
Los padres de "The Wire", David Simon y Ed Burns han creado otra pequeña joya. Se llama "Generation Kill" y, como no podía ser de otra manera, es una serie de la HBO. En este caso, a través de 7 capítulos de una hora de duración nos muestran (nuevamente con gran realismo y crudeza, y con estilo de tinte documental) el día a día de los soldados del Primer Batallón de Reconocimiento de la 1ª División de Marines de los EE.UU. - fundamentalmente de su Compañía Bravo - durante los 40 días que "oficialmente" duró la Guerra de Irak (2003), desde el comienzo de la invasión hasta el derrocamiento de Saddam Hussein y la derrota de su ejército (lo que vino después, y que continúa pasando en la actualidad daría para un culebrón interminable de miles de capítulos).

No esperéis ver en esta serie grandes hazañas bélicas, espectaculares batallas y heroicos soldados. "Generation Kill" tiene más cosas en común con la película "Jarhead" de Sam Mendes que con la miniserie "Hermanos de Sangre" (también de la HBO), para que os hagáis una idea. Como os he dicho antes, esta estupenda miniserie nos introduce de lleno en el día a día de los Marines, y eso incluye todo, desde sus acciones puramente militares, tanto de combate como de reconocimiento o de control de tráfico, como otras actividades tan cotidianas como limpiar sus armas, guardar sus protocolos de aseo, cavar un agujero en el desierto para "plantar un pino" o masturbarse con revistas pornográficas, por ejemplo.

Igualmente, es muy importante en la serie el tono crítico con la operación militar, no sólo con los fines y supuestos objetivos de la guerra - las famosas armas de destrucción masiva, la liberación del país y la instauración de la democracia - , sino también con los desastrosos resultados que se intuye en la serie supondrá para Irak (y que podemos observar hoy en día). El ejército estadounidense tampoco se salva de la andanada crítica, y podemos ver desde la incompetencia y temeridad de muchos de sus mandos - más preocupados de ganar medallas, subir en el escalafón de mando o agradar a sus superiores con espectaculares y arriesgadas misiones, que por los hombres bajo su mando o por la población civil - , hasta una inconcebible escasez de material y provisiones para un ejército de la magnitud del norteamericano. Así por ejemplo, los soldados se las ven y se las desean para encontrar pilas para sus gafas de visión nocturna, no tienen lubricantes para sus armas y la comida se ve con cuentagotas debiendo echar mano de la ayuda humanitaria.
David Simon y Ed Burns nos muestran todo un mosaico de personalidades de todo pelaje, de diferentes procedencias, razas y grupos sociales, con distintas motivaciones y ambiciones, pero unidos todos ellos por un

Junto al "Hombre de Hielo", le acompañan en su Humvee (vehículo todoterreno de reconocimiento), el cabo Ray Person (James Ransome) , una especie de filósofo cómico de verborrea incontrolable y anfetamínica - fruto de las 'pirulas' que se toma -, cuyas acertadas e increíbles fundamentaciones, análisis y conclusiones son de lo mejor de la serie. También tenemos al novato James Trombley (Billy Lush), un inquietante y perturbador psicópata ansioso de darle al gatillo y que no tiene reparos en mostrar que disfruta matando y que se desespera, se aburre si no ha disparado su arma o no ha matado a nadie. Un tipo que dice ponerse más nervioso viendo un partido en la tele que con las balas silbando a su alrededor. Junto a ellos, está "el Plumilla", que es como llaman los soldados al periodista de la "Rolling Stone" que va empotrado en la Compañía, que no es otro que Evan Wright (Lee Tergesen), el autor de la novela en la que se basa la serie.

Junto a él, hay una serie de oficiales incompetentes, odiados y despreciados por los soldados, como el Capitán apodado "El Hombre de California" - el típico líder del equipo universitario de fútbol americano, todo músculo pero con poca materia gris - o el llamado "Capitán América", un desequilibrado, que realmente es de traca, pero también encontramos oficiales sensatos y con sentido común, como el Teniente Nathaniel Frick (Stark Sands) - uno de los mejores personajes de la serie junto a Colbert - que no duda en cuestionar a sus superiores y que piensa que el batallón esta desaprovechado en misiones absurdas e inútiles, cuando podían estar haciendo cosas más prácticas.

Simon y Burns han vuelto a dar en el clavo. Tremenda serie. Sin lugar a dudas la visión definitiva sobre la guerra de Irak.
3 comentarios:
impresionante diseccion. ¿sabes algo de la serie que preparan esta pareja - simon y burns- sobre el Katrina?
Gracias por comentar y bienvenido al blog.
Leí en su día que se llamaba "Treme" o algo así, y al parecer es una visión de Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina, a través de historias protagonizadas por músicos de la ciudad. En el reparto están dos viejos conocidos de "The Wire" (Wendell Pierce y Clarke Peters,los actores que interpretaban a 'Bunk' Moreland y Lester Freamon ), Kandhi Alexander (la forense de "CSI Miami"), Steve Zahn, Melissa Leo ("Frozen River") y Kim Dickens (Deadwood, Lost).
Creo que en este caso no colabora con Ed Burns, sino con Eric Overmyer (quien ya trabajó con Simon en "The Wire")
En cualquier caso, Simon + HBO es una apuesta segura.
cuando se enfrenten a los rusos va a ser generacion de derrotados
Publicar un comentario