Ahora bien, quizás porque tenía las expectativas demasiado altas o porque creo que la historia podía haber dado para algo más - máxime con el formidable reparto que tiene - no creo que podamos calificarla como una obra maestra.
Michael Mann es un genio tras las cámaras, y en este film sigue demostrándolo plano a plano y secuencia tras secuencia, pero pienso que el guión flojea y no está a la altura del poder visual de su director. Uno esperaba algo así como "El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford" o "Camino a la Perdición", donde guión, actores y fuerza visual forman un todo perfecto, una película redonda, la mires por donde la mires.
Lo no tengo tan claro es si ello es una decisión consciente del director o no - no en vano también participa en el guión -, pero me inclino a pensar que sí, que Mann, tiene muy claro que él es la verdadera estrella de la película, y el resto, tanto actores, como guión, son algo totalmente secundario, supeditado a su virtuosismo.

El guión, lo siento, creo que es demasiado convencional, le falta la garra que si tienen las imágenes, y no nos cuenta nada nuevo, nada que no hayamos visto ya en una historia de gángsters. Es decir, estamos en un territorio muy conocido, explorado en múltiples ocasiones.

Disfruté mucho con el visionado de esta película, no se me hizo larga en absoluto, y tiene momentos realmente acojonantes, pero que le voy a hacer, esperaba una obra maestra, lo que no quita para recomendaros que la veáis, porque es infinitamente superior a la mayoría de las películas que pueda haber ahora en cartel.

Michael Mann nos traslada a la norteamérica de los años 30, en la época de la Gran Depresión tras el crack de Wall Street de 1929, y lo hace de manera magistral; la dirección artística es ciertamente impresionante y recrea con maestría y sobre todo con gran realismo esa época - tal y como también hacía Clint Eastwood en "El Intercambio", por ejemplo -. La cinta además nos muestra el nacimiento del FBI tal y como lo conocemos ahora con J. Egdar Hoover (Billy Cudrup), con el empleo de novedosos métodos de investigación, así como el poder del crimen organizado en alza en aquella época, que ven en Dillinger un obstáculo para sus intereses y alguién a quien debían quitar de en medio, pues consideraban sus métodos obsoletos, y preferían ganar dinero con el juego o la venta de alcohol, por ejemplo.
El uso de cámaras digitales y de la alta definición permiten a Mann lograr imágenes de gran belleza - por ejemplo, la presentación del agente Purvis, persiguiendo al bandido 'Pretty Boy' Floyd, en una campiña entre arboles en flor (que como decía antes retrata a la perfección de quien estamos hablando,

En definitiva, una gran película, pero a la que se le podía haber sacado un poquito más de jugo. Aun así, la valoro con un 4 sobre 5 (me sigo quedando con "Camino a la Perdición").
P.D. Dos curiosidades: Los amantes de "Perdidos" podrán disfrutar de la breve aparición de una de las actrices que intervienen en la serie; también aparece otro personaje real, Frank Nitti , mano derecha de Al Capone - que ya fue visto en películas como "Camino a la Perdición" o "Los Intocables de Elliot Ness" (si bien, en esta última el personaje se alejaba mucho del real) -.
4 comentarios:
Con la de historias que podria contar Mann,esto es perder el tiempo.
Yo espero verla pronto que aún no he podido. Michael Mann suele ser garantia al menos de un cierto esfuerzo en sus trabajos y el estilo que ha ido desarrollando con el tiempo es lo suficientemente atractivo. Yo iré con expectativas más modesta en todo caso ya que Camino a la Perdicion es muy difícil de superar.
Gracias por pasarte por nuestro blog ;)
Te voy a enlazar porque también me parece interesante tu blog y he leído un par de reseñas muy buenas de cine que es algo que siempre valoro.
saludos
Bienvenido, y gracias por comentar!
Nos leemos.
No sé si leíste mi entrada (últimamente andamos muy a la par con los contenidos, jajaja), pero más o menos pienso lo mismo que tú: excelente trabajo de dirección de Mann para una película a la que le falta sentimiento. Podía haber sido TAN GRANDE...
Publicar un comentario