

Sin ser el mejor trabajo de Ed Brubaker, si que me ha parecido un tomo super entretenido y creo que con este trabajo coguionizado con Matt Fraction, consigue aportar elementos e ideas muy interesantes a un personaje, llamésmole así, "menor", consiguiendo a mi juicio una muy lograda renovación (o "ultimización" si se quiere) de un personaje sobre el que hace muchísimos años que no leía absolutamente nada (aun recuerdo aquellos tebeos de Ediciones Vértice que vendían de oferta en El Corte Inglés - en lotes de 4 o 6 números sueltos de distintas colecciones - y que me compraba mi abuela cuando yo no era más un tierno infante...No se donde coño acabarían!)
El gran acierto de la serie reside en que los autores consiguen crear una especie de mitología propia del personaje, por una parte, a través de la historia de los "puños de hierro" anteriores a Daniel Rand, es decir, los portadores del poder del dragón Shou-Lao a lo largo de la historia (y sobre todo las distintas formas que tienen de utilizar ese poder), entre los que sobresale, Orson Randall, un personaje interesantísimo y carismático a más no poder (del que sería deseable, en mi opinión, que los autores nos contarán algo más de sus aventuras pasadas). Por otra parte, con todo lo relativo a la mística y misteriosa ciudad de K'un Lun (así como el resto de ciudades que rivalizan con ella, y sobre todo ese torneo en el que en el futuro deben dirimir sus diferencias, que dicho sea de paso promete realmente mucho).
Aquí teneis el tráiler de "The Surrogates", un thriller de ciencia ficción protagonizado por Bruce Willis y dirigido por Jonathan Mostow - responsable de "Terminator 3" (que no he visto, y lo que he oído de ella no es nada halagüeño) y de la interesante "U-571" - y que esta basado en el cómic del mismo nombre, creado por Robert Venditi y Brett Weldele - que tampoco he leído, pero he visto buenas críticas de él -, y que se estrenará por estos lares en el mes de Octubre .
A ambos lo puso en contacto Amparo Muñoz (de Amparanoia), quien ha colaborado en varios discos de Calexico y girado con ellos como corista, y que conocía a Jairo, pues este ha sido guitarrista más o menos habitual de Amparanoia. El resultado de esa mutua colaboración son estos dos magníficos discos:
1º.- "Depedro" de "DEPEDRO" (2007):
Este el nuevo proyecto de Jairo Zavala, cantante y guitarrista con larga trayectoria como musico de sesion, y fundador de la banda de rock Vacazul, con 5 discos editados, la banda de musica negra 3000 Hombres, con 4 discos editados. Contando con los Calexico como aliados de excepción, Jairo Zavala se desmarca de sus anteriores peripecias musicales con un discazo excepcional, cuyas canciones beben de las fuentes de la música de raíz latina, mestiza, fronteriza, la rumba, el son, la salsa, pero también incluyen sonidos africanos, y con letras que te llegan directas al corazón y que te hacen reflexionar.
El timbre de voz de Zavala, particularmente me encanta, aunque también cuenta con colaboraciones vocales como la de Joey Burns (Calexico) y de Amparo Muñoz (Amparanoia). Uno de los discos nacionales que más he escuchado en los tiempos tiempos (junto con el de Vetusta Morla, Nacho Vegas y Lori Meyers). Como curiosidad deciros que la portada del disco es el cuadro con el que Jairo aprobó la carrera de Bellas Artes.
2º.- "Carried to Dust" de CALEXICO (2008):
Su anterior disco "Garden Ruin" nos dejó un poco descolocados, pues no parecían los Calexico de siempre, ya que perdían presencia los instrumentos de viento y se centraban más en las guitarras y las voces, mostrándose más serenos y menos emotivos. Sin embargo, con este disco han vuelto al redil, con ese sonido fronterizo que evoca el desierto, los cactus, caminos polvorientos y un sol abrasador, sombreros de tejano y de mariachi... Aquí seguimos teniendo esas trompetas mariachi que tanto nos gustan en esta banda - Jacob Valenzuela es inmenso - y ese sonido tex-mex, tan característico, a caballo entre el folk del suroeste americano y el del norte de Mexico.
El disco de abre con la magnífica “Victor Jara’s Hands”, en la que Jairo Zavala (Depedro) presta su voz, y continua con “Two Silver Tees” y "The News About William" dos canciones bellísimas, sigue con “Man Made Lake” que apuesta por la distorsión, “Bend To The Road”, nos evoca un duelo a muerte en el viejo Oeste, en “Inspiración” - cantanda integramente en castellano y en la que colabora la cantante de Amparanoia - vuelven a echar mano de los mariachis, y en la instrumental "El Gatillo" suenan tan polvorientos y tan fronterizos como en ellos es habitual, con esas trompetas mariachi, la steel guitar y ese silbidito a lo "spaghetti western". La banda sonora ideal para películas como "Lone Star" o "No es País para Viejos".