

FURILO ESTÁ AQUÍ PARA PROTEGERLES Y SERVIRLES
sábado, 31 de octubre de 2009
Sir Anthony Hopkins fichado para "Thor"

viernes, 30 de octubre de 2009
Recomendaciones Musicales (29)
1º.- "Downset" de DOWNSET (1994): Arrollador disco de debut del quinteto de Los Angeles y album paradigmático dentro del género rapcore (es decir, fusión de rap metal y hardcore punk).

2º.- "Silmarils" de SILMARILS (1995): Descubrí a la banda francesa en el difunto (y efímero) Festival ZZ Rock, celebrado en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, allá por el lejano 1995. Nosotros acudimos al evento a ver a grupos como Extre

jueves, 29 de octubre de 2009
Zombis
Además de las andanzas de estos dos personajes, al final de cada episodio Berto encarnará a un humorista zombi para hacer un monólogo, como el que podéis ver al final del video.
Habrá que estar atento a nuevas entregas porque yo con este primer episodio me he partido el pecho...
miércoles, 28 de octubre de 2009
Lo más oído en mi IPod (Octubre'09)

1º.- "Black Gives Way to Blue" de ALICE IN CHAINS (2009):
Literalmente, echa humo de tanto que lo he oído. Inmenso, espectacular y tremendo regreso de la mítica banda de Seattle.
Como ya fue objeto de una de mis recomendaciones musicales, me remito a todo lo dicho en su día sobre sus virtudes.

2º.- "Billy Talent III" de BILLY TALENT (2009):
El nuevo trabajo de los canadienses, pese a ser un buen disco, pienso que es inferior a su anterior album, "Billy Talent II" (2006). El comienzo del disco es espectacular con temazos como "Devil On My Shoulder", "Rusted From The Rain" o "Tears Into Wine", pero luego creo que va perdiendo un poco de fuelle, con temas más pausados, más medio tiempos (algunos de ellos algo anodinos). Además creo que han perdido un poco parte del estilo propio que les distinguía y se han acercado demasiado al sonido de bandas como Green Day, por ejemplo. Buen disco, si bien, para mi gusto han perdido esa frescura y vitalidad de anteriores entregas.

El gran descubrimiento del pop-rock independiente nacional para el que suscribe. No conocía el trabajo de la banda barcelonesa, pero como actuaban en el Festival de Música Independiente de Zaragoza de este año (FIZ '09), probé a escuchar su último disco in extremis antes del concierto. Con apenas un par de escuchas me di cuenta que este disco prometía y mucho. Después de verles en directo, se me ganaron definitivamente, y desde primeros de este mes he oído este "1999" hasta la saciedad.
Magnífico disco, al que te enganchas con facilidad por las grandísimas canciones que contiene - "Allí donde solíamos gritar", "Club de Fans de John Boy", "Segundo Asalto", "Incendios de Nieve"...- , con un sonido que me recuerda al pop de los 80 - porqué será que la voz del cantante me suena al Germán Coppini de Golpes Bajos - y unas letras originales y divertidas - "Algunas plantas", "El Ectoplasta" y "La Historia del Amante Guisante", son impagables -, pero dejando espacio también al sentimiento, la emoción y la nostalgia.

Un disco más tranquilo e intimista - si cabe, ya sabemos que Nacho Vegas no es la alegría de la huerta, precisamente -, pero con unas letras excepcionales, marca de la casa del asturiano, como esa preciosidad de tema que es "Las inmensas preguntas" o "(Al final) Te estaré esperando", a mi juicio las mejores del mini lp.

