 19.25 h – JEFF TWEEDY 21.40 h – FEEDER 02.00 h – JET
ESCENARIO 1 17.10 h – BAND OF SKULLS 18.35 h – LOS CAMPESINOS! 20.35 h – THESOUNDTRACK OF OUR LIVES 22.50 h – MANICSTREET PREACHERS 00.25 h – FAITH NO MORE
Si todo va bien espero estar por allí el viernes y el sábado...