Hola de nuevo a todos. Aquí estoy en dura pugna con las legañas en una mañana de esas en las que desearías que el tiempo se parara a las 7:30 y no corriera durante muchas horas para poder dormir a gusto un largo, largo tiempo hasta que tu castigado organismo se recuperara de este duro e intenso fin de semana largo de Fiestas del Pilar. Pero que se le va a hacer, no queda más remedio que hacer de tripas corazón, desperezarte y encaminarte al curro.
Bueno al lío. Ahora que tengo un ratito os voy contar lo que pudimos ver en los dos días del Festival Independiente de Zaragoza (FIZ). Y como os podéis imaginar hubo de todo un poco...

Después nos pasamos un rato por el escenario FIZ Club donde estaba pinchando Uncolega DJ, el cual no me dijo nada, demasiado sonido electrónico pseudobacaladero, y volvimos al escenario principal donde tocaban los escoceses Mogwai, a los que no conocía pero había oído hablar muy bien de ellos. Sin embargo, pese a reconocer su enorme calidad como músicos, no me convenció

Tenía muy altas las expectativas con los granadinos, a los que no había visto nunca tocar en directo, pero lamento decir que, al menos en mi humilde opinión, no estuvieron a la altura. La primera hora de concierto me resultó totalmente aburrida, con un sonido bastante lamentable, con temas que desconocía o que simplemente era incapaz de identificar porque a Jota no se le entendía una puta mierda.
Muy poco bagaje para una banda del prestigio de Los Planetas, que tiene grandes canciones pero cuyo set list y sobre todo su directo, me decepcionó la mayor parte del concierto.
Y terminamos con Love of Lesbian, otra banda a la que prácticamente desconocía, pues únicamente había escuchado apresuradamente su último disco, "1999", horas antes del concierto, pero que me causaron una grata impresión. Yo me lo pasé muy bien, grité y salté, aunque no conocía las canciones, a excepción de temas nuevos que sí se me habían quedado grabados en mi memoria tras esa breve escucha, como "Allí donde solíamos gritar", "Club de Fans de John Boy", "Algunas Plantas", "Incendios de nieve" o "Segundo Asalto". Aunque a esas horas intempestivas el alcohol ya causaba ciertos estragos en mi organismo, por no decir que ya iba muy cargado, aun así estoy en condiciones de afirmar que ofrecieron un muy buen concierto, enérgico, en gran sintonía con un entregado público, consiguiendo divertir al personal (aunque el sonido tampoco fuera para tirar cohetes). Lo mejor de la noche, sin duda (junto a The Sunday Drivers). Vamos que repetiría sin pensármelo mucho si volvieran a tocar por aquí, cosa que dudo mucho haría con los granadinos de Jota y cía.

El sábado, con mucho menos público que el día anterior, vimos a Bigott, ese extraño barbudo zaragozano que más bien parece haber salido de Nebraska o Minnesota que de la ciudad del Ebro, quien practica un folk rock un tanto inclasificable y bizarro, pero que tiene su punto. Actuó en formato trío y repasó temas de sus tres albums. No estuvo nada mal.

En solitario, vestido con una sencillez (pantalón de vestir y camisa blanca, cachirulo de fiestas incluido) poco común en él y provisto únicamente de su piano (que a ratos alternó con la guitarra) y con su cálida y armoniosa voz, hizo gala de un gran carisma y simpatía, pero sobre todo de una profesionalidad y un buen hacer al margen de toda duda, para obsequiarnos con un recital pleno de emotividad.
Para ello tuvo que sobreponerse a una sala totalmente inadecuada para este tipo de concierto (paradójicamente al mismo tiempo, justo al lado, Pereza estaba tocando en la Sala Mozart, que hubiera sido ideal para el bueno de Rufus y su piano, pero en fin, maestros tiene la iglesia, que se dice), pero consiguió alzarse majestuosamente con su voz y su maestría al piano sobre los murmullos y el ruido de fondo de los maleducados a los que no les interesaba su actuación ni tenían ninguna intención de respetar a los que, como nosotros, habíamos venido esa noche a ver a Rufus.
Pero no hubo problema, Rufus consiguió encandilarnos igualmente. Comenzó con la preciosa "Going to a Town", incluida en su último disco de estudio, "Release the Stars" (2007) del que también sonaron "Tulsa" y la no menos deliciosa "Sanssouci", pasando por temas más antiguos como "Cigarettes & Chocolate Milk", "Poses", "Complainte de la Butte" (tema incluído en la banda sonora de "Moulin Rouge"), "California", "Gay Messiah", y sobre todo, una impresionante versión del "Hallelujah" de Leonard Cohen, el momento cumbre de su concierto, que me puso literalmente los pelos de punta. Excelente concierto.
Totalmente satisfechos nos pasamos por el escenario FIZ Club y lo pasamos en grande con los Tachenko DJ's que nos deleitaron con una excelente y variada selección musical (habrá que estar al tanto de los locales zaragozanos en que suelen pinchar estos tipos). Tanto es así, que se nos pasó el tiempo y vimos la parte final del concierto de Russian Red, que me gustó, pero no puedo opinar de toda su actuación. Y tampoco puedo deciros nada del concierto de CatPeople, a los que tampoco vimos, pues unos nos marchamos a casa, y otros seguimos de fiesta por la noche zaragozana un ratito más.
2 comentarios:
Qué pena lo de Mogwai. A mis sus álbumes de estudio (sobre todo "Rock action") me parecen estupendos. Lo de Los Planetas lo he oído una y mil veces: su directo es aburrido hasta decir basta. De Love of Lesbian, sin embargo, tengo entendido todo lo contrario: que consiguen conectar con el público y que éste disfrute de verdad. Lo que me hace alucinar es pensar que la mayor parte de la gente, como dices, no fue al FIZ por el bueno de Rufus. Para mí, sin duda, el nombre más destacado del cartel, y toda una deuda pendiente que saldar en un futuro esperemos que próximo. A Russian Red la vi el pasado diciembre en un festival junto a Vetusta Morla y puedo decir que la muchacha tiene talento, pero su repertorio no es quizás el más adecuado para una actuación festivalera. La veo más para una sala o incluso un café-concierto, la verdad...
PD: Iba a comentarte en la entrada de las arengas cinematográficas y de pronto desapareció del mapa... ¡Llamemos a Mulder y Scully! ;)
je,je,je ha debido ser cosa de Benjamin Linus... ya lo he remediado
Publicar un comentario