Menudo coñazo de disco. Soporífero. Aburrido hasta el bostezo. Mira que me gustó el último album de la banda de Birmingham, "An End Has a Start" (2007), pero este nuevo disco no hay por donde cogerlo. Resulta que ahora se han pasado a la electrónica con reminiscencias ochenteras, lo cual no tendría porqué ser malo si las canciones fueran buenas, pero no es así: son largas, repetitivas planas y aburridas. Una pena.
Trailer de "Invictus"
El estreno será el 29 de enero de 2010. Esto huele a Oscar...
"Generation Kill": Marines Invasores, Perros del Diablo

Los padres de "The Wire", David Simon y Ed Burns han creado otra pequeña joya. Se llama "Generation Kill" y, como no podía ser de otra manera, es una serie de la HBO. En este caso, a través de 7 capítulos de una hora de duración nos muestran (nuevamente con gran realismo y crudeza, y con estilo de tinte documental) el día a día de los soldados del Primer Batallón de Reconocimiento de la 1ª División de Marines de los EE.UU. - fundamentalmente de su Compañía Bravo - durante los 40 días que "oficialmente" duró la Guerra de Irak (2003), desde el comienzo de la invasión hasta el derrocamiento de Saddam Hussein y la derrota de su ejército (lo que vino después, y que continúa pasando en la actualidad daría para un culebrón interminable de miles de capítulos).

No esperéis ver en esta serie grandes hazañas bélicas, espectaculares batallas y heroicos soldados. "Generation Kill" tiene más cosas en común con la película "Jarhead" de Sam Mendes que con la miniserie "Hermanos de Sangre" (también de la HBO), para que os hagáis una idea. Como os he dicho antes, esta estupenda miniserie nos introduce de lleno en el día a día de los Marines, y eso incluye todo, desde sus acciones puramente militares, tanto de combate como de reconocimiento o de control de tráfico, como otras actividades tan cotidianas como limpiar sus armas, guardar sus protocolos de aseo, cavar un agujero en el desierto para "plantar un pino" o masturbarse con revistas pornográficas, por ejemplo.

Igualmente, es muy importante en la serie el tono crítico con la operación militar, no sólo con los fines y supuestos objetivos de la guerra - las famosas armas de destrucción masiva, la liberación del país y la instauración de la democracia - , sino también con los desastrosos resultados que se intuye en la serie supondrá para Irak (y que podemos observar hoy en día). El ejército estadounidense tampoco se salva de la andanada crítica, y podemos ver desde la incompetencia y temeridad de muchos de sus mandos - más preocupados de ganar medallas, subir en el escalafón de mando o agradar a sus superiores con espectaculares y arriesgadas misiones, que por los hombres bajo su mando o por la población civil - , hasta una inconcebible escasez de material y provisiones para un ejército de la magnitud del norteamericano. Así por ejemplo, los soldados se las ven y se las desean para encontrar pilas para sus gafas de visión nocturna, no tienen lubricantes para sus armas y la comida se ve con cuentagotas debiendo echar mano de la ayuda humanitaria.
David Simon y Ed Burns nos muestran todo un mosaico de personalidades de todo pelaje, de diferentes procedencias, razas y grupos sociales, con distintas motivaciones y ambiciones, pero unidos todos ellos por un

Junto al "Hombre de Hielo", le acompañan en su Humvee (vehículo todoterreno de reconocimiento), el cabo Ray Person (James Ransome) , una especie de filósofo cómico de verborrea incontrolable y anfetamínica - fruto de las 'pirulas' que se toma -, cuyas acertadas e increíbles fundamentaciones, análisis y conclusiones son de lo mejor de la serie. También tenemos al novato James Trombley (Billy Lush), un inquietante y perturbador psicópata ansioso de darle al gatillo y que no tiene reparos en mostrar que disfruta matando y que se desespera, se aburre si no ha disparado su arma o no ha matado a nadie. Un tipo que dice ponerse más nervioso viendo un partido en la tele que con las balas silbando a su alrededor. Junto a ellos, está "el Plumilla", que es como llaman los soldados al periodista de la "Rolling Stone" que va empotrado en la Compañía, que no es otro que Evan Wright (Lee Tergesen), el autor de la novela en la que se basa la serie.

