
El número de fusilamientos y ejecuciones de asesinatos de judíos se fue incrementando rápidamente a lo largo del verano de 1941, perpetrándose matanzas cada vez más masivas en laURSS y también en Polonia, antes de que se pusiera en marcha el aniquilamiento masivo mediante las cámaras de gas de la Solución Final, ideado en la conferencia de Wannsee. SegúnRaul Hilberg ("The destruction of the European Jews" 1985), se calcula que más del 25% de las víctimas del Holocausto murieron fusiladas o ejecutadas con el procedimiento del tiro en la nuca (más del 50% perecieron en las cámaras de gas, y el resto bajo las terribles condiciones de los guetos, los campos de concentración y de trabajos forzados, las marchas de la muertes, etc.)
Kiev (Ucrania) fue cercada por los alemanes el 16 de septiembre de 1941 y ocupada entre los días 19 y 20 de septiembre de 1941. En la ciudad residían 875.000 personas, de las cuales 175.000 (aproximadamente el 20%) eran judías. En los primeros días de la ocupación alemana, los judíos fueron perseguidos y humillados de una manera espontánea, no organizada. Pero el 24 de septiembre de 1941, se detonaron diversas bombas en las calles Kreshchatik y de Prorizna(que habían sido colocadas por comandos de la NKVD, la policía política del régimen soviético), destruyendo el cuartel general del ejército alemán así como diversos hoteles donde se alojaban oficiales alemanes, resultando muertos numerosos soldados y oficiales germanos. En represalia los comandantes alemanes (tanto de la Wehrmacht como de las SS) decidieron el día 26 ejecutar a "al menos 50.000 judíos" de la ciudad.

Obedecieron la orden más de 30.000 personas, hombres, mujeres y niños, pensando que serían deportadas en tren a alguna otra ciudad. En vez de esto, fueron conducidos a pie por los alemanes a las afueras de la ciudad, a una depresión llamada el barranco de Babi Yar, sitio que había sido escogido previamente porque era idónea para albergar una gran fosa común, ya que podía permitir ocultar una gran masa de cadáveres.

Las nuevas víctimas tenían que tumbarse encima de los cadáveres todavía frescos para ser asesinados a su vez. Ese horrible procedimiento era conocido como el sardinenpackung (algo así, como "lata de sardinas", supongo), que consistía en cavar una zanja, obligar a los judíos a saltar en ella, tumbarse sobre los cadáveres allí existentes y pegarles un tiro en la nuca, formando así sucesivas capas hasta que, al finalizar la matanza, se tapaba la zanja. Había algunos judíos que no morían, quedaban malheridos y eran enterrados vivos.

Un total de 33.771 judíos fueron asesinados en Babi Yar entre los días 29 y 30 de septiembre de 1941. El responsable de la operación era el Standartenführer de las SS Paul Blobel, jefe delSonderkommando 4 del Einsatzgruppe C, que fue apoyado por miembros de un batallónWaffen-SS y de unidades de la policía auxiliar ucraniana. Un informe acerca de una parte significativa de los asesinatos llegó el 2 de octubre a la oficina de Reinhard Heidrich en Berlín. El “Informe de la situación operacional en la URSS Nº 101” incluía un breve resumen del trabajo del Einsatzgruppe C en Babi Yar y decía así: “El Sonderkommando 4 A, en colaboración con Einsatzgruppe HG y dos Kommandos del Regimiento Sur de la policía, ejecutaron a 33.771 judíos en Kiev el 29 y el 30 de septiembre de 1941”.
Posteriormente, en sucesivas operaciones, fueron asesinadas en el mismo lugar al menos unas 60.000 personas más, incluyendo gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, partisanos, nacionalistas ucranianos y comisarios políticos de la NKVD. En total se estima que entre 100.000 y 150.000 personas fueron ejecutadas en el barranco de Babi Yar.

La operación de limpieza duró 6 semanas, finalizando el 19 de septiembre, y pese a que se trató de no dejar ningún rastro - los prisioneros que habían trabajado en la operación fueron también ejecutados, salvo 15 judíos que lograron escapar -, sin embargo el trabajo ocultó solo parcialmente el crimen, que fue probado después de la guerra.
Entre 1946 y 1947 tuvo lugar el juicio contra los comandantes de los Einsatzgruppen, proceso en el que Paul Blobel fue juzgado y condenado a muerte. Tras varias peticiones infructuosas de clemencia, fue ejecutado en la horca el 7 de junio de 1951.
2 comentarios:
Joder, me resulta tan difícil entender cómo puede haber gentuza así...qué hijos de puta.
1besico
Que bastardos! Lo malo es que no está tan lejano en el tiempo como parece, mira sino al hijoperra genocida de Ratko Madlic en Bosnia (recién capturado), y que encima todavía es visto como un héroe de guerra por muchos serbios
Lo he comentado en Blitzkrieg: igual estoy diciendo una barbaridad, no se, pero lo que siempre me ha llamado la atención del Holocausto es, no se como llamarlo, la ingenuidad, pasividad, la sumisión y resignación a su destino de los judíos. Salvo algunas excepciones apenas presentaron lucha ni batalla contra los nazis y en la mayoría de las ocasiones se dejaron llevar, sin oponer ningún tipo de resistencia, como ovejas al matadero. Está claro que en la mayoría de las ocasiones les hubiera servido de muy poco, pero no se, si has de morir no es mejor llevarte a unos cuantos hijos de puta por delante ¿no?
Quizás fuera un tema cultural o de educación. A lo mejor no se imaginaban que los alemanes fueran a ser capaces de semejantes atrocidades...
Publicar un comentario