FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
Mostrando entradas con la etiqueta Pixies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pixies. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

"Bagboy", nuevo tema de Pixies

Según rumores que corren por internet, los Pixies podrían estar preparando su regreso discográfico. Hace un par de semanas, la posibilidad de ese retorno de la mítica banda de culto que marcó la evolución del rock en la década de los 90, era incierta. Más bien parecía lo contrario, tras el anuncio de Kim Deal, la histórica bajista de la banda, de que abandonaba el grupo. Sus tres compañeros han decidido seguir adelante sin ella y de hecho ha lanzado un nuevo tema, "Bagboy" - la primera canción nueva que el grupo edita en los últimos 9 años (grabada todavía con la bajista) -, que además, ha ido acompañado de un vídeo, que podéis ver aquí abajo. No está nada mal el tema...

miércoles, 25 de mayo de 2011

Run For Covers (6)

Retomo esta sección que tenía aparcada y cogiendo polvo en un rincón del blog. Los que siguen TMCAF!! desde hace más de un año, aproximadamente, saben perfectamente de que va "Run For Covers". A los llegados más tarde al blog, vuestro amigo y servidor Furilo os lo explica en un periquete: simplemente es seleccionar una canción más o menos famosa y hacer un somero repaso de las versiones (o covers, según los angloparlantes) que vaya localizando por ahí.

El tema que hoy visita esta sección es, creo no equivocarme en mi afirmación, el más conocido de los PIXIES, la mítica banda de rock alternativo formada en Boston. Como mucho ya habréis adivinado se trata de "Where is my mind?", temazo incluido en el album "Surfer Rosa" (1988), y conocido sobre todo, gracias a su aparición al final de "El Club de la Lucha" el excelente film de David Fincher (aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, aquí podéis leer una recopilación de citas y diálogos de la peli que publiqué en la sección "Citas Fílmicas" hace un tiempo...Toma autopromoción!!!).

Como es costumbre por aquí, primero os dejo el tema original ....



.....y a continuación una de serie de covers que he podido encontrar por la red:

1º.- Versión de Placebo incluida inicialmente como bonus en la edición especial de "Sleeping With Ghosts" (2003) y posteriormente en el recopilatorio de versiones "Covers" (2007):



2º.- Cover en directo a cargo de James Blunt incluida en el album en vivo "Chasing Time: The Bedlam Sessions" (2006):



3º.- Versión interpretada por la banda de horror rock (le viene que ni pintado porque es bastante horrible, por cierto) de Liverpool, Zombina & The Skeletons:



4º.- Genial cover interpretada en directo por los granadinos Niños Mutantes:



5º.- Personal versión de los neoyorkinos Nada Surf incluida en el álbum tributo "Where Is my Mind? Tribute to the Pixies" (1999):



6º.- Cover a cargo del israelí Yoav y la actriz Emily Browning, incluida en la banda sonora de "Sucker Punch" (2011), el film de Zack Snyder:



7º.- Versión en vivo de Kings of Leon:



Y eso es todo por hoy.

viernes, 2 de julio de 2010

Recomendaciones Musicales (54)

El viernes pasado me escaqueé vilmente. Dos veces seguidas me parecía demasiado, así que aquí estoy otra vez. No obstante, tranquilos, será rápido y sin dolor:

1º.- "Get Born" (2003) - JET : Aprovechando la coyuntura de que, imprevistos aparte, estaré viéndolos el próximo fin de semana en el BBK Live, llevo unos días escuchando el magnífico disco de debut de los australianos, y me he dedicido a recomendarlo por aquí. Los de Melbourne lo petaron con este álbum del que han vendido más de 4 millones de copias por todo el mundo.

Y no es para menos porque se marcaron un pedazo de disco de hard rock, en el que a pesar de ser evidentes las influencias de grupos como The Rolling Stones, AC/DC, The Who, The Kinks o The Faces, logran dar su propia identidad y sonar fresco y original.



Seguro que habéis escuchado ese eléctrico y trepidante "Are You Gonna Be My Girl" que les dio a conocer mundialmente, pero el disco contiene trallazos como "Rollover DJ", "Cold Hard Bitch", "Get Me Outta Here", "Take it or Leave It" o la inicial "Last Chance" (con un riff que es puro AC/DC), y temas más pausados ("Look What You've Done", "Come Around Again" o "Radio Song") donde las influencias de grupos como Oasis o The Beatles son más patentes.



Después han sacado un par de discos más, que aunque no están mal - aunque el tercero "Shaka Rock" (2009) me gusta más que el segundo, "Shine On" (2006) -, no alcanzan el nivel de su debut, ni tampoco superaron las ventas de aquel.



2º.- "Doolittle" (1989) - PIXIES: Pese a que por edad podría perfectamente haber escuchado en mis años mozos a la mítica banda de Boston, no fue hasta hace unos años que comencé a descubrir el grupo (aunque, evidentemente algun tema suelto había escuchado, como por ejemplo el archiconocido "Where is my Mind?", integrante de la banda sonora de la película "El Club de la Lucha").

Y de su corta obra (4 lps y un EP), me quedo sin dudarlo con este "Doolittle", el segundo album de estudio de su carrera.



Es innegable la influencia de la banda de Black Francis, Kim Deal y compañia en grupos que si escuché en su momento como todo el movimiento grunge y alternativo de la década de los 90, como por ejemplo Nirvana o Weezer, quienes popularizaron su particular uso de melodías suaves durante las estrofas y explosiones, gritos y guitarras distorsionadas en los estribillos.



En este album, encontramos muchos de los grandes éxitos del grupo como "Debaser", la estupenda "Here Comes Your Man", "Hey", "Monkey Go to Heaven" o "Mr. Grieves" y "Wave of Mutilation". Un disco imprescindible.