Junto a él, hay una serie de oficiales incompetentes, odiados y despreciados por los soldados, como el Capitán apodado "El Hombre de California" - el típico líder del equipo universitario de fútbol americano, todo músculo pero con poca materia gris - o el llamado "Capitán América", un desequilibrado, que realmente es de traca, pero también encontramos oficiales sensatos y con sentido común, como el Teniente Nathaniel Frick (Stark Sands) - uno de los mejores personajes de la serie junto a Colbert - que no duda en cuestionar a sus superiores y que piensa que el batallón esta desaprovechado en misiones absurdas e inútiles, cuando podían estar haciendo cosas más prácticas.

Simon y Burns han vuelto a dar en el clavo. Tremenda serie. Sin lugar a dudas la visión definitiva sobre la guerra de Irak.
martes, 27 de octubre de 2009
¿El Mejor Trabajo del Mundo?
Asimismo, se puede avalar la candidatura con un vídeo presentación de YouTube que debe tener una extensión máxima de 1 minuto. El video, según indicaron desde la organización, debe ser creativo, divertido y original pero, sobre todo, debe servir para que voten a favor de la candidatura. Una vez elegido como ganador del concurso, el juerguista deberá contar su experiencia en un blog que será su responsabilidad y que tendrá que completar con fotos, vídeos y otros materiales.
Pues yo conozco a varios que serían grandes candidatos para ese puesto...¿eh, chicos?
"Green Zone", lo nuevo de Paul Greengrass
Matt Damon - que repite con Greengras, tras la saga de Jason Bourne - interpreta al oficial Roy Miller, un agente de Inteligencia quien, junto con el agente de la CIA Clark Poundstone (Greg Kinnear) y una reportera, Lawrie Dayne (Amy Ryan) buscan armas de destrucción masiva en Irak (pues me parece que lo llevan claro, jeje...).
En mi opinión, Paul Greengrass es uno de los mejores directores de cine de acción de la actualidad (si no el mejor, y ahí están las dos últimas y magníficas entregas de la Saga Bourne para atestiguarlo), así que habrá que estar al loro de esta peli. Se estrena el 12 de marzo de 2010.
Aquí os dejo el primer trailer aparecido hasta la fecha.
Remake para los Coen - Nueva acusación de plagio para "Avatar" - ¿Quien será "Sinatra" - Nuevo Poster de "Sherlock Holmes"

La producción se pondrá en marcha en el mes marzo del año que viene con vista a estrenar a finales de 2010. Ya sabeis que no soy amigo de remakes, pero con los Coen de por medio, ese reparto de lujo, y con la producción de Steven Spielberg (entre otros), la cosa puede tener su interés.

Además en una de las portadas que se utilizaron para la publicación del citado relato se representa a Anglesey como una criatura de color azul, con aspecto de gato y una lanza (que podéis ver arriba a la derecha). Juzgad vosotros mismos.
Y para finalizar os dejo con el último (y no se si definitivo) poster del "Sherlock Holmes" del ex-marido de Madonna.
lunes, 26 de octubre de 2009
"El Asesino Horriblemente Lento con el Arma Extremadamente Ineficaz"
The Sunday Drivers: Video Clip de "My Plan"
Citas Fílmicas: "El Club de la Lucha" (1999) de David Fincher

Narrador (Edward Norton)
.....................................
"Viaje adonde viaje la vida es simple. Raciones individuales de azúcar. Raciones individuales de leche, de mantequilla. Bandeja de pollo al cordon bleu para microondas. Champus y cremas suavizantes, muestras de enjuague bucal, diminutas pastillas de jabón. Las personas a quienes conozco en cada vuelo son mis raciones individuales de amigos. Entre el despegue y el aterrizaje es el único tiempo que compartimos".
Narrador (Edward Norton).
..........................................
- Sí, supongo.
- ¿Por qué los aviones llevan mascarillas de oxígeno?
- Para poder respirar...
- El oxígeno, te coloca. En caso de emergencia respiras hondo debido al pánico, de ese modo te vuelves eufórico, dócil, aceptas tu destino. Está todo ahí, aterrizaje de emergencia a mil kilometros por hora... caras inexpresivas, tranquilas, como vacas hindúes.
- Es una teoría interesante...
Tyler Durden (Brad Pitt)

