

3.- La furgoneta-perro Ford Ecoline 1985 de "Dos tontos muy tontos" (1994):




7.- El Cadillac Convertible 1959 de "El Cadillac Rosa" (1989):



10.- El Chevy Nova 1972 de Stuntman Mike (Kurt Russell) en "Death Proof" (2007):

Este artilugio fue diseñado en 1912 por el Capitán McClintock, de los zapadores del British Indian Army, y debe su nombre a Bangalore, la ciudad india en la que estaba destinado. Su primer uso fue en las Guerras Boer y las Guerras Ruso-Japonesas, y aunque en un principio se diseñó para volar obstáculos, barricadas y fortificaciones, pronto se descubrió su eficacia contra las barreras de alambre de espino y los campos de minas.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizado por el ejército estadounidense y el británico en la versión llamada M1A2 para abrir brechas o vías libres en alambradas de espino y campos minados, fundamentalmente durante el Día D. Los alemanes y japoneses también usaron sus propias versiones de los Bangalore.
El Torpedo Bangalore estaba formado por 10 secciones de tubos de unos 7 cm de diámetro y 160 cm de largo cada una de ellas, algunos de los cuales se rellenaban de explosivo, se iban empalmando y empujando desde un lugar seguro sobre la zona que se pretendía despejar; cuando se detonaban, la explosión dejaba un camino libre de alambradas y minas para que la infantería avanzara. El torpedo completamente armado tenia 50 pies (15.25 metros) de longitud y estaba relleno de 85 libras (38.6 kilogramos) de trinitrotolueno o dinamita, pudiendo ser explosionado por detonador eléctrico mediante blasting o por una simple mecha con la dinamita.
Constaba de 3 partes:
- La "nariz": que se acoplaba al extremo del tubo explosivo, tenía forma redondeada o en cuña y estaba hecha de materiales duros, lo que le permitía irse abriendo camino por los obstáculos.
- El tubo explosivo: tubo hueco relleno de explosivo.
- El tubo hueco: semejante al anterior, pero vacío, que podía empalmarse al explosivo o a otro tubo hueco, y cuya utilización dependía de la longitud a la que se pretendía llegar.
Los ingenieros británicos de la 79ª Division Blindada incluso llegaron a instalar estos dispositivos en sus carros de combate modificados utilizados durante el Desembarco de Normandía (los Hobart's Funnies, de los que os hablaré en otra ocasión), como se puede ver en la imagen de aquí abajo.
En el film "Salvar al Soldado Ryan", concretamente durante la impresionante escena inicial que muestra el desembarco de las tropas norteamericanas en Omaha Beach, podemos ver como los hombres del Capitán John H. Miller (Tom Hanks) utilizan estos torpedos bangalores para abrir camino entre las alambradas de espino. También en otras películas como "El Día Más Largo" o "Uno Rojo, División de Choque" puede verse como se utilizan estos dispositivos.
Hoy en día, estos torpedos siguen formando parte de los arsenales de los ejércitos, si bien, como es lógico, han mejorado en potencia explosiva y resultados.
Poco después, la unidad de Lyudmila se vio obligada a retirarse, junto con el resto del Ejército Rojo hasta Odessa. Allí, a lo largo de dos meses y medio de combates brutales, logró abatir ni más ni menos que a 187 soldados y oficiales enemigos. Cuando los alemanes tomaron Odessa, su unidad fue enviada a Sebastopol, en la península de Crimea, donde luchó durante otros 8 meses, ya ascendida a teniente y provista de un Tokarev SVT-40. Durante ese tiempo su número de muertes confirmadas ascendió a 257 a finales de mayo de 1942.