- Si, una manta. Una simple manta. ¿Por qué dos tipos como nosotros sabemos eso? ¿Acaso resulta esencial para nuestra supervivencia en el sentido primitivo de la palabra? No. ¿Entonces qué somos?
- Que se yo, consumidores?.
- Así es. Consumidores. Subproductos obsesionados por un estilo de vida. Asesinato, delito, pobreza, son cosas que no me incumben. Lo que si me importa son las revistas de famosos, una televisión con 500 canales, el nombre de alguien en mi ropa interior, crecepelos, Viagra... Sucedáneos.
- Martha Stuart
- A la mierda Martha Stuart. Martha le saca el brillo al cobre del Titanic. Todo eso se está hundiendo. Que os follen a ti y a tu sofá diseñado con rayas verdes. En mi opinión nadie debe realizarse. Yo digo, deja de ser perfecto. Yo digo, evolucionemos, no intentemos cambiar el futuro. Mi postura es esa pero podría equivocarme y acabar en una terrible tragedia.
- No, solo son objetos. No es ninguna tragedia.
- Lo cierto es que has perdido muchas soluciones versatiles para la vida moderna
- Tienes razón...... Es posible que mi seguro lo cubra todo, no se...
- Lo que posees, acabará poseyendote. Pero haz lo que quieras"
Tyler Durden (Brad Pitt)
................................................

Tyler Durden (Brad Pitt)
...............................................
"Miro a mi alrededor y solo veo caras nuevas. Silencio!. Significa que muchos habeis violado las dos primeras reglas del club. Quiero en el club de la lucha a los más fuertes y más listos de la zona. Veo mucho potencial, pero está desperdiciado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas, o siendo esclavos oficinistas. La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco lo entendemos, lo que hace que estemos muy cabreados."
Tyler Durden (Brad Pitt)

Tyler Durden (Brad Pitt)
..............................................
"Debo decirle que yo tendría muchísimo cuidado de con quien habla de este tema, porque la persona que lo escribió es peligrosa. Y a ese neurótico con camisa de algodón se le podrían cruzar los cables y luego podría ir airado de un despacho a otro con una carabina Arma Lite R-10, arma semiautomática tremendante práctica disparando un tiro tras otro contra colegas y colaboradores. Quizás sea alguien a quien conozca hace años. Alguien que está realmente cerca de usted (De mi boca salían las palabras de Tyler. Y eso que yo era un tipo simpático). Creo que no debería traerme cada pedacito de basura que se le ocurra recoger"
Narrador (Edward Norton)

Narrador (Edward Norton)
domingo, 25 de octubre de 2009
Nuevo Trailer de "The Men Who Stare at Goats"
Je, je, yo es que me parto. Esto promete. (Al loro con el pelucón que luce el Clooney)
sábado, 24 de octubre de 2009
Reseña Cine: "Flame y Citron"


Después, en la línea de "El Libro Negro" (2006) de Paul Verhoeven - una gran película que pasó casi desapercibida -, a través de las andanzas de Bent (Flame) y Jorgen (Citron), la película realiza un perfecto retrato de la resistencia danesa y sus entresijos, sus conspiraciones y luchas de poder. La película no se esfuerza en mostrarnos a los dos protagonistas como héroes, en el buen sentido que todos conocemos, sino como asesinos despiadados, que actúan acatando sin rechistar las órdenes de sus superiores porque creen que es lo mejor para su país. Son terroristas que, en muchas ocasiones, aplican el tiro en la nuca sobre personas indefensas y desarmadas. No estamos hablando de genocidas o criminales de guerra nazis, ni siquiera de soldados alemanes y policías de la Gestapo, sino de delatores daneses, miembros del partido nazi danés, editores de periódicos simpatizantes de los nacionalsocialistas, o cuaquiera sospechoso de colaborar o ser demasiado amistoso con el enemigo invasor, sin tan siquiera cuestionarse que motivos llevan a esas personas a actuar así, si es por convicción o por simple supervivencia. "Se me ha olvidado que no matamos personas, sino nazis", dice uno de ellos en un momento de duda. O "yo nunca he matado a un inocente", en otro momento de la película.

Igualmente nos muestra a la perfección como en las guerras, muchos, bajo la bandera de luchar contra los enemigos de la patria, realmente están actuando en beneficio de sus propios intereses, eliminando antiguos enemigos o ocultando sus discutibles pasos de cara al previsible futuro. Ahí será cuando, Flame y Citron, comiencen a dudar, a plantearse la legitimidad de sus acciones, a cuestionar y enfrentarse a sus superiores, a evolucionar en definitiva. Pero se dan cuenta de que ya no hay vuelta atrás, no saben o no pueden hacer otra cosa que matar, y deciden actuar por libre, yendo a la caza del jefe de la Gestapo en Dinamarca. Entonces veremos claramente, como han sido utilizados y manipulados, primero, abandonados a su suerte y delatados después, para finalmente, con el tiempo, ser declarados héroes nacionales.

Amigo George...¿Hasta cuando vas a vivir de "Star Wars"?

viernes, 23 de octubre de 2009
Recomendaciones Musicales (28)

Them Crooked Vultures

01. No One Loves Me & Neither Do I
02. Mind Eraser, No Chaser
03. New Fang
04. Dead End Friends
05. Elephants
06. Scumbag Blues
07. Bandoliers
08. Reptiles
09. Interlude with Ludes
10. Warsaw or the first Breath You Take After You Give Up
11. Caligulove
12. Gunman
13. Spinning in Daffodils
Poster de "Invictus"

jueves, 22 de octubre de 2009
Nuevo Trailer de "Sherlock Holmes"
Que decir! Sigue teniendo una pinta increíble. Ojalá responda a las expectativas creadas....
miércoles, 21 de octubre de 2009
"The Wolfman": Imágenes y Trailer





La verdad es que mucho se ha hablado de esta película, sobre todo por las malas vibraciones que desprendía, pues han sido varios los directores asociados al proyecto, se ha ido cambiando paulatinamente la fecha del estreno hasta en cuatro ocasiones y los anteriores trailers vistos por la red había causado una tibia impresión. Este trailer definitivo que podemos ver ahora, es ciertamente espectacular y a priori promete un producto de calidad (aunque nunca se sabe con los trailers). En cualquier caso, lo cierto es que los internautas parece que han cambiado de opinión y ven en este film uno de los platos fuertes del 2010.
"The Pacific": Trailer
Mentiría si dijera que no se me han puesto los dientes MUY largos... ¡Qué ganas tengo de ver esta serie!
"Hereafter", thriller sobrenatural para Clint Eastwood

Todavía no se ha estrenado su nuevo film, "Invictus" - su aproximación al apartheid, que cuenta el momento histórico del excarcelamiento de Nelson Mandela (Morgan Freeman), y la celebración del Campeonato Mundial de Rugby en el país sudafricano -, el cual está en fase de preproducción y se prevé su estreno allá por Enero de 2010, y lejos de tumbarse a la bartola y disfrutar de una merecida jubilación, ya está trabajando en su nuevo proyecto.
Se trata de "Hereafter", un thriller sobrentaural, cuyo guión, obra de Peter Morgan —el escritor de "The Queen" y "El desafío: Frost contra Nixon", lo que no es moco de pavo — ha sido comparado con "El sexto sentido" (ya estamos con la pesadez de siempre, que manía de hacer comparaciones con la película de Shyamalan...). Matt Damon - que también interviene en "Invictus" interpretando al capitán del equipo sudafricano de rugby - encabezará el reparto de la película, que según parece se desarrollará paralelamente en París, Londres y Hawai. Steven Spielberg, correrá a cargo de la producción.
Esperaremos ansiosos este nuevo trabajo del maestro. Seguro que no nos decepciona, pues Eastwood hace obras maestras y si no está fino, pues nos tenemos que conformar con buenas películas.
Larga vida al "tío Clint"!!
martes, 20 de octubre de 2009
"True Blood (Sangre Fresca)": Pues no era para tanto...

Sin embargo, aprovechando que recientemente la serie de Alan Ball - creador de "A dos metros bajo tierra" y ganador del Oscar al mejor guión por "American Beauty" - obtuvo el premio a la mejor serie de televisión en los Scream Awards, me decido a publicar este post porque, a mi juicio, no merece ese galardón ni de lejos. Y lo digo porque "True Blood" no me ha parecido nada del otro mundo, simplemente es una serie entretenida, que se sigue con facilidad, y que cuenta momentos puntuales muy buenos (y otros también algo insoportables) y algunas ideas interesantes, pero que está a años luz de las series de la HBO que he podido ver hasta ahora - "Deadwood", "Roma", "The Wire", "Hermanos de Sangre" o "A dos metros bajo tierra", por ejemplo -; si a ello le añadimos que competía en los citados premios con series como "Lost", "Dexter" o "Fringe" (esta última no la he visto pero he oído hablar muy bien de ella), pues todavía entiendo menos el citado galardón.
"True Blood" propone un mundo alternativo en el que vampiros y humanos pueden coexistir juntos - a priori de manera pacífica - gracias a que científicos japoneses han creado una sangre artificial con la que

Sin embargo, creo que la serie desaprovecha estas interesantes ideas que podrían haber dado más juego, y básicamente se limita a contarnos la historia de amor - en ocasiones de un tono empalagoso más propio de un noño culebrón venezolano que de una serie de la HBO - entre Sookie Stackhouse (Anna Paquin), una camarera de un bar del pequeño pueblo sureño de Bon Temps (Louisiana) con poderes para leer la mente de los humanos y el vampiro Bill Compton (Stephen Moyer), con quien no funcionan sus poderes telepáticos.
No digo que la serie se limite a eso, es más, toca muchos y variados temas como el racismo y la intolerancia, el fanatismo religioso, la hipocresía, la drogadicción, la fascinación por lo vampírico (la sangre, la inmortalidad y todo eso), pero pienso que, en general, pretende abarcar demasiado y se queda a medio camino la mayor parte de las veces, no logrando desarrollar debidamente todo esos interesantes aspectos. Por otra parte, hay una subtrama de una serie de asesinatos de mujeres relacionadas con vampiros, que conforme avanza la serie consigue mantener tu atención y la intriga sobre quien será el asesino en serie, pero creo que está resuelta de manera bastante chusca (y que en definitiva está metida un poco con calzador en el contexto de la serie).

Pero pese a todo lo expuesto, sigo pensando que es ese romance pseudo-adolescente el tema principal de la serie, y a su vez el principal lastre (al menos en mi caso, porque no consigo conectar en ningún momento con los dos personajes principales). Ahí radica su problema, y sobre todo en sus personajes: no consigo empatizar prácticamente con ninguno. O no los entiendo ni comprendo sus motivaciones ni los cambios que van teniendo en


No digo que sea una mala serie, no se me malinterprete. Simplemente que me ha dejado bastante frío, quizá porque había oído excelentes críticas de ella, que ahora no puedo sino considerar totalmente excesivas. Es un buen producto, sin más, con un original planteamiento e ideas interesantes pero que se diluye en una empalogoso romance de instituto salpicado con puntuales momentos de sexo, drogas y sangre. Muy poco para un tipo tan capaz como Alan Ball.
Eso sí, un diez para los títulos de crédito de la serie, una sucesión de imágenes inquietantes, oscuras y a ratos algo desagradables al ritmo del tema "Bad Things" de Jace Everett, que sí que mola un rato.